"Hay una gran cantidad de áreas protegidas (sin) financiamiento ni mecanismos de protección efectiva"
"Hay una gran cantidad de áreas protegidas (sin) financiamiento ni mecanismos de protección efectiva" La exministra del Medio Ambiente y de la Mujer, Carolina Schmidt, fue designada como presidenta del Fondo Naturaleza Chile.
D efensora de la conservación de la biodiversidad y de su importancia para el desarrollo de la economía del país, la exministra del Medio Ambiente y de la Mujer, Carolina Schmidt, fue designada como presidenta del Fondo Nacional Ambiental, denominado Fondo Naturaleza Chile.
La fundación creada en 2021es una colaboración entre el sector público y el privado, que busca activar y manejar fuentes de financiamiento. --¿ Cuál es el objetivo del Fondo Naturaleza Chile? "Los fondos de la naturaleza son organizaciones de derecho privado, pero de interés público.
Tiene como objetivo movilizar recursos financieros nacionales e internacionales, públicos y privados, que permitan acortar la brecha de financiamiento para la conservación y la restauración de la naturaleza y las áreas protegidas, priorizando los compromisos asumidos por el Estado de Chile, con una mirada técnica y de largo plazo". "Tenemos una gran cantidad de áreas protegidas, sin embargo, no contamos ni con el financiamiento ni con los mecanismos que permitan una protección efectiva ni la restauración, lo que tiene significancia en la vida de las personas y en el desarrollo de nuestra economía". --¿ Cómo ve el estado actual de inversión en conservación de la biodiversidad? "Chile está dentro de los 10 países con menor grado de financiamiento. Menos del 20% de nuestras áreas protegidas cuentan con un plan de manejo efectivo. Tenemos un déficit de financiamiento gigantesco.
Por eso la importancia de contar con un Fondo Nacional Ambiental, que permita movilizar recursos". --Algunos tienen la percepción de que con la conservación se pierde espacio para la producción. ¿Cómo se conjugan ambas visiones? "Esa mirada en contraposición de la economía y la conservación es una mirada antigua que entiende la conservación como un lugar en el que no se puede hacer nada.
Hoy entendemos que la conservación tiene que ver con la preservación de los recursos naturales y los servicios de ecosistemas que estos prestan y que son claves para el desarrollo de la economía". "Los sectores económicos más importantes de nuestro país dependen de la producción de bienes y servicios que entrega la naturaleza. Por lo tanto, es tremendamente importante preservar, proteger y restaurar todo lo que tiene que ver con los servicios del ecosistema y que permiten el desarrollo de estas actividades de manera saludable. Una economía sana depende de una naturaleza sana y la conservación de nuestro ecosistema y su restauración es clave para que podamos hacerlo". "Además, la inversión en conservación genera un retorno significativo. Por cada dólar invertido en el cuidado y restauración para un ecosistema sano genera ingresos que superan cinco veces los costos.
O sea, tiene un impacto tremendamente importante y nuestro país no es capaz, con los recursos del Estado, proteger este patrimonio natural y sus áreas protegidas de manera efectiva". --¿ Cuál es la estrategia principal para cerrar la brecha de financiamiento en conservación? "Una medida urgente es aumentar significativamente el financiamiento destinado a la conservación, con mecanismos de financiamiento efectivos.
Dentro de eso está la creación de un fondo fiduciario, lo que conocemos como un endowment, de "Hay una gran cantidad de áreas protegidas (sin) financiamiento ni mecanismos de protección efectiva" CATALINA MUÑOZ-KAPPES EXMINISTRA CAROLINA SCHMIDT ASUMIÓ COMO PRESIDENTA DEL FONDO NATURALEZA CHILE: El principal desafío para proteger la biodiversidad es el financiamiento.
El Fondo Naturaleza Chile busca concentrar los recursos y crear un fondo fiduciario de US$ 100 millones. `` Los sectores económicos más importantes de nuestro país dependen de la producción de bienes y servicios que entrega la naturaleza. Es tremendamente importante preservar, proteger y restaurarla".. ....................................................................................... CAROLINA SCHMIDT, PRESIDENTA DEL FONDO NATURALEZA CHILE US$ 100 millones.
Es un tema prioritario, donde participen el Estado y el sector privado, y que genere flujos de financiamiento hacia la conservación". "Nosotros en el Fondo, tanto las donaciones internacionales y nacionales están dirigidas y trabajándose para la creación de este endowment". --¿ Cuáles son los programas o inversiones prioritarios? "Hay dos programas que se han establecido como prioritarios. Uno que es el de áreas marinas protegidas.
Chile cuenta con el 43% de sus áreas marinas bajo protección, pero están todavía mayoritariamente protegidas en el papel, porque tenemos un déficit de financiamiento del 98%". "Esto implica que nuestras áreas marinas, que son claves para poder tener una pesca sustentable en Chile y para que podamos tener la riqueza de biodiversidad en nuestras costas, no tienen sistemas de monitoreo y no tenemos sistemas de fiscalización y cumplimiento de las normativas porque no tienen planes de manejo.
Pese a que es un área tremendamente importante, el déficit de financiamiento se calcula en US$ 350 millones". "El segundo programa tiene que ver con las cuencas; es clave restaurarlas para generar abastecimiento de agua, que es vital para la preservación de la biodiversidad, pero sobre todo para la vida de las personas y los ecosistemas". "Ahí se está realizando un trabajo que permite priorizar y establecer las zonas donde se deben generar y enviar los recursos para que se puedan forestar las bases de cuentas, modificar cultivos y llevar los recursos a las comunidades que trabajan y viven en esas zonas.
Esto, de manera que puedan tener una restauración del lugar y un manejo sustentable de esas cuencas que garantice no solamente la sustentabilidad de los ecosistemas, sino que la vida y el desarrollo económico de esas comunidades"..