Presidente de EFE se reúne con alcaldesa de Melipilla para anunciar que el Metrotren Santiago-Melipilla será una realidad en tres años más
Presidente de EFE se reúne con alcaldesa de Melipilla para anunciar que el Metrotren Santiago-Melipilla será una realidad en tres años más \Jeixtisiete \Jeixtisiete años has pasado desde el primer anuncio del tan anhelado proyecto, denominado en una primera instancia como MELITREN y ahora conocido como Metrotren Santiago-Melipilla. Durante esa larga data, muchos presidentes, ministros, gobernadores y alcaldes pasaron anunciando su puesta en marcha, lo que provocó en la ciudadanía beneficiada, especialmente, los melipillanos: molestia, incredibilidad por tantas falsas promesas.
Esta semana el presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado -EFE-, Eric Martin, llegó, iunto a su equipo técnico, a la oficina de la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate Rojas, para entregar importantes anuncios, como: que el tramo Melipilla-Malloco fue adjudicado por la constructora española Sacyr por un valor de 8,65 millones de Unidades de Fomento IUFI, equivalentes a aproximadamente 345 millones de dólares y que el inicio de las obras está programado para el primer cuatrimestre de 2025 para concluirías -de no haber inconvenientesel 2028.
“El MELITREN o Metrotren de Melipilla es un proyecto del Estado de chile, más allá de las personas que nos ha tocado representar a la comuna y la provincia en distintos cargos, han pasado alcaldes, presidentes, ministros, parlamentariosytodos han abogado porque este proyecto sea una realidad especialmente para esta comuna y el sector poniente de la capital que vivim os en una constante desconexión pasaies caros un sin número de situaciones que nos afectan como vecinos de esta zona”, afirmó la máxima autoridad comunal.
Agregó que se trata de un proyecto financiado por miles de millones de dórales, “por lo tanto es algo que nos va a impactar positivamente desde este semestre donde ya se van a iniciar las obras según el cronogramay la presentación de hoyen los próximos meses”. Por su parte, Eric Martí, presidente del directorio de EFE indicó que tras la reunión recibieron el apoyo de la alcaldesa para hace este trabaio en conjunto, que contempla hablar también con las comunidades, “porque vamos a afectar sin duda el tráfico y el transporte de los vehiculos.
Eventualmente, vamos a levantar un poco de polvo, vamos a hacer ruido, pero si lo hacemos coordinados y sabemos que este propósito lo haremos para avanzaren la construcción del tren, cren que después todos vamos a estar contentos con esto”. Reseiia del proyecto El proyecto del Tren Santiago-Melipilla tiene una historia que se remonta a la década de 1990. Inicialmente, en 1997, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruíz-Tagle, se propuso una iniciativa para conectar Santiago con Melipilla mediante un servicio ferroviario de cercanías, conocido como MELITREN. Sin embargo, este proyecto no prosperó debido a diversas dificultades técnicas y financieras. Posteriormente, en 2010, la empresa Trenes Metropolitanos S.A. ITMSA) presentó un proyecto para conectar Valle Grande hampa) con la comuna de Padre Hurtado, pasando por Santiago. Este plan contemplaba 12 estaciones y buscaba mejorarla conectividad en la región. No obstante, enfrentó desafios que impidieron su materialización en ese momento. Fue en 2014, durante el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet, cuando se anunció oficialmente el proyecto del Tren SantiagoMelípílla SantiagoMelípílla como parte del plan de modernización del transporte ferroviario en Chile. A pesar de este anuncio, el proyecto experimentó múltiples retrasos debido a evaluaciones ambientales, procesos administrativos y oposición de algunas comunidades afectadas. Las obras comenzaron formalmente en abril de 2021, bajo la administración del presidente Sebastián Fiñera, tras la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental en 2020. El proyecto contempla una inversión estimada de 1.877 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, seguro y confiable para 8 comunas de la Región Metropolitana. Se espera que la linea tenga 61km de extensión, conectando Santiago con Melipilla en aproximadamente 46 minutos, beneficiando a más de un millón de personas. En resumen, aunque el proyecto ha estado en discusión y planificación desde finales dolos años 90, fue ex 2014 cuando se anunció oficialmente, y las obras comenzaron en 2021. Por lo tanto, si consideramos los primeros intentos y estudios, el proyecto lleva en desarrollo alrededor de 27 aflos. El objetivo principal del Metrotren SantiagoMelipílla SantiagoMelipílla es mejorar el transporte público, ofreciendo una alternativa más rápida y eficiente frente al congestionado tráfico vehicular. La obra abarca la rehabilitación y modernización de la infraestructura ferroviaria existente, así como la construcción de nuevas estaciones y el equipamiento necesario para ofrecer un servicio cómodoy seguro. Presidente de EFE se reúne con alcaldesa Ile Melipilla para anunciar iiue el Metrotren iintkinn-Melipjlla será una realidad en tres años más. - -