Autor: Agencia EFE
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce n equipo internacional de astrónomos ha descubierto oxígeno en la galaxia más distante que se conoce, bautizada como “JADESGS-214-0”, un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.
La galaxia, hallada el pasado año, está tan lejos que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta la Tierra, lo que significa que se puede ver tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2 por ciento desu edad actual. El descubrimiento fue posible gracias al conjunto de telescopios de ALMA, enla Región de Antofagasta, del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio.
“Es como encontrar a unadolescente dondesolo esperarías encontrar bebés”, ha señalado el inves-porque abrieron una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, ha afirmado Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal del artículo publicado en Astronomy and Astrophysics. MEDICIONES La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a esa galaxia sean mucho más precisas. Aunque la galaxia fue descubierta originalmente con el telescopio espacial James Webb, ALMA confirmó y determinó con precisión su enorme distancia, ha precisado el profesor Rychard Bouwens, miembro del equipo del Observatorio de Leiden. Los investigadores se han mostrado sorprendidos ante esta clara detección de oxígeno en esa galaxia, ya que sugiere que las galaxias se pudieron formar más rápidamente después del Big Bang de lo que se pensaba.
OBAUTIZADA COMO “JADES-GS-Z14-0”, LA GALAXIA ESTÁ A 13.400 MILLONES DE AÑOS LUZ DE LA TIERRA. tigador Sander Schouws, madas principalmente lo que se suma a un crepor elementos ligeros cociente conjunto de evidendel Observatorio de Le moel hidrógeno y el helio, cias de que la formación den (Países Bajos) y primer y a medida que las estrede galaxias ocurre mucho autor del estudio, cuyas llas evolucionan, crean más rápido de lo que se conclusiones se han publielementos más pesados creía”, añadió el especiacado en la revista The Ascomo el oxígeno, que se lista. trophysical Journal. dispersan por su galaxia “Los resultados muesanfitriona después de moLO INESPERADO tran que la galaxia se ha rir.
Las galaxias suelen coformado muy rápidamenLa comunidad científimenzar su vida cargadas te y también que está maca pensaba que, cuando el de estrellas jóvenes, fordurando a gran velocidad, universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados, pero los estudios de 'ALMA revelan que esta galaxia lejana tiene aproximadamente diez veces más elementos pesados de lo esperado. “Me sorprendieron estos resultados inesperados. El hallazgo ha hecho replantear la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo. Este hito fue posible gracias al conjunto de telescopios de ALMA, en la Región de Antofagasta. ALMA (ESO/NAOY/NRAO)| NASA ESA CSA