Autoridades del Tamarugal analizan resultados del SIMCE en primer conversatorio provincial
Autoridades del Tamarugal analizan resultados del SIMCE en primer conversatorio provincial Con el objetivo de fortalecer la educación pública en la provincia del Tamarugal, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Tamarugal convocó el primer conversatorio provincial para analizar los resultados del SIMCE 2024.
La instancia reunió a autoridades municipales, equipos educativos y representantes del Ministerio de Educación, con el fin de compartir buenas prácticas, experiencias exitosas y desarrollar estrategias conjuntas en temas clave como liderazgo, gestión pedagógica, convivencia escolar y formación.
UN ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVOEl evento contó con la participación de Andrea Osorio, directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, quien destacó importancia de esta jornada: la“Esta jornada fue clave, ya que logramos contar con los alcaldes de Huara y Pozo Almonte, además de cuatro de los cinco municipios con sus equipos de educación.
Junto con el Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación, generamos un espacio de diálogo para analizar los resultados de una prueba que, con el tiempo, se ha convertido en un estigma para algunos establecimientos. Hoy buscamos enfocarnos en cómo trabajar juntos para mejorar la educación en la provincia, proyectando estrategias concretas para el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes”, señaló Osorio.
Durante la jornada, el jefe de la macrozona norte de la Agencia de Calidad de la Educación, Erick Bergholz, entregó un balance de los resultados del SIMCE, destacando que la región ha avanzado hacia niveles previos a la pandemia.
No obstante, advirtió que existen desafíos en grupos específicos: Estudiantes de 6 básico, quienes fueron los más afectados por el impacto de la pandemia en su aprendizaje, brecha de género en matemáticas, donde los resultados muestran que las niñas obtienen puntajes más bajos que los niños, reflejando la necesidad de fomentar una educación más equitativa en áreas científicas y matemáticas.
Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carmen Barrera, valoró la instancia y enfatizó en la importancia del análisis de los datos: “Más allá de medir el rendimiento, el SIMCE nos entrega información clave para entender el proceso de aprendizaje en cada comuna. No podemos conformarnos con los resultados, sino que debemos analizar las razones detrás de ellos y cómo instancia podemos mejorar.
Estanos permitió conversar sobre el rol de los docentes y equipos directivos en este desafío, poniendo en juego todas nuestras capacidades para apoyar a las comunidades educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad”. COMPROMISO DE LOS MUNICIPIOS CON LA EDUCACIÓN DEL TAMARUGALLos alcaldes presentes en el conversatorio coincidieron en la importancia de fortalecer la educaciónpública con un enfoque territorial y colaborativo.
El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “Agradecemos la convocatoria del SLEP del Tamarugal, ya que nos permite analizar los resultados del SIMCE y definir los desafíos para el futuro.
Esta jornada debe repetirse, ya que es fundamental para el proceso de traspaso del 2026 y para consolidar estrategias que beneficien a nuestros estudiantes”. Desde Huara, el alcalde José Bartolo valoró el trabajo conjunto:“Es clave la buena comunicación entre los municipios y los organismos de educación. Nuestra comuna está comprometida con mejorar la educación, reducir brechas y generar oportunidades para todos los estudiantes. Este conversatorio nos permite reforzar ese compromiso y avanzar en conjunto. ” En representación de Pica, el jefe comunal técnico pedagógico, Sebastián Escarate, resaltó el valor de compartir experiencias: “Reflexionar sobre la realidad educativa de toda la provincia es fundamental.
Esta instancia nos permitió conocer las buenas prácticas de otras comunas y potenciarlas para el beneficio de nuestros estudiantes”. Desde Colchane, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo de Colchane, Cheryd Leiva, destacó la importancia del trabajo colaborativo:El encuentro, organizado por el SLEP del Tamarugal, reunió a municipios, el Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación para compartir estrategias y fortalecer la educación pública en la provincia..