Autor: J. P. PALACIOS
Gore de Antofagasta responde a Dipres: “Invito a que tenga una mirada instruida”
Gore de Antofagasta responde a Dipres: “Invito a que tenga una mirada instruida” Gobernador y expresidente de Agorechi, Ricardo DíazRicardo Díaz antesfue presidente de la Asociación de Gobernadores. ALLICNAMNAHTANOJLa controversia que surgió entre el Gobierno y los gobernadores regionales por la negativa en el traspaso de fondos se ve que está lejos de cerrarse.
El lunes en la comisión del área de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicaron que el problema en las transferencias de dineros que reclaman los gobiernos regionales (Gores) se debería a dificultades en la ejecución de sus presupuestos por fallas de administración presupuestaria, de caja y habilitaciones legales para poder ejecutar los gastos. En esa línea, la jefa de la Dipres estimó que los Gores tienen unos $300 mil millones como caja para cumplir con sus obligaciones en cada región. “¿Por qué me estás pidiendo más caja, cuando ya te he dado más del 85% y además veo que tienes en cuentas?”, criticó la jefa de la Dipres. Los dichos de Javiera Martínez no cayeron bien en los Gores. El gobernador de Antofagasta, expresidente y miembro del directorio de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), Ricardo Díaz, salió a refutarlos. “La información que entregó la directora de Presupuestos ante la comisión de Hacienda es, por lo menos, imprecisa.
Ella en su alocución no diferencia lo que son los programas de funcionamiento de un gobierno regional (... ), del programa de inversión que está orientado a grandes inversiones”, respondió Díaz, quien también llamó a la directora de Presupuestos a que “tenga una mirada, por lo menos, instruida respecto del funcionamiento de los gobiernos regionales”. El jefe regional de la Segunda Región explicó que la Dipres, “por los tiempos de demora que tiene en autorizar, genera retra-La información que entregó la directora de Presupuestos ante la comisión de Hacienda de la Cámara es, por lomenos, imprecisa”................................................................. RICARDO DÍAZGOBERNADOR DE ANTOFAGASTAsos en el pago de compromisos del Gobierno Regional y, por otro lado, tampoco habilita la caja con fondos regionales (... ), que desde hace meses estamos solicitando”. Debate por más autonomíaEl fin de semana el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, sostuvo que la deuda de la Dipres con el Gore de la capital asciende a los $35.000 millones. “Yo voy dando estados de pago y le pido a la Dirección de Presupuestos que me pase caja para pagar los compromisos. Bueno, los últimos dos meses y medio no me ha pasado $35 mil millones de mi presupuesto. O sea, hay empresas que hoy día están a punto de quebrar porque no les he podido pagar”, sostuvo Orrego en Canal 13.
El jefe regional también planteó avanzar hacia una mayor autonomía financiera de los Gores: “Yo creo que lo importante es que la Dirección de Presupuestos nos entregue los recursos que nos corresponden y ojalá avancemos en la autonomía de los gobiernos regionales”, puntualizó. Respecto de ese último punto, el lunes el ministro Marcel desestimó por ahora la idea de implementar medidas para una mayor autonomía de uso de recursos en los Gores.
“Algunos gobernadores han hecho un planteamiento más de principios de este tipo (autonomía financiera), pero mientras no perfeccionemos la legislación que lo implemente, no podemos simplemente de un acto individual establecer de facto un régimen presupuestario distinto”, dijo Marcel.
También enfa-tizó que “mientras (los gobiernos regionales) estén dentro de las normas del presupuesto, tienen que sujetarse a ciertas reglas que son comunes a otros servicios públicos”. El jefe de las finanzas públicas también apuntó a restricciones legales que han dificultado las transferencias de recursos. “El año pasado cuando se discutió el Presupuesto 2024, se introdujeron muchas restricciones y procedimientos para ejecutar el gasto, particularmente, de los gobiernos regionales.
Eso ha dificultado la ejecución del Presupuesto durante todo el año y ha hecho que para finales de año haya más resoluciones pendientes, se hayan ido acumulando más actos administrativos para ejecutar el Presupuesto por todos los requerimientos que se les agregaron en las glosas presupuestarias”, explicó.
No obstante, el ministro afirmó que estas restricciones fueron simplificadas en el Presupuesto 2025, “por lo tanto, para el próximo año hay una parte de eso que debería ser más fácil de ejecutar”, agregó.. En el debate sobre traspaso de recursos, también se ha planteado mayor autonomía financiera de las regiones. El Gobierno por ahora le cierra la puerta a esa idea. Gobernador y expresidente de Agorechi, Ricardo Díaz