Todos los responsables de la obesidad
Todos los responsables de la obesidad No culpar a las personas con exceso de peso es el primer paso que deben dar los médicos -y la población en el tratamiento de esta enfermedad crónica.
El sedentarismo y una mala alimentación son algunas de las causas que la provocan, pero existen otros factores como la genética, el estrés, la falta de sueño, la menopausia, los psicofármacos o la situación socioeconómica In infarto no es elige, nadie quiere sufro, y tampoco la obesidad, in sistenlos endocrinos. No s pue do culpar, remarcan os expertos consultados, a ose 18, P% de adultos que padecen an España. "sta anfermedad crónica, según la encuesta Ens-Covid, impul ada en 2020 por el ministerio de Sanidad.
La acumulación "excesiva o anómala de grasa en alteido adiposo e debo a múlt pies factores, Existe una predis posición genética (un crganismo, más tendente a acumular lps dos), procesos naturales como la menopausia oa gestación, la falta de sueño, el estrés por un. duelo, el trabajo nocturno, los psicofármacos en un episodio e ansiedad la oferta enorme de comida hipercalórica y rápida, ir al supermercado on coche en. Jugar de salia cazar como hace 10000 años, las condiciones soioeconómicas.
Cuando un pa: ciontolegaalaconsulay ama. que "no coms tanto como para star asi" hay que creeis, dico "Albert Lecube, jefe del servicio de Endocrinclogía del hospital Universitao Arnau de Vilanova. (Usida). "visto una visión muy. negativa de estas personas: que son ociosas, que no se cuidan, queno hacen nada", manifiesta, "No podemos seguir aumentan: dosl ostigma", añado, Los especialistas distinguen. "antro un aumentode peso trans toni y una situación permanen. te ana que la onformedad ostá establecida.
En el segundo caso ¡ se dosregula el control del apeti to, as conexiones entr elite ma digostivo y el nervioso dejan. de funcionar correctamente Lo ilustra Ana Belén Crujiras, dí rectora del grupo de Epigenómi caen Endocrinología y Nutrición an el Instituto de Investigación an el Instituto de Investigación an el Instituto de Investigación an el Instituto de Investigación an el Instituto de Investigación an el Instituto de Investigación » El cambio enla narrativa resulta fundamental para abordar la obesidad de forma adecuada y eficaz, opina la presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), María del Mar Malagón del Mar Malagón Sanitaía de Santiago de Com. postela(IDIS) "Las porsonas no Jabon que tienen que dejar de comer a posar de tener l stó mago eno". Lecubo abunda: "Tienen exa: catbadoel hambre y disminuida la sensación de placer cuando, comen". Y siogran ingarit moos calorías -a lo mejor cuentan. conla ayuda de un nutricion ta-, su gasto energéticos red cs más de lo que debería, poro ue no pierden peso. "La bas dad no es un vico. La obesidad to cscogea ti" añade elendoct o. Peroantes de quote escoja y note suelte, lega el sobrepeso, "una alarma pata empezar ac tua?" dics Crajizas.
Preobeet ad se está empezando a lamar para aajalaantas de quel en para aajalaantas de quel en para aajalaantas de quel en para aajalaantas de quel en para aajalaantas de quel en fermdad so instala en el orga: "Menos plato y más zapato vna recomendación antigua 8 insuficiente El cambio enla narrativa re ult fondamental para abordar lacbesidadds forma adecuada y aficaz, opina la presidenta dela Sociedad Española de Obesidad. (Soedo), Mara dol Mar Malagén La también ostedrática debio: gía molecular enla universidad. e Cérdoba señala que tres de cada cuatro personas consulta das plensan que la obesidad as una enfermedad, pero asa mis ma proporción está convencida. de que so soluciona con dieta y ejercicio. "No tado se basa en. ¡so Exiaela adversidad bolége a, personas que e adaptan peor que e adaptan peor que e adaptan peor YM aloscontratiempos que surgen a lo largo de la vida y su motabo: limo tiende a scumslar más ra sa", remarcs Lecube, que paraa escribir un caso tipico en con sulta "Itas una primera visit, úlpaciente vuelve y no ha per dido peso, se la culpa por elo dos el endocrino, "Resulta que o ha seguido muestzs grandes Las personas con obesidad dejan de acudir a los médicos potquenadioles eres, miles com. prendo, ni les da una solución añado. "Sa sienten culpables y o ven al médico", dics Mala o ven al médico", dics Mala o ven al médico", dics Mala teria Lecube, Sesdoha elaborado con apor taciones de 6 sociedades cientí ficas una gula para proporcionar herramientas aos especialitas que tzatan pacientes que autre obesidad "Han colaborado tan tas entidad porque la obesidad provoca muchas enfermedades asociadas", asegura Malagón, asociadas", asegura Malagón, asociadas", asegura Malagón, » "Una persona puede que se cuide, que haga ejercicio, duerma lo recomendado, leve una dieta equilibrada, tenga una genética adecuada... pero existen causas que no controla y te pueden conducir ala obesidad", señala Lecube.
Esas causas pueden ser la legada de la menopausia, pasar a un horario nocturno de trabajo, un duelo porla muerte de un familiar, un periodo de estrés, un despido. estrés, un despido. estrés, un despido. » Los especialistas distinguen entre un aumento de peso transitorio y una situación permanente enla que la enfermedad está establecida.
