El pacto de Magallanes : Gobierno y empresas sellarán alianza para fomentar el desarrollo del hidrógeno verde
El pacto de Magallanes : Gobierno y empresas sellarán alianza para fomentar el desarrollo del hidrógeno verde o resencia del Presidente Boric; Cuerdo -que aborda cinco pilares será firmado por ministerios sectoriales, el Gobiern Regional de Magallanes y la Asociación Gre 1ctores de Hidrógeno V. 1ctores de Hidrógeno V. 1ctores de Hidrógeno V. 1ctores de Hidrógeno V. POR KAREN PEÑA C. Un nuevo paso se concretará este viernes en torno al denominado "Combustible del futuro", precisamente, en la zona que ha sido pionera en los desarrollos de esta nueva industria.
Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, los Ministerios de Energía, Economía, y Obras Públicas, el Gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies, Corfo y la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes (H2V Magallanes AG), firmarán un acuerdo público-privado que compromete acciones en cinco materias: desarrollo de capacidades humanas, encadenamientos productivos, innovación tecnológica, infraestructura común y el desarrollo armónico de la región en torno a esta nueva industria.
Con la firma del acuerdo, se pone en marcha una mesa tripartita que trabajará con metas y plazos específicos, para el impulso de medidas que buscan -entre otras materias crearempleos de calidad enla región, promover la adquisición de insumos y servicios de proveedores locales, la industrialización de la economía nacional y la creación del primer Centro Tecnológico de Investigación Aplicada en Hidrógeno Verde de la región, licitación que se realizaría el próximo año.
Cabe recordar que la asociación gremial H2V Magallanes -confor= mada en abril de este año está integrada por seis empresas que cuentan con proyectos en la región en diversas etapas de desarrollo: HIF Global, HNH Energy, TEG HIF Global, HNH Energy, TEG Chile, Total Eren, EDF Chile y EDF Renewables. Estas dos últimas filiales del Grupo EDF.
El detalle del pacto ¿ Qué involucra la alianza? Según explican desde el Ministerio de Economía, para promover la con= tratación de personas de Magallanes en distintos niveles educativos, se considera la realización de un estudio de diagnóstico de la fuerza laboral para identificar la matriz de competencias y calificaciones necesarias, además de un levantamiento de la mano de obra existente a nivel regional y nacional. En tanto, las empresas comprometerán metas concretas de contratación preferente que bene ficien alos habitantes de la región de Magallanes.
Entre otras materias se analizará la factibilidad de crear un plan de desarrollo e implementación de infraestructura portuaria com-= partida para mayor eficiencia y sostenibilidad en la importación de insumos y exportación de productos, y se consensuará un plan de infraestructura de transmisión eléctrica que apunte a la creación y reforzamiento de un Sistema Interconectado de Magallanes.
Adicionalmente, se apoyará el diseño de un plan de infraestructura vial para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde que permita el desarrollo eficiente y rápido de la industria con el menor impacto ambiental y social posible.
Por último, se compromete la evalua= ción de mecanismos que generen soluciones de largo plazo frente a la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en la escasez hídrica de las zonas en Impacto Ambiental (SEIA). inversión de US$ 500 millones. inició su evaluación ambiental. inició su evaluación ambiental. donde se ubiquen los proyectos, permitiendo hacer frente a los impactos del cambio climático a nivel local.
Nicolás Grau, ministro de Economía, enfatiza que la importancia de este acuerdo está porque cada una de las partes de forma voluntaria han construido una visión común respecto a cómo desarrollar esta industria. "Este es un punto de partida muy interesante al que podrán sumarse más empresas de la región y que puede ser replicado en otras partes del país donde las condiciones naturales lo permitan", HIF Global y Enel Green Power rempresan estudio de impacto ambiental de eólico Faro del Sur por US$ 500 millones El A poco más de un año que HIF Chile y Enel Green Power Chile (EGP Chile) decidieran retirar el Estudio de Impacto Ambien= tal (ElA) del proyecto parque eólico Faro del Sur, el cual buscaba llevar energía renovable a la futura planta de "e-Combustibles" que HIF Chile espera desarrollar en Punta Arenas, este jueves se ingresó nuevamente el documento al Sistema de Evaluación de Según informó HIF Global en un comunicado, firma q evaluación ambiental figura como quien presentó la va, el parque considera una línea de transmisión de 66 kV y 12,3 kilómetros de longitud, que será subterránea de modo de disminuir los impactos ambientales.
Añadió que se emplazará lejos de sitios protegidos o hábitats sensibles y permitirá alimentar con energía renovable a Cabo Negro, la futura planta de e-Combustibles que HIF Chile espera desarrollar en la zona industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas, proyecto que ya CINORFQRA CINORFQRA Hrofecto El proyecto, un joint venture de HIF Chile y Enel Green Power, contempla la instalación de 64 aerogeneradores de última generación, tendrá una capacidad de 384 MW y requerirá una en la atiatiatiCabe recordar que el 6 de octubre del año pasado, cuando se retiró el ElA del proyecto, las firmas indicaron en una declara= ción que consideraron que las observaciones de algunos orga= nismos públicos en el proceso de evaluación de esta iniciativa "sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa". SOStuvo.
Por su parte, la gerente de H2V Magallanes AG, María Isabel Muñoz apuntó: "Este protocolo permitirá asegurar con un sentido de oportunidad y anticipación, las condiciones para promover el despegue de proyectos pioneros en la producción de hidrógeno verde y sus derivados, y concretar una operación comercial competitiva para la economía regional y la proyección geopolítica de Chile, situando a nuestro país entre los grandes productores mundiales de energías renovables". de energías renovables". de energías renovables"..