Turismo rural de Biobío: plan de verano 2023-2024 apoyará a 250 empresarios del área
Turismo rural de Biobío: plan de verano 2023-2024 apoyará a 250 empresarios del área Economía & Negocios usuarios de Indap son mujeres. TEMPORADA ESTIVAL Aníbal Torres Durán contacto@diarioconcepcion.cl El turismo rural es una de las principales atracciones que ofrece la Región del Biobío.
Es por esto que desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), para este verano 2023 2024, realizaron un lanzamiento oficial de la temporada del turismo rural, con un enfoque particular en algunas localidades de la zona, que se ejecuta con el trabajo de más de 250 los empresarios dedicados a este rubro en la Región. "Hemos apoyado a cerca de 250 usuarios y usuarias en el rubro de turismo rural, con un enfoque particular en comunidades clave como Alto Biobío, el Valle vitivinícola del Biobío con comunas como Yumbel, Laja y San Rosendo, pero también en la Provincia de Arauco tenemos actividad en las cuencas de los lagos Lanalhue y Lleu Lleu", dijo Fabiola Lara, directora regional de Indap Biobío.
En base a lo que detalló la directora regional de Indap, los emprendedores turísticos del Biobío ofrecen recorridos por huertas, apiarios, granjas de animales, bodegas, viñas y salas de elaboración de alimentos, actividades que son esenciales para ofrecer una experiencia turística completa y auténtica.
Nuestro enfoque en actividades como paseos agroturísticos intraprediales promueve no solo el turismo, sino también la interacción directa de los visitantes con la cultura rural de la Región. "Estamos comprometidos con la implementación de políticas inclusivas y sostenibles que no solo promuevan la diversificación de ingresos para nuestros pequeños agricultores, sino que también enriquezcan nuestro patrimonio cultural y natural", agregó Lara.
Mediante distintos planes como el Programa de desarrollo territorial indígena (Pdti) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), Indap ha entregado asesorías, capacitación, promoción y apoyo financiero, con el objetivo de fortalecer el tejido económico y social de del Biobío en cada una de sus provincias. "Estas inversiones y el apoyo continuo a iniciativas individuales y colectivas subrayan nuestro compromiso con el fortalecimiento del turismo rural como parte fundamental de nuestro desarrollo regional", dijo la directora de Indap Biobío, complementando que "el 65% de nuestros usuarios en turismo rural son mujeres, lo que refleja nuestra política de equidad de género y empoTurismo rural de Biobío: plan de verano 2023-2024 apoyará a 250 empresarios del área FOTOS: FACEBOOK TURISMO ANTUCO Se trata de una política de acompañamiento por parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Yumbel, Laja y San Rosendo, dentro de las comunas claves de la iniciativa.. Turismo rural de Biobío: plan de verano 2023-2024 apoyará a 250 empresarios del área la altura de la experiencia de los turistas. va variando según el tamaño de la localidad y del tipo de rubro, tanto en gastronomía como en alojamientos o en lo que es actividades turísticas", dijo.
En base a los estándares en la entrega de servicios, durante esta temporada de verano 2023 2024, Indap hace entrega, a servicios de turismo rural, del "Sello Manos Campesinas". El reconocimiento busca distinguir las cualidades de un producto o servicio de origen campesino, artesanal, que aporta al desarrollo local y que cumple las normativas sanitarias. normativas sanitarias.
Lanalhue Ernesto Cienfuegos, presidente de la Cámara de Turismo del Lago Lanalhue, en la comuna de Contulmo, una de las localidades que ha recibido un enfoque particular por parte de Indap, dijo que "estamos preparados y optimistas con una temporada en que notoriamente las condiciones de seguridad han mejorado.
Siempre se arrienda a última hora acá y estamos con todas nuestras instalaciones preparadas y contentos de recibir personas". deramiento femenino". Por su parte, Pilar Varela, presidenta de la Asociación Gremial de Turismo Biobío, Protur, se refirió a la actualidad del rubro en el área rural y señaló que en la Región existe una amplia variedad. En la misma línea, Varela comentó que aquello genera importantes brechas. "Es muy distinto dependiendo de cada una de las localidades.
Hay zonas donde algunos están mejor que otros, pero es difícil hacer un diagnóstico general porque es muy disperso, casi todo el turismo rural son pequeños emprendedores, mipymes, entonces es un sector muy diversificado en términos de servicio", aseguró la presidenta de Protur.
Asimismo, Varela complementó que, a pesar de la amplia diversidad del turismo rural, existen estándares para la entrega de los servicios y es fundamental que se cumplan. "En el turismo rural hay zonas que están mejor que otras. En lo que es tal vez gastronomía hay más cosas de emprendedores, también un par de innovaciones en lo que es alojamiento, pero tiene brechas todavía importantes, tanto en capacitaciones, estandarización de servicios.
Una cosa es que sea rural, pero el estándar de servicio tiene que estar a OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Sectores de importancia son Alto Biobío, el Valle vitivinícola del Biobío con comunas como Yumbel, Laja y San Rosendo, pero también en la Provincia de Arauco tenemos actividad en las cuencas de los lagos Lanalhue y Lleu Lleu.
Desde el gremio turístico explicaron que: "Hay zonas donde algunos están mejor que otros, pero es difícil hacer un diagnóstico general porque es muy disperso, casi todo el turismo rural son pequeños emprendedores, mipymes, entonces es un sector muy diversificado en términos de servicio"..