Envejecimiento de la población chilena
Envejecimiento de la población chilena COLUMNA io Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián Envejecimiento de la población chilena En el año 2023, Chile registró la tasa de natalidad más baja de las últimas décadas. Según lo informado por el INE, esta cifra fue de 17.992 nacimientos, un 9.1% menos que el año 2022.
La mayor proporción de nacimientos se presentó en el grupo etario de 30-34 años (29.4% del total), seguido por el grupo etario de 2025 años (26.3% ). Esto se debe a diversos factores, y es un reflejo de que nuestro país atraviesa por una transición demográfica, donde se observa un aumento paulatino del porcentaje de población adulta. Los cambios demográficos son parte del crecimiento natural de la población, cada país se encuentra en diferentes fases dependiendo del nivel socio económico, la situación de salud y el nivel de desarrollo, entre otros factores. El proceso de transición demográfica es útil para entender cómo va cambiando la composición de la población de un país, analizando las tasas de natalidad y mortalidad. Chile actualmente se encuentra en la etapa avanzada de la transición demográfica, lo que significa que el porcentaje de personas mayores es superior al de personas menores de 15 años.
Lo anterior no debe verse como algo completamente negativo, ya que también es un reflejo de los avances en el área de la salud y de la mejor calidad de vida de las personas, donde la esperanza de vida al nacer aumenta y la tasa de mortalidad general disminuye.
Pero también este escenario representa grandes desafíos para el país, la sociedad y la salud, donde resulta importante adaptar las políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de la población de 60 años y más. Algunas carreras del área de la salud, como Obstetricia, por ejemplo, tendrán que dar énfasis en entregar herramientas y conocimientos para poder brindar atención de calidad a la población mayor. ción mayor..