Los niños prematuros serian más propensos a problemas de atención
Los niños prematuros serian más propensos a problemas de atención [tenencias] Los niños prematuros serian más propensos a problemas de atención Se midió la rapidez para cambiar el foco al momento de recibir una instrucción.
Agencias EFE y AP aUniversidad de GranaL: (UGR), España, reali'óunestudioen35 guaguas de 16 meses, que concluyó que los niños nacidos prematuros, es decir, antes delos nueve meses de gestación, son más propensos a sufrir déficit atencional durante la "primera infancia": en otras palabras, hasta los seis años, cuando el menor comienza a integrar conocimientos básicos como letras, primeras palabras, colores y números.
Los investigadores comprobaron que los niños que nacen prematuros muestran mayor lentitud y variabilidad al cambiar su atención, mientras quela población nacida a término presenta un rendimiento más predecible y consistente. "DESENGANCHE" En el estudio se ha utilizó una tarea llamada "GapOverlap", que mide la capacidad de desenganche de la atención: "Imagina que estás en una clase de arte, concentrada en dibujar un autorretrato en tu tablet, y de repente la profesora te pide que mires hacia la pizarra para explicar una nueva técnica.
El desenganche es ese proceso de dejar de prestar atención atu dibujo, eneste ejemplo, para enfocarte en la pizarra", explicó a la agencia EFE la investigadoagencia EFE la investigadoLOS NIÑOS PREMATUROS SON AQUELLOS QUE NACIERON ANTES DE LOS NUEVE MESES DE GESTACIÓN. ra María Rosario Rueda. su atención del estímulo otro diferente", agregó lainEnlacondición "gap", la central previamente pre vestigadora María Ángeles tablet se apaga cuando la sentadoal estímulo perifériBallesteros. profesora llama la atención co. a la pizarra, mientras que Losresultadosindicaron PROCESO FUNDAMENTAL enla condición "overlap" el queel cambio de atención El proceso de desenganche dibujo y la pizarra estánen seproduce más rápidoenla es fundamental para el decendidos, hay superposi condición de "gap" queen sarrollo de la atención porción de ambos estímulos. lade"overlap", replicando que contribuye a la flexibiPorlotanto, es unproce elefecto conocido. lidad cognitiva y al control so que permite controlar la "Dichas conclusiones dela atención, y puede dar atención y que comienza a nos llevan a plantear quela lugaral establecimiento del desarrollarse a edades muy edad gestacional puedein aprendizaje y la regulación tempranas. fluiren la capacidad de ni emocional. Enelestudio han partici ñas y niños para desenganDesarrollar esta habiliparon35 niños de 16meses, char su atención.
Así, pare-dad desdeuna edad tempraincluyendo tanto guaguas cequelapoblación máspre na tiene un impacto positinacidas a los nueve meses matura es la que presenta voen diversas áreas del crecomo prematuras, y se midió la rapidez con la que la población infantil cambia más dificultades para dejar de mirar un estímulo central y cambiar su atención a cimiento cognitivo y emocional, y preparaa la primera infancia para enfrentar -SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK GUAGUAS CON TRES ADN Ochoguaguassanas nacieron ayeren Reino Unido mediante unatécnica experimental que utiliza ADN detres personas, con elobjetivo de evitar transmitir enfermedades poco frecuentes o con escaso tratamiento a los hijos. La terapia consiste en, aparte del ADN de una mujery un hombre, que formanel núcleo celular, setomael de una tercera persona para modificarlas mitocondrias, estructuras que están fuera del núcleo.
La comunidad científica discute laidea de que un ser humano tenga másantecesores biológicos y altratarse de niños, eventuales patologías. cesores biológicos y altratarse de niños, eventuales patologías. los desafíos del aprendizaje hasta pasados los cuatro y la vida diaria. años deedad, conénfasisen Con el objetivo de refor= la población más vulnerable. En el sitio web crececontigo. gob. cl hay consejos de salud, estimulación y educación. Zar estos procesos, acá existe el Subsistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Más (ex Chile Crece Contigo), que abarca.