Incautan más de 9 toneladas de algas en Mejillones
Incautan más de 9 toneladas de algas en Mejillones toneladas de algas en Mejillones Fiscalizadores del Sernapesca dieron con un acopio cuyo origen legal no pudo ser comprobado.
Cristian Castro Orozco La Estrella 1 trabajo y la fiscaliE zación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dela Región de Antofagasta obtuvo un nuevo hallazgo de importancia en la zona, la cual se efectuó en la comuna de Mejillones.
Lo anterior, porque en medio de fiscalizaciones se dio con una gran cantidad de algas que estaban procesadas, ensacadas y listas para su comercialización siendo que el producto se encuentra en veda (prohibición de extraerse). Y es queel pasado 24 de abril del presente año, durante una fiscalización realizada a una planta procesadora de algas en dicha comuna, se detectaron una serie de incumplimientos como la elaboración de recursos en veda sin contar con acreditación de origen legal (AOL), comercialización de recursos sin AOL y la presentación deinformación no fidedigEIN LAS ALGAS ESTABAN LISTAS PARA SU 24 abril se realizó el hallazgo de las algas por parte de los fiscalizadores. ha en las declaraciones de quienes poseían el cargamento.
DECOMISO Producto delo ya descrito, en la fiscalización que se realizó en la comuna se incautaron 9,2 toneladas de algas pardas en estado sealgas pardas en estado se8,1 toneladas, correspondían a huiro negro y 1,1 toneladasa huiro de palo. co y picado, de las cuales 8,1 toneladas correspondieron a huiro negro y 1,1 toneladas de huiro palo, lo que representado en peso alga en el medio natural corresponde aproximadamente a 38,29 toneladas.
Al mismo tiempo, se detectó la comercializa4 HALLAZGO SE EFECTUÓ AL INTERIOR ción de 14,88 toneladas de algas pardas sin que se pudiera acreditar su origen legal (AOL). También se cursó citación a los responsables de la planta ante el Juzgado de Letras de Mejillones.
Al respecto el director regional (S) de Sernapesca en la región de Antofagasta, Luis Llancamil, destacó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores en la región. "Las algas pardas juegan un rol fundamental como reguladores de los ecosistemas marinos, como fuente de alimentación de las especies y aportan al desarrollo económico de hombres y mujeres de mar en la región, por lo que nuestro compromiso RECURSOS EN VEDA RECURSOS EN VEDA Lasvedas (prohibiciones de extracción temporal o permanente) tienen por objeto detener el deterioro de recursos marinos, permitiendo su recuperación a largo plazo.
En Chile hay trestipos de vedas: la veda biológica, cuyo objetivo es resguardar el proceso de reproducción y reclutamiento para aseguraren el futuro la máxima probabilidad de ingreso de ejemplaresa la población, la veda extractiva, fijada por motivos de conservación delos recursos, dada porel estado dela población, y la veda extraordinaria que se aplica ante fenómenos oceanográfios que afecten negativamente a una pesquería. os que afecten negativamente a una pesquería. permanente es para verificar el cumplimiento normativo en toda la cadena devalor de éste y otros recursos", sostuvo el director regional del Sernapesca. Recordemos que desde pios.
En la Región de Antofagasta, durante los meses de julio y agosto de 2024 se incautaron 27,34 toneladas de algas pardas en fiscalizaciones realizadas en puntos de extracción, puntos de extracción, septiembre de 2024, Ser transporte y plantas procenapesca intensificó las fis sadoras en las comunas de calizaciones a estos aco Taltal y Mejillones.O.