Inach en Punta Arenas
Inach en Punta Arenas Dr. Gliio Casases RogtszlaeU Dirocto.
Nadomal dsl lastitutú lastitutú Antirtico Chktasss Corría Corría el año 2003 y el instituto Antártico Antártico Chileno Un¿ eh) se trasladaba desde sus oficinas dv Luis Thaycr Ojeda 814, en un tranquilo barrio capitsiino de Providencia, a la casa Blanclmrd Blanclmrd en plena Plaza Muñoz Gamcro de Punta Arenas.
Este trasLado mareé un hito a nivel nacional, siendo a la fecha el único servicio descentralizado del Ministorio de Relaciones Exteriores, y una de las poca. s Direcciones Nacionales en ci país que cumplen sus funciones lejos de Santiaga Es también un bito internacional, internacional, siguiendo Los ejemplos del NorskPolarunstitutt que se [Labia trasladado en 1998 desde Oslo a Troms, dentro del circulo Ártico; del Antaretie Cooperativo Rearareis Centre (Antaretie CRC) australiana que se estableció en 1991 en Hobart, Tasmania; del tnternational Antarctic Centre y Antarctica New Zcaland que se establecieron establecieron en Chriatcburcls en la década de 1990; de Ciudad del Cabo, que desde 1959, añodela firma del Tratado Antártico, es el centro antártica de operarionos de Sudáfrica; y finalmente Ushuaia, que constituye la ciudad antártica de Argentina. concentrando actualmente una buena parte del turismo rnarftimo hacia el Continente Blanco anivel mundial, aunque las instituciones polares gubernainentales gubernainentales siguen ubicadas en Buenos Aires. Estas cinco ciudades 1-lobart, Clsristchurch, Ciudad del Cabo.
Ushuaia y Punta Arenas son verdaderas ciudades antárticas y, en efecto, “eiu dades custodias” más que sólo puertas de entrada, como bien las define el libro “Ciudades Antárticas”. El planteamiento de fondo es que los respectivos Estados tienen “funciones y responsabilidades en cuanto a “efectuar una transición cultural, política, ecológica y eeonómica” respecto del Continente Continente Blanco.
De hecho, el concepto se está ampliando a La región de Magallanes, que haciendo honor s su nombre se está transíorma. ndo en una verdadera región antártica la idea germinó durante el mandato del Intendente Ricardo Salles (1994-2000) bajo la pitlidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Un rol especial cumplió al respecto el Consejo Coordinador Antártico que encabezaba el intendente Salles, yque sesionaba habitualmente enla Unitrsidad de Magallanes, tiendo Secretado Ejecutivo eL suscito, que ala sazón eraclirector de Programas Aritárdcos fPY14. ! Ç! E:____ Volviendo al traslado del mach a Punta Arenas, la idea germiné durante el mandato del Intendente Ricardo daLles (1994-2000) bajo la presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Un roL especial cuniplióaL respecto nl Consejo CoorclinadorAntárLico CoorclinadorAntárLico que encabezaba el Intendente Intendente Salles, y que sesionaba habitualmente en la Universidad Universidad de Magallanes, siendo Secretario Secretario Ejecutivo el suscrito, que a la sazón era director de Programas Antárticos DPA) de la Umag.
Conformaban este Consejo autoridades civiles, militares y académicas, junto con reconocidos empresarios regionales (eL recordado Andrés Pivccvic y el visionario Jaime Vásquez, por ejemple), Fue justamente la Umag la primera “cabeza de playa” del mach, donde en 1997 Ancho Aguayo especialista en mamíferos mamíferos marinos y prócer del Inaelt que está asir tan activo como como siempre en nueatro Deparlamento Deparlamento Cienti! ico estableció su escritorio en la p equeda sala de la biblioteca antártica de la DP& Luego, en 1998, la avanzada avanzada dellnachseincrementó con Víctor Villanueva y Francisco Vila, funcionando en Agencias Broom, que actuaba como agente agente logística del instituto.
En esa época el cx intendente Roque Tomás S-earpa actuaba como coordinador de la oficina mach en Punta Arenas, que en 1999 se trasladó a Avenida España con Rómulo Correa, uniéndose a ellos Vasna Maraenbio, Patricio Patricio Barraza y Juan Bravo, Estas tras últimos continúan actualmente con su destacada Labor en el mach. En 2003 al Prof. Agu. ayo le llamó La atención la casa U lanclssrd. lanclssrd. donde había funcionado el Banco Edwards.