En el segundo caso se desregula el control del apetito, las conexiones entre el sistema digestivo y el nervioso dejan de funcionar correctamente. correctamente. subdirectora científica del Ins títuto Maimónides ds Investi gación Biomédica de Córdoba. (mibic) En la guía, conocida como GIRO, se aborda de forma mul tidiseiplinar el papel de la salud. tidiseiplinar el papel de la salud.. Todos los responsables de la obesidad vidades físicas indicadas para cada tipo de paciente (algunos tienen os miscalosdisfanciona les y hay que trabajas más) o los tratamientos farmacológicos y mediconutricionale, Llevan. os ediciones y desde el primer párrato del prólogo se aborda el cambiode narativa con una tocritca: "Durante mucho tiem po hemos considerado que las personas con obesidad carecen. dovoluntad y autodisiptina,(. ) quesonincumplidoras deu tra tamiento médico limitado dista. y ejrcito acude añade al respecto: "Una persona puedo que se cul de, que haga ejecici, duerma lotecomentido, leve una dista quilibrada, tanga una genética adecuada... pero existen causas uenocontrolayte pueden con ducira la obesidad". Esas cat: as pueden ser la legada dla menopausia, pasar a un horario nocturno de rabajo unduelo por la muerte de un famlar, un ps: ricdo de estrés, un despido... "Y todo sala por los aras, la perso na pierdo el buen equilibrio que tenía y empieza a ganar peso" desen.
También afectan situaciones arraigadas como la precariedad: laboral malos horarios, un incre mento delos precios de les al mentos fescos, menor acoseo instalaciones deportivas... "La. cbasidadssda con más frecuen: ciaen grupos desfavorecidas so cial y económicamente, Vivir en. asa situación genera mayor gaansia de paso", añado Lacube, que también ejerco e vicepre sidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) Se suma.
Malagón. "También afectaba je nivel educacional 'Oxo delos factores implica os en el desarrolla de la obess os en el desarrolla de la obess » Existe la adversidad biológica, personas que se adaptan peor a los contratiempos que surgen a lo largo de la vida y su metabolismo grasa", remarca Lecube, que pasa a describir a describir a describir iende a acumul iende a acumul un caso típico en consulta. "Tras una primera vista, siel paciente vuelve y no ha perdido peso, sele culpa por ello", dice el endocrino. "Resulta que no ha seguido nuestros grandes consejos", ironiza. ha seguido nuestros grandes consejos", ironiza. dad esla epigonética, que ex plica las marcas químicas on al "ADN que va dejando un deter minado estilo de vida.
Si una persona está expuesta a un tipo de dieta, supongamos, calórica, alta enazicaros, y lova una vida sedentaria, con ausencia total de ejrcicio física, estas comporta mientos pueden modificar el opi gsnomadilas oálulas grasas y Pueden transmitir través delos ¡ genes alos descendientes. "La epigenstica es al nexo ent los ¡ genes y las factores medioam. Eientals. Se conviete en un in Eientals. Se conviete en un in Eientals. Se conviete en un in Eientals. Se conviete en un in Eientals.
Se conviete en un in terruptor que enciende o apaga. sos genes", afirma Crujeras directora del grupo de Epiganó mica en Endocrinlogís y Nut ción enel IIS, "La obesidad es explicaemun 30% porla genética y en un 70% poros hábitos", 9 fala la bióloga, vocal dela junta directiva de Sedo. Esto cada vez más eviden: cia científica del vínculo entre cbosidad y tras enfermedades graves. "Hasta 13 tipos de cán Cer están relacionados", ama.
Crajetas. "Como crece la preva: lenciade obesidad, vaa arrastrar lenciade obesidad, vaa arrastrar lenciade obesidad, vaa arrastrar con ella prevalencia del cáncer, añadala investigadora. "La obesidad podría logar a ser el tabaco del siglo XXI Podria con vertiros enla primera causa que iesencadana un cáncer", dice Concienciar al médico Malagón afirma que se re «uiersuna revolución enla forma. de tratar esta enfermedad crón a. 'Sensoseta formar alos proFescnales sanitarios, Puede que algunos tengan una visión sus ¡ gacia.
Les falta saber loque aho ra ostamos aprendiendo", recal ca Malagón para referis as nuevo relato, a desculpabilizar al paciente, oftecere un trata miento multidisciplinar, teja conductor hace ser almédico de atención primaria "No hace mucho tiempo que hemos empezado a hablar de obesidad.
Nos queda mucho ta bajo por hacer", concluya lan vestigadora. "En el campo de la medicina ara un poco friki ito dledicabas a esto, Era una enfer medad que munca habia desper tado un gran inter ente noso tado un gran inter ente noso tado un gran inter ente noso tado un gran inter ente noso tado un gran inter ente noso siquiera cs propios pacientes le prestan atención.
E 76% de las personas con obesidad consi eran que nola sufan, "Simote identificas como tal, no te preo spas por ello y no te pones en. marcha para combat", expo: ne lendocrino, Seedo, con 15 años de histo ria, celabró qu vigésimo congre0 anual el noviembre pasado en Santiagode Compostela. "Alcan: zamos 2.000 asistentes, Hasta. entonces haba habido 200,300, 500. La sociadad empieza tener un tamaño importante", afirma. ahora con optimismo el endo. crino. SED dota de información. al paciente para que reclamo un tratamiento adecuado mientras que conciencia las institucio es sobre esta enfermedad que tá provisto que la guta l 37% dela población para 2038.
Mariano Añado ELPAIS Existe cada vez más evidencia científica del vínculo entre obesidad y otras enfermedades graves. "Hasta 13 Úpos de cáncer está relacionados", afirma Crujeiras. "Como crece la prevalencia de obesidad, va a arrastrar con ellala prevalencia del cáncer añade la investigadora La obesidad podría llegar a ser el tabaco delsiglo XXI. Podría convertirse en la primera causa que desencadena Uncáncer", dice.