CARTAS: Pacientes oncológicos
Pacientes oncológicos de los pacientes oncológicos que se atienden en el sistema público desalud no alcanzan arecibir de forma oportuna la atención y el tratamiento que requieren, porque quedan atrapados en las interminables listas de espera. Al problema que se arrastra, se suma el recorte presupuestario anunciado por el Gobierno al sector salud, pero también hay otros factores que profundizan esta compleja situación.
Chile cuenta actualmente, con sólo 150 oncólogos, una cifra baja en comparación con los más de 400 especialistas que se necesitan para ofrecer una buena cobertura de esta enfermedad, según los estándares de la OCDE. este déficit se agrava por la falta de recursos esenciales comosillones de quimioterapia y equipos de radioterapia, de los cuales sólo hay disponiblesen el sistema público unos 18 a 19, frente a las 45 unidades que serequieren, Además, al serel cáncer una de las patologlas más devastadoras, para ser abordado necesita de servicios complejos que incluyen diagnóstico por imágenes, seguimiento poretapa, y disponibilidad de quirófanos y equipos multidisciplinarios, aspectos en los cuales Chile tiene severas falencias, no por falta de capacidad técnica, sino por los escasos recursos disponibles. Una vía de solución poco explorada en Chile es la participación en ensayos o estudios clínicos oncológicos. Estos estudios son investigaciones que buscan nuevas maneras de mejorarlos tratamientos y la calidad de vida de las personas con enfermedades. Un extenso proceso de investigación que se inicia con estudios moleculares y avanza hasta la pruebaen humanos, siempre bajo estrictos éticos y de seguridad. El objetivo es demostrar que los nuevos fármacos ofrecen resultados similares o superiores a los tratamientos habituales.
Sería bueno que en este desalentador escenario actual, se retome la alianza eintegración entre el sistema público y privado de salud, que se aplicó parala pandemia de Covid, y de esa forma se reduzcan las listas de espera y se ofrezcan mejores perspectivas a los pacientes oncológicos. Camilo Jerez