Luego de reuniones del Embajador Oscar Pinochet de la Barra (entonces director del mach), con el gerente gerente del banco, Juan Antonio Ituriza, se logró adquirir esta cznblcmática sede para el lns tituto, donde funciona actualmente. actualmente. Un rol clave cumplió en ese periodo del traslado el jofe administrativo, Sebastián de la Carrera. Creo importante recordar la historia, y construir sobre “Los hombros de gigantos” que nos precedieron. Fato nos lLeva a mirar, en retrospectiva, si este traslado del mach ha sido beneficioso, Bajo el punto de vista científico, la respuesta es un si eatcgórico.
En efecto, uno de los hitos notables del traslado del lnach fue ampliar losproyectos científicos científicos a financiamiento concursable, concursable, en estrecha colaboración con la ex Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), ahora Agencia Nacional de Investigac1ón Investigac1ón y Desarrollo (Anid) del Ministerio de Ciencia, Tecoologla, Tecoologla, Conocimiento e Innovación. Esta medida se establece en gran parte gracias a la gestión del Dr. José Retamalea, primer director del nuevo mach, que seria el de mayor permanencia. con un mandato de casi 14 años (2003-2017), La estrategia fue exitosamente continuada por mi predecesor, predecesor, el Dr, Marcelo Leppe. El acceso a Fondos eoncursabies eoncursabies permitió un crecimiento exponencial en el ntimero de equipos científicos con proyectos proyectos antárticos, y junto con ello, en la cantidad y calidad de sus publicaciones.
En efecto, de aproximadasoente veinte publicaciones indexadaa en 2003, de investigadores afiliados afiliados a universidades o centros de investigación en Chile, se aunsentóa 109 (Web of Sciencc) en 2014,7031 de ellas publicadas publicadas on revistas de cuartiles 1 y 2 (ca decir, de alta calidad e impacto). Otra mótrica interesante, aunque extravagante bajo el prisma científico, es el número de publicaciones por número de camas existentes en las bases antárticas, que se triplicaron de 0,7 en el poriodo 2009-2013 a 2,3 en 2019-2023. El razonamiento razonamiento es simple: mientras más publicaciones existen por cada persona permaneciendo en el territorio (número de camas) se evidencia el énfasis del país en generar ciencia.
En el contexto regional nuestras cifras son de las más altas, aunque aún menores menores a la de países antárticos desarrollados, En resumen, se pueden sacar sacar “euen tas alegres” luego de 22 años del traslado del Inach a Punta Arenas.
No sólo bajo el punto de vista eientlfieo, sino de manera más general con el refuerzo de su rol en los ejes de La política antártica chilena, incluyendo el ámbito científico, de divulgación, asesoria a organismos del Estado y privados, y en la formación de nuevas generaciones. Asimismo, Asimismo, se benefician también las funciones del mach como uno de los cuatro operadores logísticos eatataLes, junto a las tres ramas de las FF.
At, y co preservar medinnmbientalmente medinnmbientalmente este continente blanco para la paa, la ciencia, y la cooperación cooperación internacional, objetivos fundamentales del Sistema de Tratado Antártico del cual recordemos que Chile es uno de los doce paises signatarios origin ales. “En resumen, se pueden sacar “cuentas alegres”luego de 22 años del traslado del mach a PUnta Arenas.
No sólo bajo el punto de vista científico, sino de manen más general con el retuerzo de su rol en los ejes de la política antártica chilena, incluyendo el ámbito científico, de divulgación, asesoría a organismos del Estado y privados, yen la formación Este año 2021 será muy especial: con cinco reuniones antárticas nacionales e internacionales internacionales a efectuarse en Chile.
El XIV Simposio Internacional Iaaes, la rnunión antártica más relevante a nivel global en ciencias de la tierra, que se realiza cada cuatro años, y que se proyecta convoque a unos 400 cientifieos de todo el mundo, a electuarse en Punta Arenas dosde el 18 al 25 agoste Luego. a fines de septiembre, será el turno de la XXX Vi Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal) a efeetuarse en Puerto Williams.
Y previo a eso, una brillante trilogia en Valdivia la semana del 28 julio al 1 de agosto:el XII Cnngreso Chileno de Investigaciones Anlárticas: cix Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica; y Isa VII Jornadas Chilenas de Derecho Antártico. Á continuar antartizándonos antartizándonos entonces! mach en Punta Arenas.