No sólo en Chile: El fenómeno de las peleas en las derechas en diferentes países
No sólo en Chile: El fenómeno de las peleas en las derechas en diferentes países L as desavenencias entre ChileVamos y Republicanos lleva ya un buen tiempo. Incapaces de ponerse de acuerdo, las últimas fricciones entre sus candidatos presidenciales, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, sólo agregaron un condimento más a esta división. Sin embargo, la llamada peleas entre las derechas no es un fenómeno local. Guardando matices, objetivos, fenómenos propios, contextos nacionales y diferentes grados de enfrentamiento, las divisiones entre los sectores más conservadores en distintos países es un fenómeno que cruza las fronteras. Y Argentina, España, Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos, entre otros, lo han vivido.
Absorber al macrismo Al otro lado de la cordillera, según los análisis en medios de comunicación, se estarían viviendo los últimos días del macrismo de cara a las elecciones parlamentarias, regionales y municipales que se realizarán entre septiembre y octubre próximo.
Lo que partió como un movimiento para aglutinar a la derecha trasandina cuando Mauricio Macri se convirtió en jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2007 -y se consolidó tras llegar a la presidencia en 2015-. Propuesta Republicana (el Pro) y su coalición Cambiemos, está a un paso de sucumbir ante La Libertad Avanza, el partido "creado en dos años" por el actual Mandatario Javier Milei. El líder libertario, junto a su hermana Karina, desde que ganó la presidencia en segunda vuelta 2023, se ha empeñado en conquistar al electorado de Juntos por el Cambio. Macri, tras darle su apoyo incondicional en para el balotaje, parecían que se encaminaban a una coalición.
Pero crecieron las diferencias. "Milei pretendió que el macrismo se sometiera sin condiciones a su conducción, mientras que Macri aspiraba a conservar autonomía para evitar la disolución del partido que fundó", asegura el diario El País de Madrid.
En esta pelea, donde Milei triunfante tras las elecciones en ciudad de Buenos Aires de mayo, incluso tildó a Macri de "llorón" por haber denunciado la difusión que hicieron militantes libertarios de un video falso en el que el expresidente aparecía manifestando su apoyo a La Libertad Avanza.
Así, tras su triunfo en mayo y un macrismo golpeado "comenzó un acelerado proceso de absorción de lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio" por parte del partido de Milei, publicó el diario Perfil de Buenos Aires. Y la apuesta es fuerte. Desde La Libertad Avanza aseguran que todas las figuras del PRO y Juntos por el Cambio -menos Macritienen las puertas abiertas del partido si quieren asegurar su elección.
Así, los que lo hagan, seguirán el camino de Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad de Milei pero que hasta el año pasado era la titular del PRO. "El verdadero triunfo de la batalla cultural planteada por el marxismo gramsciano, en la que Milei se inspira, es que los sometidos asuman ese sometimiento como natural e inevitable.
Una rendición incondicional", aseguró Gustavo González, presidente de Editorial Perfil en una columna. "La derechita cobarde" Hace poco más de tres años, cuando Pablo Casado lideraba el Partido Popular español, Santiago Abascal, el líder de VOX, se refirió a él como el líder de la "derechita cobarde". Un término, que desde ahí, se expandió a otros países, incluido Chile. Sin embargo, cuando Vox se presentó en sociedad a principios de 2014, pocos imaginaban que una década después esta formación política llegaría a puestos de poder. Buenos resultados de Vox que se combinaron con un hundimiento generalizado del PP, sacudido por varios escándalos de corrupción que lo dejaron muy mal parado electoralmente.
Y aunque el un principio el PP se negaba a gobernar con VOX, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, tras un gran triunfo en las regionales y municipales de 2023, cambió de opinión y necesitó en algunas zonas un pacto con el partido de Abascal para gobernar. Sin embargo -y a pesar de los pactosla relación entre ambas formaciones sigue mala. Y VOX no ha podido reemplazar al PP. "La mayor amenaza para el proyecto de VOX no proviene desde la izquierda, sino de su de la derecha.
Y entre el PP cunde la idea de que su camino más llano hacia la Moncloa pasa por volver a recuperar la unidad de la derecha española fagocitando a VOX", publicó el diario La Nación de Buenos Aires. El "cordón sanitario" Las elecciones de febrero pasado hicieron que la conservadora Unión Cristianodemócrata alemana (CDU) volviera al gobierno. Sin embargo la ultraderechista Alternativa por Alemania se convirtió en el segundo partido de país.
Y aunque el país giró a la derecha, lo hizo hacia dos derechas muy distintas. "La CDU y la AfD no son compatibles en casi ningún tema", asegura Hajo Funke, profesor de la Universidad Libre de Berlín. Por eso "seguirá en pie el (llamado) cordón sanitario, la negativa rotunda de todos los demás partidos de formar coalición con la AfD", sostiene.
Sin embargo ante la inmigración en Alemania, ambos partidos parecen compartir una postura común para limitar la inmigración irregular, con la líder de la AfD, Alice Weidel, asegurando que la CDU simplemente le había copiado la idea.
Y aunque fue el ahora Canciller Friedrich Merz quien convirtió la migración en el tema principal de la campaña electoral, no le salió bien, ya que unos 900.000 votos de la CDU se pasaron a la AfD. Y en este último partido saben que la única opción de crecer es a costa de los votantes cristianodemócratas. Italia, Francia y EE.UU. En otros países ocurrió la misma. Enfrentamientos entre derechas y finalmente claudicaciones. Fratelli d'Italia, el partido de la Primera Ministra Giorgia Meloni, era un partido menor hasta antes de la pandemia del Covid. La Liga de Mateo Salvini y Forza Italia del fallecido Silvio Berlusconi, dominaban el espectro político de la derecha en la península. Hoy estos últimos son minoría en la coalición gobernante.
Lo mismo le pasó a un partido tradicional y poderoso como el Republicano en Estados Unidos, frente a un outsider como Donald Trump y su movimiento "Make América Great Again", alejando así a las figuras que le dieron batalla como fueron el excandidato presidencial y exsenador Mitt Romney, la exrepresentante Liz Cheney o el exgobernador de Ohio John Kasich, hoy todos ellos en el olvido.
Y el año pasado, tras años de enfrentamientos, el líder del partido Los Republicanos, Éric Ciotti, provocó un terremoto en su colectividad y puso fin al "cordón sanitario" -como el alemánal proponer una alianza con la dirigente de Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen. No sólo en Chile: El fenómeno de las peleas en las derechas en diferentes países La llamada pelea entre las derechas no es un fenómeno local. Guardando matices, las divisiones entre los sectores conservadores es una realidad que cruza fronteras. Pablo Rodillo M. El PP vs. Vox y Milei vs. Macri.