Vecinos de San Juan le enviaron carta a Boric para que revise proyecto de ruta de la Fruta
Vecinos de San Juan le enviaron carta a Boric para que revise proyecto de ruta de la Fruta David Muñoz Castillo cronica@Lidersanantonio. cl LOS LOS VeciflOS de San Juan le enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric donde le plantean una serie de problemas que los afectan y que tendrán consecuencias en niños con trastorno del espectro autista autista (Tea), en sus familias y en toda la comunidad.
Aseguran que el proyecto proyecto del nuevo Camino de la Fruta, que tendrá una variante de 15.07 kilómetros kilómetros que atravesará desde desde Santo Domingo al poblado, poblado, ocasionará un cambio cambio en la vida de los casi mii 500 vecinos de la localidad localidad rural. El paso de unos 3 mil caiiiiones caiiiiones al dia terminará con la tranquilidad de los vecinos. Es demasiada la afectación, porque divide a San Juan en dos”, sostiene el coordinador del Movimiento Movimiento Salvemos San Juan, ristian I. ópez. En un testimonio que compartió Cristian López, de la familia Meza Riquelme, Riquelme, se lee: “Somos una de las familias afectadas por la expropiación del camino de la Fruta, variante San Juan.
Hace más de 60 años nuestra nuestra familia ha residido en San Juan y esto nos tiene muy afectados emocional y sicológicamente, con decir que al momento de la entrega entrega de aviso de expropiación expropiación el padre de nuestra familia familia sufrió un infarto del cual logramos salvarlo llegando llegando al hospital”. Mientras que Carolina, mamá de un niño de 12 años con TEA, afirma que “las obras de la Ruta de la Fruta provocarán incomodidad incomodidad para nuestra timilia. Hicimos como familia un esfuerzo para invertir en una casa en el sector de San Juan, por la tranquilidad, porque para nuestro hijo es indispensable vivir en un lugar tranquilo. Este proyecto proyecto no contempla las necesidades necesidades de los niños ni de sus familias”. Los vecinos han realizado realizado distintas acciones hace un año. Protestas o reuniones reuniones con el MOP y ahora la carta al Presidente Boric. “Le enviamos una carta al Presidente (... ) Se la hicimos hicimos llegar hace dos semanas, semanas, antes del temporal. Sabemos Sabemos que no tendremos una respuesta inmediata”, explicó el coordinador del movimiento. “Señor Presidente, Gabriel Gabriel Boric, su historia personal personal de vida con elTrastorno elTrastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un testimonio de resistencia y empatía. Hoy, apelamos a esa misma empatía empatía en nombre de los niños niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en San Juan”, dice la misiva.
La carta agrega que “estos “estos niños y niñas, que viven cada día con hiperacusia, se enfrentan a un futuro lleno de ruido y confusión”. Y le piden al Mandatario “en nombre de todos los niños niños y niñas de San Juan, que escuche este llamado y actúe en consecuencia.
El progreso de un país no debe construirse sobre la angustia angustia de sus ciudadanos más vulnerables”. TRAZADO Aparte de las denuncias por los ruidos del autódromo o lo que podría pasar por el tránsito de camiones, hoy la preocupación se concentra concentra en el proyecto del caminode caminode la Fruta. “Tiene un estudio de impacto impacto ambiental que ya cumplió 10 años, desde su elaboración y aprobación. En 10 años pasaron muchas muchas cosas en San Juan. llegó llegó mucha gente a vivir por la tranquilidad que significaba significaba venir a vivir acá”, explicó explicó Cristian López. “El trazado afecta a unas 20 ó 30 familias que serán expropiadas, pero las viviendas viviendas que quedan alrededor, alrededor, quedan a menos de 50 metros”, agregó. Según López, cuando se hizo el estudio de impacto ambiental “lamentablemente “lamentablemente en San Juan nadie se preocupó de eso.
La defensa fue que no pasaran cerca del condominio Altos de Santo Domingo, nada mas Y afirmó que la “información “información que entregó el Servio Servio de Impacto Ambiental a la comunidad fue pobre o la comunicación fue básica. (.. ) La comunidad no fue informada de la afectación que iba a tener esta carretera carretera por acá”. Según Cristian López tienen tienen “conversaciones pendientes pendientes con el MOP” y planteóque”les planteóque”les pedimos que se desplacen, no que no pase la carretera.
Pueden pasar más al oriente donde hay terrenos vacíos y pueden llegar a acuerdos con los dueños”. MOP El seremi del MOP, Yanino Riquelme. comentó que “efectivamente el Ministerio Ministerio de Obras Públicas ha sostenido sostenido reuniones con vecinos vecinos y vecinas de la localidad de San Juan, en la comuna de San Antonio”. “Es importante recordar que el proyecto de la Ruta 66 (Camino de la Fruta) cuenta con Resolución de Calificación de Impacto Ambiental, con sus correspondientes correspondientes medidas de mitigación mitigación y compensación en los casos que correspondiera. correspondiera. No obstante, el ministerio ministerio ha mantenido la comunicación comunicación con la comunidad a través de reuniones en conjunto con la municipalidad”, municipalidad”, dijo el seremi. Informó que “en estos encuentros, se acordó que las solicitudes se levantarían levantarían a través de la municipalidad, municipalidad, como administrador administrador del territorio comunal.
Por ello, el MOP está a la espera de los nuevos antecedentes”. antecedentes”. O Apelando a su historia personal, los pobladores llamaron al Mandatario a tomar medidas sobre la iniciativa que afectará a los niños con espectro autista y a toda la comunidad. FOTO aon ASi PROYECTA EL MOVIW ) SALVEMOS SAN JUAN EL PASO DEL CAMI NO DE LA FRUTA POR SU LOCAUDAD.
MUNICIPALIDAD Consultada por este caso, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Constanza Lizana, comentó que “como municipio, constatamos que no se informó adecuadamente a la comunidad del sector de San Juan sobre el proyecto Ruta 66 en su momento.
Estamos hablando hablando de procesosde participación que datan de 2012, con casi casi nula asistencia de la comunidad; la administración de ese entonces entonces no difundió ni democratizóel proyecto; lo que resulta en escasas cuatro observaciones muy generales Agregóque “como alcaldía ciudadana lo consideramos gravísimo, gravísimo, por lo que el equipode participación ciudadana se encuentra encuentra trabajando a disposición de lasylos vecinos, para remediar esta injusticia y acompañar a la comunidad en resguardar sus derechos, puesto que el proyecto actual no considera la visión dela comunidad, sus necesidades y preocupaciones.
Todo proyecto proyecto debe hacerse de frente a la comunidad y entregandotoda entregandotoda la información, nos parecen inaceptables las omisiones que impidieron a vecinasy vecinos de San Juan plantear sus necesidades necesidades respecto de este proyecto” Según la alcaldesa “la última evaluación ambiental al respecto fue hace más de 10 años, curiosamente renovada de manera ágil por el Gobierno, sin dejarespacio a instancias de participación participación ciudadana con el gobierno central.
Por lo mismo nos hemos hemos reunido con vecinasy vecinos para levantar todas las problemáticas problemáticas que la com unidad considera, de modo que se propongan propongan soluciones, compensacionesy mitigaciones reales y efectivas para las familias afectadas.
Hoycomo municipioestamos municipioestamos haciéndonos cargo del abandono de años, donde sin considerar considerar a la gentey sus necesidades se le ponía el pie encima, hoy la palabra la tienen los vecinosyvecinas, como siempre ha debido ser”. Vecinos de San Juan le enviaron carta a Boric para que revise proyecto de ruta de la Fruta.