Resistencia en la comunidad ante concesión a particulares para construir sobre Humedal en Peñuelas
- - - - - - - Por redes sociales se hizo costumbre ver funas a empresas que pasan con maquinaria pesada, arrasando con las aves que vuelan impávidas al ver como sus nidos son destrozados.
El último registro, el pasado 13 Resistencia en la comunidad ante concesión a particulares para construir sobre Humedal en Peñuelas Se trata del terreno ubicado en la Avenida Canto del Agua con los Pescadores, en la comuna de Coquimbo, que tiene en alerta a la red de guardianes de humedales de toda la Quebrada de Peñuelas.
Instancia liderada por vecinos que vienen investigando y «luchando», dicen ellos, desde el 2017 contra las autoridades que «se tiran la pelota de un lado a otro». Un Eco Hostel y canchas deportivas se harían en un lugar donde se encontraría flora endémica, es decir, única en el país. de julio, dejó a más de algún guardián masticando la rabia. Grupo compuesto por la sociedad civil, distintas organizaciones, centros de investigación y Cores.
Julio Maureira es uno de los voceros reconocidos del movimiento, y en conversación con este medio acusa falta de claridad y de frentón un despropósito la calidad de las políticas públicas en relación a la defensa de estos espacios, comprobados por la ciencia como «protegidos». Julio es profesor del Colegio María Educa de Andacollo, de Tierras Blancas.
Con sus alumnos ha ido hasta Paraguay, exponiendo lo importante que son los humedales y que se deben respetar. «Descubrimos que el 74% de la flora en la quebrada es endémica» Y en el puerto no estarían protegiendo estos espacios, dice Maureira, quién repasa cómo se enteró de esta licitación y recepción de ofertas para proyectar presuntas canchas de pádel y un centro de descanso tipo hotel con una serie de aristas novedosas. «En 2021 solicitamos una reunión con el seremi de Bienes Nacional de la época, incluso nos acompañó el concejal de La Serena Félix Velasco, donde pedimos puntualmente a la autoridad establecer qué terrenos son finalmente de Bienes Nacionales, ahí se pasaron la pelota con el Minvu». Cómo ha sido la tónica en estos conflictos, las redes sociales sirvieron para que comenzara a explotar el asunto. «Hicimos las denuncias correspondientes a la Superintendencia de Medio Ambiente, buscamos información sobre estos proyectos y efectivamente se nos informó que en 2021 ese terreno se entregó a concesión para crear un Ecohotel y canchas deportivas». En la quebrada poniente de Peñuelas se va a abrir un conflicto muy grande, agrega el dirigente, de seguir avanzando el proyecto. «La urbanización ha generado fragmentación de la Quebrada de Peñuelas, fragmentación muy triste de estos ecosistemas, espacios naturales que permiten la sobrevivencia de flora y fauna nativas y endémicas.
Sobre todo son indicadores del avance del desierto, amortiguadores del avance del desierto, regulan el cambio climático, vienen en defensa en caso de eventual tsunami, y cuando hay lluvias son amortiguadores para redirigir las aguas, entonces creo que no se ha tomado en cuenta su relevancia». Dice que el plan regulador intercomunal tampoco ayudaría para subsanar esta problemática. «La zona de la Quebrada de Peñuelas no aparece como lo que es, me explico, en el plan regulador aparece una mancha negra en la zona, como si fuera una zona urbana, lo que quiere decir que en el lugar se puede construir lo que sea y eso no es correcto». El tema seguirá profundizándose en la edición de mañana, con la opinión del actual seremi de Bienes Nacionales. Resistencia en la comunidad ante concesión a particulares para construir sobre Humedal en Peñuelas.