Autor: J. P. PALACIOS
Marcel advierte que “un shock de esta magnitud.. . tarde o temprano va a llegar a Chile”
También afirmó que esta semana tendrá una conversación con el Presidente Gabriel Boric para definir el destino de la reforma de impuesto a la renta, que ha sido criticada por la oposición.
El jueves pasado, luego que Estados Unidos aplicara a sus socios comerciales aranceles, incluido Chile con una tasa de 10%, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a poner paños fríos por el impacto en el país y desestimó represalias. Ayer, tras el escalamiento del conflicto por las amenazas de EE.UU.
A China con mayores tasas, y el hundimiento que prosiguió en las bolsas mundiales, el titular de Hacienda mantuvo la línea de dar señales de tranquilidad al mercado, aunque con un tono de mayor mesura por la incertidumbre que genera la profundización del conflicto.
A mediados de marzo, en un seminario de BIG Pactual y antes de conocer el detalle de los aranceles de EE.UU., Marcel anticipó que las mayores consecuencias negativas de un recrudecimiento de la guerra comercial sobre la actividad económica en el país no se sentirían en el corto plazo, sino que podrían notarse más a partir del inicio del próximo gobierno. Ayer lo graduó. “Lo que uno ve en las proyecciones de actividad mundial es que las correcciones mayoEl ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha realizado dos vocerías en los últimos días. PROYECCIONES En los próximos días, Hacienda y la Dipres expondrán un nuevo Informe de Finanzas Públicas.
Ministro de Hacienda y escalamiento de conflicto por aranceles: $ Como shock inicial, ha sido uno de los más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo como decisión de política”. MARIO MARCEL MINISTRO DE HACIENDA res se han venido haciendo para 2026. Eso no quiere decir que no haya ningún impacto potencial en 2025. Todas esas proyecciones están en proceso de actualización, porque la magnitud de las medidas arancelarias fueron mayores que lo que el mercado y los analistas esperaban. Sin duda, un shock de esta magnitud sobre la economía mundial tarde o temprano, en términos de actividad, va a llegar a Chile, en la medida en que se mantenga”, advirtió.
Si bien “la duración de todo esto todavía no lo sabemos (... ), lo que sí sabemos es que como shock inicial ha sido uno de los más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo como decisión de política”. El ministro insistió en que Chile “tiene algunas fortalezas institucionales, derivado de su forma de insertarse en la economía mundial, que ayudan a enfrentar en mejor pie este escenario”. La vía diplomática El jefe de las finanzas públicas enfatizó que la estrategia de Chile seguirá siendo negociar con Estados Unidos para tratar de eliminar el arancel del 10% que aplicó su Presidente Donald Trump alas exportaciones chilenas. “La opción que planteé hace unos días, de buscar la medida del diálogo en lugar de las represalias, sigue siendo válida”, apuntó.
En esa línea, precisó que se volverá a convocar al Consejo de Estabilidad Financiera —que integran, además de Hacienda, el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones— en los próximos días.
Indicó que la “Cancillería ha pedido reunión con la entidad estadounidense detrás de estas medidas, previo a la reunión del Comité de Administración del TLC con Estados Unidos”. Este último encuentro se realizará el 12 de junio. Cita con Boric Ayer, el comité político en La Moneda que encabezó el Presidente Gabriel Boric estuvo enfocado en el análisis de los impactos del conflicto arancelario en el país. En ese plano, la vocera del Ejecutivo, Aisén Etcheverry, detalló que el ministro de Hacienda estaba encabezando una serie de reuniones para monitorear el tema y luego informaría al mandatario.
En paralelo, Marcel ayer reveló que esta semana tendrá una conversación con Boric para definir el destino de la reforma de impuesto a la renta, que ha tenido aprensiones por parte de la oposición por las alzas de gravámenes que tendría esa iniciativa para compensar rebajas tributarias.
“Les había señalado que cuando volviera el Presidente de la gira de la India se vería la situación de las propuestas de carácter tributario, eso lo vamos a ver esta semana”, dijo Marcel, quien además reforzó que la propuesta impositiva “es una rebaja de impuestos compensada”. El jefe del equipo económico del Gobierno también aseguró que, en medio del actual escenario de incertidumbre, sigue vigente el nuevo ajuste fiscal este año. “Eso lo vamos a tener dentro de un par de semanas más, eso sigue estando vigente. Para Chile sigue siendo importante la responsabilidad fiscal a través de sus metas de balance estructural y su disposición a cumplirlas”, remarcó.