Ley Karin: 43% de los trabajadores no percibe cambios tras su implementación
Ley Karin: 43% de los trabajadores no percibe cambios tras su implementación NACIONAL Un monitoreo realizado realizado por el Observatorio Observatorio Social de la Universidad del Alba (Udalba) arrojó que el 43% de los trabajadores trabajadores no percibe cambios cambios significativos en el clima laboral tras la entrada en vigencia de la Ley Karin el 1 de agosto del año pasado. La normativa tiene como objetivo prevenir prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en los entornos de trabajo, y se aplica en empresas públicas y privadas. Asimismo, les exige tener protocolos para investigar y manejar estas problemáticas. Sin embargo, de acuerdo con El Mercurio, Mercurio, el monitoreo constató además que el 15% de las víctimas de acoso recurrieron a canales formales como recursos humanos; y que un 27,7% renunció tras la agresión.
El decano de la Facultad Facultad de Ciencias Sociales Sociales de la Udalba, Cristián Monckeberg, explicó al citado medio medio que “la ley no ha cumplido su propósito de transformar la cultura cultura laboral hasta el momento, pero esto es habitual”. “Podemos señalar que la regla produjo un shock comunicacional, comunicacional, pero está lejos de cambiar la cultura”, añadió.
Sus declaraciones condicen con las conclusiones conclusiones del estudio, que apunta que “la mera norma no puede pretender solucionar problemas que responden responden a interacciones sociales mucho más complejas”. Asimismo, la normativa normativa “somete a empleadores empleadores a requisitos burocráticos que no resultan efectivos en prevenir y pueden incluso incluso se contraproducentes” contraproducentes” al aumentar la conflictividad, añade el sondeo.
La eficiencia de la Ley Karin también fue puesta en duda tras el suicidio de una funcionaria funcionaria del Ministerio de Hacienda ocurrido el 15 de enero, quien previamente previamente acusó haber sufrido acoso por parte de su jefatura.
En ese caso, “tuvimos “tuvimos ley y no sirvió de manera preventiva”, dijo Monckeberg a El Mercurio: “Falta confianza, confianza, más canales de denuncias, capacitación capacitación periódica y, también, que lo que se haya denunciado tenga resultados efectivos, porque los hay, pero bien lentos. Eso causa desconfianza entre los trabaj adores”, sostuvo. Ley Karin: 43% de los trabajadores no percibe cambios tras su implementación. - - - - -