Autor: POR RENATO OLMOS
Bancada de diputados pro startups culmina primera fase con informe y seminario con propuestas de emprendedores
Bancada de diputados pro startups culmina primera fase con informe y seminario con propuestas de emprendedores Emprendedores y fundadores de startups, fondos de ventare capital capital (capital de riesgo), gremios, empresas y autoridades del Gobierno Gobierno llegaron este martes hasta la biblioteca del Congreso Nacional Nacional de Valparaíso para participar en el primer evento organizado por la bancada transversal de diputados por el fomento de las startups y la economía digital.
En el seminario “Economía Digital: un desafío urgente para Chile”, que reunió a más de 80 actores del ecosistema, presentaron presentaron el primer informe elaborado elaborado por la bancada con el que concluye concluye su primera fase de trabajo.
En el documento se plasmaron los primeros hallazgos y el diagnóstico al que llegaron luego de realizar más de 30 audiencias públicas que han sostenido desde diciembre de 2024, una hoja de ruta para la presentación de propuestas.
Previo al inicio del seminario, el presidente de la bancada, el diputado Diego Schalper (RN), comentó a DE que el informe contiene nueve pilares, enfocado en temas clave como institucio nalidad, acceso a financiamiento y aspectos tributarios, y cooperación cooperación público-privada. También subrayó la importancia de que la economía digital sea tratada como una política de Estado y la necesidad de conectar al ecosis tema con el Congreso.
“La economía digital tiene que ser uno de los pilares de desarrollo del país y eso significa significa que tomemos ciertos acuerdos en temas que van a ser muy simples, por ejemplo, en aspectos migratorios visas para emprendedores y talentos tech y en temas más complejos como franquicias tributarias o el aporte de las AFP a los capitales de riesgo”, planteó.
Por parte del Gobierno participó participó la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, quien en conversación conversación con DF valoró la creación creación de esta bancada transversal de diputados “que está poniendo en una misma mesa de trabajo temas que son tan relevantes y que son fundamentales para tener una agenda integral para impulsar este sector”. La autoridad agregó que desde el Ministerio de Economía “hemos tenido una muy buena conversación y trabajo con La bancada a raíz del proyecto de ley que crea La Agencia de Financiamiento Financiamiento e Inversión para el Desarrollo” (Mide) y la autoriza a participar en un fondo de fondos. Propuestas y “dolores” Haciendo eco de los conceptos y prácticas del ecosistema, los diputados abrieron un espacio para que los asistentes, principalmente principalmente emprendedores, propusieran propusieran ideas en formato pitch, en cuatro minutos.
En este espacio, diversos actores hicieron solicitudes y narraron “dolores» con los que han tenido que lidiar en el camino de emprender y escalar con sus startups, como el caso de lzzimed, cuyo fundador no pudo emprender en Chile por temas burocráticos y debió hacerlo en Costa Rica.
Entre las principales solicitudes solicitudes destacaron la creación de un fondo público-privado (fondo de fondos) para ventare capital, capital, flexibilización regulatoria, incentivos tributarios para la inversión inversión en startups tecnológicas y mejoras en la infraestructura digital, como políticas públicas para facilitar el acceso a servicios en la nube (citad). Además, se subrayó la necesidad necesidad de formar talento digital especializado a través de incentivos incentivos y procesos simplificados de migración de emprendedores o talento tecnológico, y establecer regulaciones flexibles para sacar provecho de la inteligencia artificial, artificial, una materia que concentró críticas al actual proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo para regular el uso de esta tecnología.
La CEO y fundadora de Bruna, Madeleine Valderrama, llamó a revisar las regulaciones relacionadas relacionadas con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y Corfo para “destrabar” miles de millones de dólares en financiamiento financiamiento que podrían entrar a Chile y que hoy no lo hacen por aspectos burocráticos. “Conozco fondos muy interesados en Chile y en las regiones”, señaló.
En tanto, el managing partner partner de Wefloost y director de la Asociación Chilena de Venture Capital, habló de la necesidad de inyectar más recursos en la industria industria del capital de riesgo vía la creación de un fondo de fondos, pero también alertó acerca de la e i F, 3, tjv ¿ roet os bu a os, jo on pu hc -p da. falta de cxits en el país. “Tenemos mucho capital en las empresas y necesitamos que salga y que vuelva a reinvertirse. reinvertirse. Para eso, proponemos una homologación de la Ley 1+0 (Investigación y Desarrollo), donde las empresas no solo puedan invertir en tecnología (para reducir la carga tributaria), sino también en la compra de tecnología”, dijo.
Por otro lado, el emprendedor e inversionista ángel, Cristián Tala, identificó tres dolores y desafíos del ecosistema: la falta de financiamiento en etapas maduras; maduras; la necesidad de ampliar la reconversión laboral; y aceleración aceleración de programas de formación de talento ante el surgimiento de la intellgencia artificial.
Próximos pasos El diputado Schalper adelantó adelantó que a principios de abril se formarán mesas de trabajo para temas específicos como migratorios, tributarios y de financiamientofinanciamientopara luego pasar a una “evaluación legislativa” en la que se analizarán los tópicos para eventualmente íngresar proyectos de ley o modificaciones modificaciones a legislaciones vigentes.
Tr POR RENATO OLMOS 1 E r orle ola uruau c r ove iar s enfoLdo n eras ci vero o si rora d fase con informe y seminario con propuestas de emprendedores Los parlamentarios plasmaron en un reporte los primeros hallazgos y el diagnóstico del ecosistema, tras realizar unas 30 audiencias públicas..