¡El consulado de la gente!
¡ El consulado de la gente! Bajo su gestión la cónsul general de Colombia en Chile, María Antonia Pardo, ha reafirmado el enfoque de seguridad humana del Plan Nacional de Desarrollo, liderando una etapa de cercanía con la comunidad colombiana y fortaleciendo la presencia consular desde la Región de Coquimbo hasta Magallanes y la Antártica Chilena, consolidando así un Consulado de puertas abiertas. Durante el segundo semestre del año 2024 y el primero de 2025 este Consulado realizó siete Consulados móviles beneficiando a más de mil connacionales y se proyecta realizar cuatro más para este año.
En colaboración con autoridades chilenas y organizaciones civiles, también se desarrollaron ejercicios consulares en sectores vulnerables como el campamento Millantú en Puente Alto, acercando servicios migratorios, de salud, orientación jurídica y social, y programas de formación. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, el Consulado ha reforzado la atención a tres grupos prioritarios: niñez, víctimas del conflicto armado y personas privadas de libertad.
En junio se comenzó una agenda de visitas a Residencias de la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia a fin de abordar la situación de niños, niñas y adolescentes colombianos bajo medidas de protección del Estado chileno, con el objetivo de apoyar la restitución de derechos, la reunificación familiar de estos menores y brindar asistencia consular. Respecto al enfoque integral de acompañamiento a las víctimas del conflicto armado colombiano, se incorporó este año una asesora especializada en su atención. Además, se llevaron a cabo dos jornadas de asistencia integral, en coordinación con la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y la Jurisdicción Especial para la Paz. Estas jornadas se realizaron en octubre de 2024 y en junio de 2025. Asimismo, se conmemoró el “Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado colombiano” el 10 de abril, reafirmando el compromiso con la verdad, la dignidad y la esperanza. También se intensificaron las visitas a complejos penitenciarios incluyendo los ubicados en Puerto Montt, en Valparaíso, en Rancagua, en Concepción, en La Serena y en Temuco, asistiendo a más de 400 connacionales.
Adicionalmente, el Consulado ha impulsado mejoras en la eficiencia y calidad del servicio, incluyendo una ventanilla única, eliminación de citas en la mayoría de trámites, aplicando enfoques diferenciales, y fortalecimiento de la asistencia jurídica y social. Se ha priorizado también el contacto directo con la comunidad mediante recorridos territoriales y jornadas informativas.
Con el apoyo del programa Colombia Nos Une, se promovieron derechos y oportunidades mediante capacitaciones en pastelería, manicure, textiles, talleres virtuales, feria de servicio, jornadas de salud, y eventos culturales como la celebración de la independencia, afrocolombianidad, migrante colombiano, Halloween y proyectos literarios.
Estas acciones han beneficiado a más de 25.000 connacionales en el último año, fortaleciendo el tejido social de la comunidad colombiana en Chile.. El sello del gobierno colombiano en Chile es de puertas abiertas permanentes para todos los connacionales. CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA EN SANTIAGO: Visita del Consulado a la Casa Nacional del Niño del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.