Autor: Plaza Perú y Barrio Brasil
Posibilidad de parquímetro nocturno: opiniones contrapuestas entre dirigentes de barrios para implementar la medida
Posibilidad de parquímetro nocturno: opiniones contrapuestas entre dirigentes de barrios para implementar la medida CIUDAD Diferentes posturas hay entre dirigentes sociales de Concepción ante el anuncio de la Municipalidad respecto de la posible implementación de parquímetros nocturnos.
Mientras algunos dicen estar de acuerdo con la eventual medida otros son más pesimistas por la situación de seguridad de la comuna, en especial de los sectores con mayor actividad relacionada a la venta de alcohol y utilización de espacios no autorizados para el estacionamiento de automóviles.
Es que a raíz de la confirmación del nuevo contrato de parquímetros, el alcalde penquista, Héctor Muñoz, señaló que ya ha tenido conversaciones con la empresa Egos Spa, licitada por tres años, sobre la posibilidad de instalar, junto con Seguridad Ciudadana, personal de cobro de estacionamientos para apoyar en ordenamiento de los barrios Plaza Perú y Barrio Brasil, cuyas comunidades han visto fuertemente afectada la tranquilidad de su entorno.
Fernando Delgado, presidente de la Junta de Vecinos de Plaza Perú, comentó que “estamos contentos porque se lo habíamos planteado al alcalde, porque hoy día con el sistema que se ha tenido hasta las siete de la tarde, queda un espacio donde aparece gente desconocida y que toman ese cargo, además la delincuencia aumenta”. Los residentes de Plaza Perú pidieron en alguna oportunidad que fuera la misma empresa de parquímetros de día la que funcionara de noche. “Y estábamos, incluso, con los locatarios dispuestos a poder asumir ese cargo, si es que la empresa no lo quería hacer”, explicó Delgado. Es que los vecinos aseguran que, por lo que ven en las cámaras de seguridad, pueden advertir que quienes hacen el cobro informal, muchas veces, tienen contacto con quienes realizan daños.
“Entonces tenemos claro que el tema es así y por eso que se había planteado esta situación al TENEMOS UN GRAN PROBLEMA CON LA CONGESTIÓN VEHICULAR POR EL PROBLEMA DE LA VIDA NOCTURNA O LA BOHEMIA. IRMA PÉREZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ELECTORAL DEL BARRIO BRASIL. FOTO: raphael sierra p. neficioso va a ser para los vecinos, porque de la misma forma vamos a estar siempre con el problema.
Hay que hacer un trabajo más profundo para que la gente vuelva a sentirse segura, vuelva a sentirse en su domicilio, porque todas estas cosas, tenemos un comercio callejero que tampoco está controlado”, expuso la dirigente de Barrio Brasil. Entre Vicuña Mackenna, Brasil, entre Colo-Colo y Caupolicán, los vecinos han identificado más de 10 locales nocturnos, en un espacio de sólo cuatro cuadras. “La verdad que yo creo que a nadie le aconsejo en este momento vivir en esta zona”, dijo.
Dirigentes de otro sectores En tanto el presidente del Comité de Barrio Cívico de Concepción (sector céntrico), José Veloso, comentó que “yo creo que sería bueno porque en la noche las calles quedan hechas tierra de nadie.
Cuando no hay parquímetro, hay ciertas personas que cuidan los autos de manera informal y, generalmente, están asociadas a otras actividades, realmente no cuidan los vehículos”. Veloso, consideró que “los parquímetros apoyan al municipio, porque ellos mismos colaboran en denunciar cuando ven que están sucediendo cosas o piden auxilio cuando ven que hay gente que está vandalizando los vehículos”. En tanto, el presidente de la Unión Comunal Moisés Ríos, estableció que “nosotros desde la Unión Comunal hace un año le planteamos al exalcalde (Álvaro Ortiz) el poder implementar o que se evaluará la factibilidad de poner parquímetro en lugares nocturnos, por la invasión que sufren nuestros vecinos del Barrio Brasil arriba encima de la puerta de su casa”. “Nos alegramos que esto, esperamos tenga frutos, porque finalmente esto nace de los Consejos Comunales de Seguridad”, refirió Ríos.
OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl alcalde, hemos tenido reuniones con él, le planteamos que nosotros estamos detrás de la seguridad preventiva”, comentó Fernando Delgado y agregó que esta medida debe ser complementada con otras aristas como la luminaria, la poda de árboles, actuar ante los vehículos que se estacionan en las veredas. Barrio Brasil Una forma distinta de percibir este potencial cobro de estacionamiento público de noche tiene Irma Pérez, presidenta de la Comisión Electoral del Barrio Brasil. Cabe mencionar que están trabajando para constituirse como una junta de vecinos.
“Tenemos un gran problema con la congestión vehícular por el problema de la vida nocturna o la bohemia”, indicó y explicó que en muchos casos los autos bloquean las viviendas porque se estacionan sobre las veredas, además del evidente exceso de vehículos en la zona.
Sobre lo que se planifica, Pérez, comentó que “si bien es cierto que se nos planteó la idea de parquímetros nocturnos y que en el día no iban a tener funcionamiento, la verdad es que es complejo.
Para nosotros el ideal es que no hubiese este tránsito nocturno”. La dirigenta dejó patente el agobio por el que pasan los vecinos con el ruido porque las discotecas no tienen buen aislamiento, los locales no cuentan con sus propios estacionamientos, muchos habitantes han decidido cambiarse de casa, por lo que declaró que “el problema es mucho más profundo”. “Puede que para los ingresos municipales sí tenga un beneficio el tener este control de parquímetro nocturno, pero no sé qué tan beAnte el anuncio del alcalde Héctor Muñoz, hay juntas de vecinales que advierten que hay problemas de fondo que resolver, mientras otras reciben como un avance importante el que se esté evaluando la posibilidad de extender el horario del servicio, pues significa un reforzamiento en la seguridad del sector. Cecilia Bastías Jerez cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl. FOTO: raphael sierra p.