Chilenos en 2024: ¿Prefirieron libros digitales o en papel?
Chilenos en 2024: ¿ Prefirieron libros digitales o en papel? En medio de la era digital, los chilenos enfrentan un dilema literario: ¿ libros físicos que huelen a nuevo o e-books disponibles al instante? Analizamos las preferencias de los chilenos, las ventajas de cada formato y cómo está cambiando el panorama editorial local.
Según datos de la Cámara Chilena del Libro y Amazon Chile, el 65% de las ventas corresponden aún a libros físicos, un 30% a libros digitales, durante el 2024, y un 5% audiolibros que ha aumentado durante los últimos años ¿ Sabías que 7 de cada 10 jóvenes chilenos han comprado al menos un e-book en el último año? Pero veamos qué ventajas tiene el libro físico (Team Papel): podemos comenzar destacando que leer un libro es una Experiencia sensorial completa ya que tocas el papel, el olor a libro nuevo te embriaga y el avance de lectura produce placer; no existe fatiga visual, lo que es ideal ya que puedes tener largas sesiones de lectura; el libro no tiene batería por lo tanto no se agota El libro es un regalo ideal y coleccionable. Ahora revisemos las ventajas del libro digital (Team Kindle). Una de las grandes ventajas es su acceso inmediato, ya que sólo debes descargar en segundos desde cualquier lugar y estas listo para leer. Otra gran ventaja es que en un solo dispositivo puedes almacenar varios libros al mismo tiempo, teniendo un importante ahorro ya que los e-books cuestan en promedio un 40% menos que sus versiones físicas.
Pero, ¿qué dicen los lectores chilenos? a z e l i t n e g a z e l i t n e g Muchos prefieren leer en sus aparatos electrónicos cuando van de viaje, pueden disfrutar de más de un libro al mismo tiempo pero cuando están en casa prefieren leer en papel.
Pero existen niños que no tienen la posibilidad de comprar un libro o bajar un e-book, y ahí algunas empresas que apoyan la lectura, por medio de donaciones a escuelas vulnerables de nuestro país, figuran como un medio para poder acercar a tantos niños y adolescentes a los libros. Con esto se incentiva la lectura en todos los niveles escolares. Esta iniciativa es muy bien recibida en todos los colegios y ayuda a que más niños tengan relación temprana con un libro, ya que muchas veces no tienen contacto con estos en sus casas. Además, actualmente existen tendencias emergentes como los audiolibros, donde el formato es más aceptado entre jóvenes de 18 a 35 años.
Están las suscripciones en plataformas, como Kindle Unlimited, que ganan adeptos llegando a tener unos 120.000 usuarios en Chile y, por último, los libros híbridos, que básicamente son ediciones físicas que incluyen códigos QR con contenido extra digital. Tomemos en cuenta el impacto ambiental: es un factor decisivo, ya que la producción de libros físicos genera 3 kg de CO por ejemplar. Los e-books, por su parte, tienen una huella inicial alta por los dispositivos, pero mínima en distribución, lo que lleva a que un 15% de los chilenos elija el formato digital, principalmente por ecología. Finalmente, mientras el papel mantiene su reinado emocional, especialmente en generaciones mayores, el formato digital gana terreno entre jóvenes y lectores frecuentes.
Lo interesante es que, lejos de ser excluyentes, ambos formatos están encontrando su espacio complementario en los hábitos chilenos. publimetro. ¿Sabías que el 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro?. Sin embargo, en 1930 se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro. / /