Autor: A er
CABALLOS, LOS GRANDES ATLETAS DE LA NATURALEZA GRACIAS A UNA MUTACIÓN GENETICA
CABALLOS, LOS GRANDES ATLETAS DE LA NATURALEZA GRACIAS A UNA MUTACIÓN GENETICA EA ESTUDIO DE LA FIBRA MUSCULAR DE UN PURASANGRE REVELÓ ADAPTACIÓN GENÉTICA PARA HACERLO MÁS ATLÉTICO. mayor parte de la energía necesaria para activar las reacciones bioquímicas dela célula.
Los caballos poseen una densa concentración de mitocondrias en los músculos que rodeanlos huesos delas patas, y eso les permite aumentar la producción de energía y ser atléticos. tr Pero la elevada concentraLoscientíficos se preguntaron qué mecanismos hacen que los caballos se beneficien de la energía queles aporta su excepcional actividad mitocondrial, y al mismo tiempo gestionen bien el estrés oxidativo causado poresa actividad.
ANÁLISIS A CASI 200 ESPECIES Para responder a esta pregunta, los autores hicieron un análisis evolutivo del gen KEAPI a 196 especies de mamíferos, ya quese sabía que era un regulación de mitocondrias en el músculo también puede tener unefecto negativo para los caballos, ya que puede generar una mayor producción de unas moléculas denominadas 'especies reactivas de oxígeno”, que pueden provocar dañosimportantes en lostejidos yen la función celular, eso que conocemos como estrés oxidativo. dor clave de la actividad mitocondrial.
La alteración de este gen puede estar relacionada también con enfermedades humanas, como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonarobstructiva crónica (EPOO). Los resultados indican que los caballos modernos, así como burros y cebras, evolucionaronhaciauna adaptación genéticaquelos ha levado a contar en su gen KEAPI con lo que se denomina un 'codón de termicuyafunción esacortar nación, el mensaje cifrado por el ADN.
Ese 'codón de terminación” mejora la funcionalidad del gen y evita que bajen los niveles de una proteina (NRF29) encargada de evitar el estrés oxidativo, lo quese traduce en unaumento de la energía mitocondrial y una pronta recuperación dela actividad fisica. Esta adaptación genética estaría detrás de la excepcional resistencia delos caballos, concluyen los autores. Cg Agencias onlos grandes “atletas de S: naturaleza”: los caballoscorren a unas velocidadesincreíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de descubrir que esta proeza se debea unamutación genética.
Se trata de la mutación del gen KEAPI que multiplica la producción de energía en los caballos y les protege contra el estrés oxidativo celular, según describe unartículo publicado en larevista Science, fruto de un estudio llevado a cabo por investigadores de varias universidades de Estados Unidos.
La capacidad de los caballos para absorber, transportar y utilizar oxígeno, con un consumo máximo que duplica con crecesel delosatletas humanos de élite, ha fascinado desde siempre alos científicos, que han visto en ellos un modelo para encontrar pistas que ayuden atratar las enfermedades en las personas. respiratorias ADAPTACIÓN ATLÉTICA Una delas cuestiones clave, señalan los autores, era dar con las adaptaciones fisiológicas que permitenalos caballos correr con tanta velocidad y resistencia, sobretodo teniendo en cuenta su gran tamaño. Loscientíficossecentraron en lasmitocondrias, unos orgánulos celulares que generan la. E. uu. KEAP1 multiplica la producción de energía en los equinos. suurrensTocK