Un tercio de los campos de uno de los mayores productores de cítricos del mundo está en La Serena
Un tercio de los campos de uno de los mayores productores de cítricos del mundo está en La Serena está en La Serena La estadounidense Limoneira explota en Chile 1.416 hectáreas de limones y naranjas que se envían principalmente al mercado estadounidense o se quedan para abastecer la demanda interna de Chile. En sus resultados del 2024, la firma sostuvo que con sus plantaciones en el país y Argentina está logrando desarrollar su estrategia de garantizar un suministro continuo de limones frescos para sus clientes. Sus otros campos están en California. FERNANDO VEGA --En diezaños, Chilese convirtió en uno de los negocios más importantes de Limoneira, el gi gante global de los cítricos. La firma de origen estadounidense ya tiene 1.416 hectáreas en el país, ubicadas cerca de La Serena. Plantadas con limones y naranjas, las tierras de laregión de Coquimbo ya equivalen a un tercio de todos los campos de la firma que cotiza en el Nasdaq y tiene 132 años de historia.
En sus estados financieros de 2024, la compañía informó que su negocio chileno le ha ayudado a desarrollar su estrategia "One World ofCitrus", centrada en ofrecer a sus clientes limones frescos durante todo el año. "Además de nuestra producción de limón en California y Arizona y de los limones que adquirimos de productores y proveedores nacionales externos, hemos ampliado nuestras fuentes de suministro de limón a mercados internaciona: les como México, Chile y Argentina", detallan.
La firma tiene campos propios en Estados Unidos y en Argentina es socia en la cooperativa Trapani Fresh Consorcio de Cooperación, una plantación de limones ubicada en la provincia nortina de Jujuy, donde poseen 486 hectáreas. A Chile la firma entró en 2014, primero comprando el 35% de la frutícola Rosales, una operación de cítricos que incluía p: ging, entoncescontrolada por la familia homónima de La Serena.
Unos años después amplió su participación hasta alcanzar el 47%. Según el reporte financiero de la compañía, Limoneira tiene el derecho a adquirir la participación del accionista mayoritario de Rosales, según lo definido en el pacto de accionistas. Limoneira también controla el 90% de Frutícola Pande Azúcar y el 100% de Agrícola San Pablo, también en la región de Coquimbo. Pablo, también en la región de Coquimbo. Pablo, también en la región de Coquimbo. Pablo, también en la región de Coquimbo. FONDO SEMBRADOR Limoneira decidió aumentar su apuesta por Chileen 2018. Primero adquirió la agrícola Pan de Azúcar, 85 hectáreas de huertos jóvenes de limoneros y naranjos cerca de La Serena en US$ 5,8 millones.
A mediados de eseaño sumó Frutícola San Pablo, pagando US$ 13 millones por las 1.343 hectáreas divididas en dos parcelas que controlaba en un 65% el Fondo de Inversión Privado Crecimiento Agrícola (FICA), de Sembrador Capital de Riesgo, participado por el banco de inversiones LarrainVial. En ese momento, la firma anunció inversiones adicionales por unos US$ 3 millones para nuevas plantaciones de cítricos e infraestructura de riego para expandir su producción.
Las tierras son aptas también para el cultivo de paltas, un negocio que Limoneira mira cada vez con mayor interés. "Planeamos expandir nuestra producción de aguacate en 400 hectáreas hasta el año fiscal 2027 para aprovechar la sólida demanda delos consumidores", indica Limoneira en sus estados financieros.
Según la California Avocado Commission, la compañía es hoy la mayor productora de paltas de Estados Unidos y las estimaciones propias de Limoneira indican que actualmente controlan cerca del 15% del mercado de limón fresco en Estados Unidos y una mayor parti cipación en el mercado estadounidense de exportación de limón. "Tenemos la intención deexplorar oportunidades para expandir nuestras ventas y la comercialización internacional de limones. Tenemos la capacidad deabastecer a una amplia gama de clientes y mercados", indican en su reporte. dos", indican en su reporte.
EL CASO DE CHILE En 2024 losingresos de la firma crecieron 6% En 2024 losingresos de la firma crecieron 6% hasta un récord de US$ 191,5 millones impulsados por ventas históricas de paltas, que su maron US$25,1 millones. Limoneira anunció además de un aumento en la producción de paltas, la exploración de alternativas estratégicas como la venta de terrenos. La firma poseetierras de alto valor en las cercanías deciudades de alta demanda habitacional y comercial, especialmente en California y ha participado ya en proyectos inmobiliarios. Sus terrenos en Estados Unidos, Chile y Argentina tienen un valor libro de US$ 55,5 millones. La compañía no respondió a las consultas de Pulso.
A mediados de 2024, en una entrevista con el medio especializado Vision Magazine, el CEO de Limoneira, Harold Edwards reveló que prevé una reducción en la superficie cultivada de limón en California, Arizona y Ar gentina, aunque no en Chile. "Chile es un productor de limón fresco de alta calidad, pero también ostenta el mayor consumo per cápita de limones frescos del mundo", sostuvo.
Y agregó que "cuando los mercados deexportación se saturan con limones de otros países, los limones chilenos siempre pueden permanecer en el mercado nacional" (ver recuadro). Allí explicó que el negocio de Limoneira está enfocado en vender limones frescos, más que como insumo para jugo, aceite u otros subproductos, como algunos de sus competidores. Lo ductos, como algunos de sus competidores. Lo ductos, como algunos de sus competidores. Lo ductos, como algunos de sus competidores. Lo Plantaciones de limones se duplican en una década en Chile década en Chile El Departamento de Agricultura de EE.
UU estima que el consumo doméstico de limones frescos en Chile, que equivale al 51% de toda la producción comercial local, crecerá 1% en la temporada 2024/2025, hasta 101 mil toneladas métricas, mientras que la venta de limones para el procesamiento se expandirá en 10%, hasta alcanzar las 11.000 toneladas métricas.
El reporte destaca el crecimiento de las plantaciones de cítricos en Chile, que casi se han duplicado en los últimos 10 años. "Los agricultores se han encontrado con que la producción y exportación de limones es una alternativa rentable a otros cultivos, como las paltas, debido a los precios más altos y menor consumo de agua. La superficie plantada con limones en Chile ha crecido constantemente durante los últimos 10 años", sostiene. Según el documento, solo entre Coquimbo y O'Higgins, las principales zonas productoras del país, hay 9.926 hectáreas de limones plantadas. Hace una década en ese mismo territorio habían 5.905 hectáreas, según los datos del mismo informe basados en cifras del Ministerio de Agricultura chileno. USDA estima que para esta temporada, las exportaciones chilenas de limón aumentarán en 3,3% por ciento, alcanzando las 93 mil toneladas métricas: el 65% de ese total se irá a Estados Unidos. Chile además importó limones por 13.200 toneladas métricas en 2024.
Su principal proveedor fue Perú, seguido de Brasil. do de Brasil. ejemplificó en que en promedio, la firma genera unos US$20 por una caja de 18 kilos de limones frescos. "Pero si un limón no se puede vender fresco y se convierte enjugo, solo recibimos US$1,50 por caja, por lo que el incentivo para venderlo fresco es considerable", sostuvo.Q.