Autor: José Fco. Montecino
"Todos estamos haciendo cosas. El punto es cómo conectarnos para hacer algo en común por la región"
"Todos estamos haciendo cosas. El punto es cómo conectarnos para hacer algo en común por la región" O ENTREVISTA. PABLO CARVALLO, gerente general de Lomas Bayas: "Todos estamos haciendo cosas. El punto es cómo conectarnos para hacer algo en común por la región" José Fco.
Montecino Lemus cronicaQmercurioantofagasta. cl ligual quelos otrosasistentes a la sesión del Consejo Minero en Antofagasta, en dondesedelinearon los ejes atrabajar entre el mundo público y privado, Pablo Carvallo, gerente general de Lomas Bayas, minera de Glencore, también realiza un balance positivo de la jornada y el tono dela conversación. "Me parece que esto es fruto de untrabajo bastantelargo. El desarrollo de la Estrategi: Minera Regional hasido participativo, y ha contado conactoresimportantes del mundo público y privado. Lo que vemos hoy es una suerte de decantación de todo ese trabajo, que se redunda en cinco objetivos concretos y claros parael desarrollo delaregión. En ellos, nosotros como Glencore y como Lomas Bayas, estamos muy comprometidos y trabajando enlínea", opina Carvallo. Y, fundamentalmente, subraya: "Lo interesante que aparece hoy es que todos estamos haciendo cosas. El punto escómo conectarnos entre todos para hacer algo en común por laregión". Justamente, Lomas Bayas también está desarrollando importantes proyectos sociales.
Solo en 2024 la minera invirtió mil millones de pesos en iniciativassociales, en dondeseinclutivassociales, en dondeseinclutivassociales, en dondeseinclutivassociales, en dondeseinclutivassociales, en dondeseincluCEDIDAS EL GERENTE GENERAL DE LOMAS BAYAS EXPLICA LAS INICIATIVAS SOCIALES DE LA EMPRESA. la minería 4.0, dotando de recursos nosolo alos alumnos y cursos nosolo alos alumnos y yenpr decapaci en Liceo Politécnico Los Arenales, Parque Explora Lomas Calama, iniciativas de desarrollo agrícola enCalama y emprendimientoen Baquedano. En Los Arenales, la compaimpulsa el semillero "LomasLab" desde 2022. Carvallo explica que, para la minera, "es un liceo emblema de la región, ya que representa un espejo de lo que es Antofagasta, particularmente la capital regional. Tiene una matrícula compuesta por niños y niñas deorígenes humildes, con alta participación de migrantes, y está localizado en un sector complejo dela ciudad. Nos pareció que ahí podíamos hacer una diferencia". "Hemos construido mallas detrabajo paraconectarlos con detrabajo paraconectarlos con alumnas, sino también a profesoresy apoderados. En esesentido, hemos dotado laboratorios, computadores, tablets. Hemos implementado una serie de herramientas al interior delliceo que ha permitido generar esevalor. Y lo hemosido vinculando COn Otros programas nuestros. Es unainiciativa que nos tiene muy contentos y apasionados", detalla el gerente general. Además, en el mismo establecimiento cuentan con "un taller mecánico dotado con másde140 iposde herramientas, además de más de 250 tablets, conel objetivo deacercar la educación digital a los estudiantes. Esto permite conectarlos de forma más ágil con una industria minera que en la región va anecesitar personascapacitadas. La pregunta quenos hicimos fue: ¿ cómo conectamos las necesidades de la mineríaconlas personas que buscanoportunidades? Este trabajoen el Liceo Los Arenales representa ese espíritu de conexión". Esunainversión alargoplazoque hacela industria. Sin duda. Estamos obser'vando casos de éxito donde la "minería ha promovido mejoras en laeducación.
Para nosotros, estano es una iniciativa de cortoplazo, esuna iniciativa estratégica, y persigue que, con el tiempo, se profundice, incorporando más estudiantes y apoderados, y apoderadas en particular, en donde creemos quehay que vincular con otros programas de Lomas Bayas. Por tanto, lo vemos como una iniciativa delargo plazo. Sobre el Semillero Lomas Lab, está el Semillero Lomas Lab, está el Semillero Lomas Lab, está conectado con nuestros programas de empleabilidad, particularmente con los apoderados.
Hoy, diez apoderadas del Liceo Los Arenales forman partede nuestros programas "Motor Minero" y "Mujeres ala Carga". Así, ampliamos no solo el enfoque vocacional, sino también el impacto integral y poder medirlo, porque si no se mide, no se mejora. LA EMPRESA HOY ¿ EnquéestáLomas Bayasahora? Estamos con una operaciónestable, Tras la aprobación de nuestra Declaración de Impacto Ambiental en 2021, tenemosoperaciónaprobada hasta 2030, y pronto presentaremos otra para extendernos hasta 2040. Somos una compañía que cumple 27 años, con una minería de baja ley señera enla industria minera nacional.
So"Tras la aprobación de nuestra Declaración de Impacto Ambiental en 2021, tenemos operación aprobada hasta 2030, y pronto presentaremos otra para extendernos hasta 2040" "El desarrollo de la Estrategia Minera Regional ha sido participativo, y ha contado con actores importantes del mundo público y privado". "Hemos construido mallas de trabajo para conectarlos con la minería 4.0, dotando derecursos no solo a los alumnos y alumnas, sino también a profesores y apoderados". mosla compañía que tienemenos ley por tonelada extraída de mineraldentro delaregión, el país y todo Glencore a nivel global. Por tanto, nos enorgullece representar esa minería eficiente, que en el tiempo ha sido capaz de enfrentar ciclos distintos del precio del cobre, y mantenernos como un actor relevante en la región. Hemos pasado del sexto al tercer lugar en productividad, según la curva de Wood Mackenzie.
Eso, dentro de Chile, para una compañía que esla que menos ley tiene, representa una señal concreta de productividad, y que lo que estamos haciendo vadirigido en lo correcto. ¿N quéimpacto tendráel acuerdo con Econssa?: Es un acuerdo muy relevante. Elaño pasado ganamos el Premio Nacional de Minería dela Sonami, lo cual nos tiene orgullosos. El acuerdo con Econssa representa una transición responsable hacia el uso deaguano continental. Somos laprimera minera en Chile que reutiliza aguas desaladas, previamente utilizadas por la población. En lugar de verterlasal mar, las tratamos en una colaboración público-privada -para llevarlas a nuestra compaía. Esto marca un modelo de circularidad hídrica pioneroen una región desértica y con fuentes continentales agotadas. Se trata de un contrato de 270 millones de dólares, enorme. Esto constituye a Antofagasta en la primera región sin descargas de aguas servidas al mar, algo inédito en Latinoa'mérica. Esla planta más grande, produce 900 litros por segundo. En conjunto con Alto Norte, nos sitúa como Glencore con una visión disruptiva e innovadora en el uso de aguas no continentales. Y me alegra ver que otras compañías, como Capstone, también avanzan en este camino. Es fundamental que la minería avance deforma estructural y responsable. es es. - - - - -