DeL residuo aL recurso: Avances y retos en La gestión de residuos peLigrosos en ChiLe
DeL residuo aL recurso: Avances y retos en La gestión de residuos peLigrosos en ChiLe A pe. r de los eizos rtilataios y empre. riales Q7ile lidiando a la baja laizadón de reds peligv y alginas crnpre&s apue&an por la eccncimía drwlar corno Lk*fl dae para mitiçr d impacto amliental.
La ión de reduos peligoss es uno de los gandes retos retos ai, bientes a nivel mundi, y Chile no es la excepaón. gn el último reporte del Minierio del Medio Ambiente (MMA), en 2021 nuero paísneró 19,6 millonesdetonelad millonesdetonelad de resduos de l cues 650,000 tonela an reduos peligos los que provienen prindpmente de atMdaJes induries como la minería la icultura y la ma, ufatura, y si malejo inajecuado puede nera ages impaDtos sbre laud humaiayel medio anbiente.
A pe de los euers reizaios en el país un çai defío ge endo la ba t de vorizaón de readuos En 2010, a)lo un 21%delosreduosno peligossfueron vorizaios mientr que en 2021 logó voriza el 402%h LA VISÓN BRAL:TRANSORMAClÓN HACIA LA BDONOMÍA CIFULAR Uno de los enfoques dae paa Eborda eos deíos es la economía circula-, que promueve la reutilizaión, el recide y la vorizaión de los resduos Enipre como Hidronor Chile, por ejemplo, ha, juJo un pel fundanent en ea tra, dón.
Caolina za, dón, jefa de Vent Zona Centro de Hidronor Chile, deax5 -duraite el minaio “20 Años del Deaeto 148: Baice y Deíos pa-a la Geión de Fduos FIigos, orio por la Univeradai de l Améric y CodexVerdeque “en Chile, neranos 650,000 tonelaJde reduos pelig-oss i aío, y es uci que mejoremos l t de vorión de eos merie.
La vorizaión adeajada adeajada de resduos peligoss no salo miti si impao ai, bient, no que tanbién cxjntribue a la creaión de recuras útiles Hidronor ha ionaio m de 7 millones de tonelai de reduos induriesy peligoss Bi e línea adón expli que, corno pate de ais euers por la economía circula, la empres cuenta con la cadad cadad de producir m de 8,000 tonelaJ de combuible terniv líquido y s3lidos a patir de resduos peligos adem de reada 3,000 tonelaJ tonelaJ de plicos y envs 1,500 tondal de mete 1.000 tonela1 de uminio de rosDles y 800 tonela1 de berí “Convertir los resduos resduos en recurss es una de nuer prindpes met aiios traido pa-a que eos meries cxnviertai cxnviertai en una fuente de enera y recursos valiosos, afirmó Daldón. 1. -DFÍOSGLOBALESY OFORUNIDAD FRA 8 FUTURD A nivel la ión de resduos peligosDs g. ie sendo un deíío urnte. eima que 60 millones de tonelad de resduos pelioss nerai aiumente slo en Eiropa Eiropa y en muchos país en derolIo, el reddqe de esos meries es ca inexiente, lo que aía los problem de contariinaón.
LaONU ylaOrizaión Mundi delaud (OMS) ha ertado sbre los riess crecientes deriva-los de una ión inadecuada eecimente en país con infrstructura infrstructura limitada COMRUMISD CON LA SDSTWIBILIDAD La fta de información y la fta de conciencia sbre los riesg riesg s anbientes y de ud dados con eos reduos am barer importaites pa-a si correcta dioción.
La ión de reduos peligoss es un deíío qob que requiere una reuea coordinada entre gobiernos, empre y dudadaios En Chile, el Decreto 148 ha do funda-nent, pero ain queda mucho por hacer pa-a mejora lavorizaión de eos reduos y pa-a fomentauna verdadera economía circula-. Amisno, la Ley de onilidad Dtendida del ftodudor (Ley promulJa en 2016, ha do un p fundanent pa-a mejora la ión de reduos en Chile, induendo los pelioa ya que ha permitido que empuje a l empre a adoptaprkiic m senible promcMendo la reutiliión de meries y la reducxión de reduos o, a si vez, contribuye contribuye a la economía circula-, donde los reduos convierten en reairss vioss en lu de terminaen vertederos Sn enibaw, a:in queda tro por hacer, eedmente en lo que reqeda a los reduos pdigosDs induries donde la vori vori ón y la recolección adecuada içjien sendo deíos En e línea adón dea:x5 que “un canbio wltur es dae para lograr un manejo más eficaz de los residuos peligrosos y la Ley RE es una herraiiienta fundaent pa-a fomentaea traición haia la aenibilidad. La da-e eá en la traormadón: traormadón: no podemos giir viendo los resduos como bra no como una oportunidad de reutilizaión y vorizaión”. 1.. -. 4 -ç HIDRONOR.