Autor: Mesa Hábitatde la Región de Valparaiso. Andrea Gallardo, Fundación para la Superación de la Pobreza, Región de Valparaíso; Bárbara Badilla, Fundación Reñaca Más Alto; Karla González, Hogar de Cristo Valparaiso
Personas en situación de calle
8Lasituación de callees una de las manifestaciones más extremas de la pobreza y se ha convertido en un desafio cada vez más visible en todo el país.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2024 en la Región de Valparaiso se registraron 2,485 personas viviendo en situación de calle, lo que representa unaumento del 103,68 % en comparación con las cifras de 2017. Desde hace algún tiempo se están llevando a cabo desalojos de personas calle en los sectores céntiicos de la Región de Valparaiso, acciones que han sido realizadas con una violencia desproporcionada. En este contexto, nossentimos profundamente horrorizados porla reciente agresión sufrida por una persona en situación de calle en la ciudad de Viña del Mar. Este caso no puede dejarnos indiferentes y subraya la urgente necesidad de fortalecer estrategias que promuevan la convivencia y el respeto en nuestros territorios. Es clave que las gestiones municipales y la comunidad trabajen en conjunto para abordar esta problemática con soluciones que fomenten la inclusión y el acceso a oportunidades.
Desde la Mesa de Hábitat de la Comunidad de Organizaciones Solidarias dela Región de Valparaíso hacemos un llamado urgente a incluir en las políticas municipales integralmente a las personas en situación de calle; y ala ciudadanía e institucionalidad a reflexionar sobre nuestras ciudades como espacios de encuentro e inclusión social, donde la planificación territorial se conciba desde una perspectiva que valare, respete y promueva el mayor bienestar posible a todos y todas quienes Es crucial que, conjunta y decidida, tomemos acciones concretas para fortalecer la colaboración entrelas instituciones, buscando soluciones reales y sostenibles que den respuesta a las problemáticas sociales que enfrentamos.