Cercados o abiertos, sitios eríazos son el dolor de cabeza de vecinos
Cercados o abiertos, sitios eríazos son el dolor de cabeza de vecinos Inseguridad es el principal drama que acusan los residentes de Conce. Informe reveló que hay 135 "peladeros" en el área del centro y 27 sin ningún cierre. Cristian Aguayo Venegas cronicaQestrellaconce. cl ecinos de ConcepV ción sienten quela cantidad de espacios abandonados que existen en la ciudad en nada contribuyen a enfrentarla problemática en torno a la inseguridad. Y es que aseguran que estos lugares no solo se transforman en basurales, sino que suelen atraer a personas quellegan a consumir alcohol y drogas.
Esta semana, la Cámara Chilena de la Construcción reveló un estudio que evidenció la existencia de 135 terrenos eriazos en la zona céntrica penquista, distribuidos en el cuadrante formado por las avenidas Costanera, Víctor Lamas, Roosevelt, José Miguel García, Ejército y Temístocles Rojas. "Moises Ríos, presidente de la Unión Comunal de Concepción sostuvo que "la inseguridad está desatada y si bien la existencia de estos lugares contribuye poco, igual ayuda a la delincuencia". "Sin embargo, no es llegar y cerrar un espacio, o recuperar un terreno abandonado.
En la ciudad faltan más funcionarios que hagan cumplir las leyes, quelas fiscalizaciones funcionen", añadió. "Si bien en Concepción se está trabajando harto enla prevención, lo que se reconoce y valora mucho, alos delincuentes les da lo mismo", cerró. mismo", cerró. no poseen un cierre perimetral, lo que genera una situación de inseguridad y de insalubridad". Bernardo Suazo, presidente CChC Concepción Jorge Castillo, vecino, manifestó que "esta es una rama de la inseguridad que tenemos en la ciudad, se ha visto que existen varios lugares que esten varios lugares que esCuando aún así no hay respuesta, trabajamos para que estos lugares se declaren como sitios en abandono". Aldo Mardones, alcalde (sj tán abandonados.
Incluso algunos están siendo utilizados para estacionamientos", afirmó, añadiendo que "las autoridades deben tomar la sartén por el ben tomar la sartén por el mango investigando estos lugares, no puede ser que queden así de vacíos y que la gente mala los utilice para hacer sus cosas". Rosa Manriquez, también residente de Conce, señaló que "en Manuel Rodriguez también había un lugar que estaba ocupado. Más encima, si los sitios que están cercados, los tipos encuentran la manera deentrarigual". "No les importa nada, porque igual es poco lo que se fiscaliza.
Tiene que haber mano dura con los propietarios, que por último, cedan los terrenos y se recuperen para bajar la inseguridad y, de paso, generar espacios comunitarios", sostuvo, afirmando que la preocupación está instalada y que "pasa un tiempo y aparece un sitio eriazo nuevo". CÁMARA Respecto al recuento deterrenos baldíos en el área AGENCIA UNO SEGÚN LA CCHC, DE LOS 108 SITIOS QUE TIENEN ALGÚN CIERRE, 38 SON CON PANDERETAS, 36 CON REJAS Y EL RESTO CON MADERA O LATÓN. penquista, Bernardo Suazo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción, indicó que "el estudio sobre sitio eriazos que se entregó al municipio de Concepción identifica, en primer lugar, la cantidad de terreos vacíos que existe en el centro, queson 135". "En segundo lugar, identifica a los propietarios deestos terrenos, para saber si los dueños son estatales, municipales, particulares, empresas. Y lo último, radica en si estos terrenos están debidamente cerrados", agregó.
En ese sentido, Suazo sostuvo que lo que pudieron identificar "es que gran parte de estos terrenos no pertenecen a inmobiliarias socias a nuestra Cámara y, queen el fondo, son más bien particulares y Otras empresas con otro tipo de controladores las que tienen estos terrenos baldíos", agregó. 20 por ciento delos sitios detectados no poseen ningún tipo de cierre perimetral. "Sin embargo, es una situación preocupante, ya que 27 terrenos de estos 135 no tienen o no poseen un cierre perimetral, lo que genera una situación de inseguridad y de insalubridad hacia los vecinos que están alrededor de estos terrenos", cerró. MUNICIPIO Desde la Municipalidad de Concepción, Aldo Mardones, alcalde subrogante, expresó que "hemos dispuesto todas las medidas administrativas y en terreno que nos competen, siguiendo todo el proceso.
Cuando los dueños no responden los oficios, siguen las citaciones a Juzgado de Policía Local, y cuando aún así no hay respuesta, estamos trabajando para que estos lugares se declaren como sitios en abandono". "Esto nos permite disponer derecursos para intervenir en una propiedad privada.
Asimismo, se coordinan acciones con Seguridad Pública, Carabineros y los demás organismos que corresponda para atender el problema que en el fondo es de orden público, por eso damos las gracias al compromiso de la Cámara sobre este catastro", añadió. "En los temas como el dela seguridad y los espacios de la ciudad todos los esfuerzos son importantes y la colaboración de los privados, propietarios de estos sitios es necesaria, por eso estamos dispuestos a seguir trabajando en esta materia junto con la Cámara y solicitar el apoyo del gobierno a través de la Delegación Presidencial", finalizó. O.