Ecofunerales: hay carrozas eléctricas, ánforas biodegradables y ataúdes sustentables
Hay servicios que incluyen ánforas con árboles nativos que los plantan en patios Ecofunerales: hay carrozas eléctricas, ánforas biodegradables y ataúdes sustentables Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz La Funeraria del Hogar de Cristo estrenó en la semana sus tres carrozas eléctricas Nissan Leaf.
Cada una cuesta 70.000 euros y son las primeras de su flota sustentable, que será uno de los ejes del plan de su nuevo servicio ecológico. "Vemos que la sustentabilidad y la tendencia ecológica es una macro tendencia que marca nuestra época y creemos que es nuestro deber sumarnos, haciendo que nuestra operación y los servicios que ofrecemos a nuestros clientes sean sostenibles y amigables con el medio ambiente", dice Juan Pablo Rogers, gerente general de la Funeraria Hogar de Cristo.
El ejecutivo precisa que un servicio ecológico estará en el rango de precios medios de los planes actuales de la funeraria, que parten en 32 UF y pueden llegar hasta las 200 UR La oferta incluye el uso de urnas ecológicas, el reemplazo de flores por plantas vivas y trasplantables, y la reforestación de la Patagonia chilena, plantando un árbol por cada servicio ofrecido por medio de la Fundación Reforestemos. ¿Por qué son urnas ecológicas? "Minimizan el uso de materiales de fuentes no renovables, eliminando el tradicional revestimiento de zinc y reemplazando las manillas metálicas por unas de madera. Cabe destacar que no se venden urnas solas, sino que planes ecológicos", cuenta Rogers.
Las ánforas También hay cementerios que ofrecen cremaciones con ánforas biodegradables que son confeccionadas con materiales de ese tipo y cargadas con una semilla para que genere una planta. "Es una forma natural y ecológica de ver ese momento; que la gente vuelve a su origen y permanece en la naturaleza", explica Claudia Jara, gerente general de Bioideas, una de las importadoras de Bios Urn, ánfora que provee a diversos ceAsí queda el ánfora con árbol nativo a elección. El Hogar de Cristo debutó en el servicio ecológico con la incorporación de los vehículos no contaminantes. contaminantes. contaminantes. RICHARD SALGADO CIA CIA CIA menterios parques.
Parque del Sendero, por ejemplo, en su sección compra en línea (https: //acortar. link/EL1ZBF) ofrece esta ánfora en el servicio Cremación Madre Tierra y que tiene un costo de 35,4 UR "Se le puede colocar la semilla que desee una persona y en mi caso puedo ofrecer quillay, arce rojo y jacaranda", comenta Jara.
Juan Pablo Rogers, Juan Pablo Rogers, En Bioideas (https: //acortar. link/YcKNoG) venden estos productos a todo público online, pero aseguran que lo que más se demanda son las ánforas para mascotas, que incluye el servicio de cremación que, dependen del peso del animal, tiene un costo desde los 120.000 pesos. "La única diferencia con la de humanos es que esas ánforas son más pequeñas", comenta.
En este mercado hay un servicio funerario ecológico completo, que incluye la cremación con ánforas que se plantan con un árbol nativo, como es el pionero sistema de Biofuneral. "La mayoría de las veces la gente planta el árbol con el ánfora en sus patios en ceremonias que realmente son bien lindas", dice Pablo Sánchez, fundador de la empresa (ver recuadro). gerente general de la Funeraria Hogar de Cristo, contó que cada carroza costó 70 euros.
Entre pataguas, canelos y quillayes canelos y quillayes canelos y quillayes Biofuneral es una empresa fundada por Pablo Sánchez, agrónomo, con magíster en Gestión Ambiental, quien por 14 años se ha dedicado a la fabricación de urnas de categoría premium, certificadas con calidad ISO 9001-2015 en Chile y Sudamérica y con maderas autorizadas por la Conaf. Con ese tipo de urnas, que también se elaboran con telas y barnices biodegradables, ofrece servicio ecológico completo, con envíos de condolencias virtuales y que tiene su máxima expresión en las ánforas de árboles nativos. Con este sistema, posterior a la cremación, las cenizas se convierten en un sustrato, uno de los insumos que "le dará vida al árbol nativo y, en consecuencia, un aporte al medioambiente", comenta Sánchez. Entre los árboles nativos que ofrece se encuentran quillayes, peumos, pataguas, maitenes y canelos, entre otros. "Con el servicio, que también incluye la cremación porque tenemos convenios con distintos cementerios, no pretendemos masividad. Lo que sí pretendemos es dar una impronta nueva al proceso funerario, que no sea un ciclo que termina sino que es parte de un ciclo que culmina con más vida", dice Sánchez. Asegura que el costo está dentro del promedio de los servicios tradicionales y que está cerca de 1.000.000 de pesos. Más información en www.biofuneral.cl (https://acortar.link/8jty7W). en www.biofuneral.cl (https://acortar.link/8jty7W). en www.biofuneral.cl (https://acortar.link/8jty7W). Ecofunerales: hay carrozas eléctricas, ánforas biodegradables y ataúdes sustentables.