Autor: Director Consejo de Políticas de Infraestructura
Productividad en salud
E Ensu Informe Anual de Productividad, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) destaca la necesidad de fortalecerla infraestructura sanitaria para garantizar mayor acceso y calidad en los servicios de salud.
En particular, el diagnóstico realizado en el ámbito de la Atención Primaria de Salud (APS) revela una brecha en infraestruetura estimada en USD 1.000 millones, un desafio clave para reducirlas desigualdadesen el acceso a servicios básicos. Ante las restricciones fiscales actuales, el informe sugiere considerar las Asociaciones Público-Privadas (APP) como una solución viable para cerrar esta brecha. Este modelo ya ha demostrado su efectividad en la construcción de hospitales bajo el sistema de concesiones, como los casos de Antofagasta, Félix Bulnes, Maipú y La Florida, que ampliaron significativamente la capacidad de atención.
Coincidimos con la que la productividad en el sector salud debe ser un objetivo nacional, no solo como motor de crecimiento económico, sino también avanzar hacia un sistema más eficiente, equitativo y sostenible, donde la colaboración público-privada juegue central en la construcción de un futuro más saludable para el país.