Inacap fomenta el talento femenino en áreas STEM
Inacap fomenta el talento femenino en áreas STEM En la Sede Punta Arenas, más de 30 mujeres fueron beneficiarias de esta becaEl Programa de Mujeres STEM de Inacap, con dos años desde su inicio, ha incrementado la matrícula femenina en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pasando del 11% al 15%. En 2025, más de 1.300 mujeres se matricularon, y cerca de 900 accedieron a una beca que reduce el arancel en un 50%. El rector de Inacap, Lucas Palacios, destacó: “La beca STEM es un apoyo concreto para que las mujeres estudien carreras con alta empleabilidad y buenas remuneraciones. Estamos profundizando el acompañamiento para asegurar que las beneficiarias logren titularse einsertarse laboralmente”. En Punta Arenas, más de 30 mujeres aprovecharon este beneficio. Constanza Vásquez, exalumna del Liceo Industrial, comentó: “Esta beca me ayudó mucho al decidir estudiar Técnico en Construcción.
Me gusta el mundo de la construcción, llevo tres años colocando pisos y haciendo obras menores, y estoy feliz”. La Red STEM Inacap, en alianza con entidades como Fundación Luksic, Tremendas y ONU Mujeres, trabaja para derribar prejuicios. Según María Elba Chahuán, fundadora de Unión Emprendedora: “Aunque las niñas destacan en matemáticas, tecnología e ingeniería, persiste la idea de que estas carreras no son para ellas.
Desde la red, conectamos a jóvenes con referentes para motivarlas a seguir sus sueños”. Gloria Maldonado, presidenta del directorio de ENAP, afirmó: “Impulsar la diversidad en STEM fortalece la creatividad, la toma de decisiones y genera soluciones inclusivas.
Una industria equitativa es más fuerte y un país más próspero”. Estas iniciativas buscan reducir la brecha de género en disciplinas clave, considerando que, para 2050, el 75% de los empleos estarán relacionados con carreras STEM, según la ONU.. En la Sede Punta Arenas, más de 30 mujeres fueron beneficiarias de esta beca