CARTAS
CARTAS OCartas Inscripciones 'eQuedan menos de 10 días parasellar el destino de nuestro querido Chile. Lamentablemente, los nubarrones se están concentrando y anticipando la llegada de una tormenta. La sociedad sigue, impávidamente, esperando que los acontecimientos ocurran a entera voluntad de esa élite irresponsable, aprovechadora, sin ningún compromiso que no sea su propio interés.
Pero como aquel viejo proverbio relata, "cada pueblose merece lo quele ocurre". JohnArentsen Rodríguez Pluralidad y reflexión eA propósito de lo ocurrido en Limache, donde un profesor hizo callar a gritosa alumnos, ello no sólo esun acto deautoritarismo inadmisible; retrataalgo más profundo, y es la fragilidad de nuestra democracia en manos del adoctrinamiento. Este incidente recuerda que ni el experimento socialista de Salvador Allende ni la dictadura cívico militar. de Augusto Pinochet puedenreivindicarse, ya que ambas etapas dejaron heridas profundas en el alma de Chile.
La economía durante el gobierno de la Unidad Popular alcanzó una inNación histórica del 606%, con desabastecimiento y colapso productivo, se incurrió en violaciones a la Constitución medianteintervencionesilegalesenla propiedad privada y el uso de facultades sin autorización legislativa, lo que fue denunciado por la Cámara de Diputados en su histórico acuerdo del 22 de agosto de 1973. Porsuparte, la dictadura dejó entre 3.000 y 3.200 muertos o desaparecidos, más de 40.000 víctimas de tortura y un legado de miedo y represión. La educación no puede convertirseen altavoz para justificar esos fracasos ni para imponer verdades ideológicas.
En ambos regímenes, la política extinguió el razonamiento: Allende vulneróla institucionalidad y el Estado de derecho con tomas masivas, expropiaciones sin respaldo legal y medidas económicas de facto; Pinochetinstituyó unterror de Estado con tortura sistemática, desapariciones forzadas y exilio. Ambos caminos, aunque opuestosensus banderas, compartieron la misma raíz autoritaria: la creencia de queel fin justifica los medios. Hoy, el aula debe ser refugio de pluralidad y reflexión, no un campo de batalla ideológico. Defender la libertad de expresión y pensamiento en la educación es el mejor antídoto democrático contra cualquier totalitarismo, sea de izquierda, de derecha o del "políticamente correcto". Rubén ÁlvarezH. Conversar con altura En contextos electorales, la política suele colarse enlos espacioslaborales y sociales, generando tensiones. Segúnla encuesta CEP 2025, un 85% delos chilenos percibe fuertes divisiones ideológicas y más dela mitad se siente incómodoalhablar de políticaenel trabajo. Nosetrata de evitar estas conversaciones, sino de aprendera conducirlascon respeto. Aquí, tres recomendaciones: 1. Muestra tu disposiciónal diálogo: partir desdela apertura, no desdela confrontación, permite que la conversación fluya sin polarizarse. 2. Haz preguntas auténticas: no para convencer, sino para comprender. 3. Administra la tensión: si el tono sube, es válido pausar o postergar el diálogo. Conversar conaltura-inclusoenel desacuerdo-es una competencia de liderazgo. Y no sólo de quienes ejercen el rol de líderes, sino para todos los que desean convivir y trabajar en comunidad.
Y si no se dan las condiciones, siempre se puede hablar del próximoferiado: unclásico que nunca faEn Chile, el Código de Ética Publicitaria entrega orientaciones claras para una comunicación responsable conla infancia: promueveeluso de un Jenguajeadecuado asu etapa de desarrollo, sugiere especial cuidado enla participación de menores en campañas y refuerza la necesidad de transparenciaen plataformas digitales einluencers, donde los contenidos publicitarios pueden ser confusos. Frente a una industria que evoluciona velozmente, el compromiso con una publicidad responsable no es sólo un ideal: es una obligación.
Como Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), reiteramos nuestro llamado a diseñar mensajes que, además de creativos, sean respetuosos, empáticos y conscientes del poder quetienen, sobre todo en los más der quetienen, sobre todo en los más lla en subir elánimo. pequeños.
Nitza Sánchez Maribel Vidal Gerenta, de Dinámi Directora ejecutiva del Consejo de Humanas y DHumanLab Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) Día del Niño y publicidad ePeppa Pig se ha convertido en una delas marcas más poderosas del mundo, con presencia en más de 180 países y ventas millonarias. Su fórmula colores suaves, lenguaje simple y rutinas cotidianas demuestra cómo una narrativa bien diseñada puede generar identificación emocional en los más pequeños, moldeando gustos, hábitos e incluso lenguaje desde los primerosaños. Preparación ante catástrofes 0El reciente terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia y la posterior alertade tsunami en nuestro país activaron de inmediato las alertas y protocolos de emergencia a nivel nacional. Este escenario, que pudo haber derivado en un hecho crítico, no sólo nos enfrenta con nuestra realidad y nos deja una lección, sino que también un reconocimiento pendiente a nuestros trabajadores dela salud.
Desde la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu) valoramos la rápida y silenciosa capacidad derespuesta delos servicios de urgencia y hospitales públicos, muchos de los cuales se reorganizaronen menos deunahora, teniendo que movilizara sus pacientes y realizar evacuaciones verticales ante la posibilidad de la lleada delagua. Fueelcaso del Hospital Dr. Gustavo Fricke, en Viña del Mar, entreotros, el cual demostró una preparación ejemplar y compromiso absoluto. Estos esfuerzos no deben pasar desapercibidos. Nosinvitan areflexionar sobre cuán preparados estamos comored sanitaria para enfrentar catástrofes naturales o eventos con múltiples víctimas y cuánto se consideran estos escenarios en la planificación de construcción hospitalaria. En un país sísmico como el nuestro, contar con equiposformados, organizados y dispuestos a actuar puede marcar la diferencia al momento de salvar vidas. Dr. Allan Mix Vidal Presidente Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu) ElMercuriode Valparaíso invita asus lectores aescribir sus cartas a estasección. Lostextos debentener una extensión máxima de 1,000 caracterese ir acompañados del nombrecompleto, cédula deidentidad y número telefónicodelremitente. La dirección sereserva el derecho deseleccionar, extraer, resumir y titular lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a cartasdeloslectoresamercuriovalpo. cl. cartasdeloslectoresamercuriovalpo. cl..