El plan de Noboa para combatir el crimen organizado en Ecuador
El plan de Noboa para combatir el crimen organizado en Ecuador "Fuerzas especiales del exterior" El plan de Noboa para combatir el crimen organizado en Ecuador En medio de la crisis por el narcotráfico y un aumento en los asesinatos, el presidente ecuatoriano insiste en su idea de permitir la entrada de agentes extranjeros para combatir a las bandas criminales. Todo esto con miras al balotaje contra Luisa González en abril.
Bastián Díaz Bastián Díaz "Ya en pocos días". El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, sigue promocionando un plan para que "fuerzas especialesextranjeras" ingresen asu país, como respuesta al crecimiento de la violencia observada durante este año entre bandas criminales.
Precisamente este lunes, en una entrevista radial, Noboa aseguró estar negociando esa propuesta con países extranjeros, aunque sin dar detalles. "Ya estamos en conversaciones y ya en pocos días empezarán a ver el efecto de tener asistencia internacional, de tener fuerzas especiales del exterior que entren a las zonas más difíciles", indicó Noboa en una entrevista con la radio local City, de la ciudad de Guayaquil. Ya a finales de febrero el Congreso ecuatoriano había aprobado una iniciativa para permitir elingreso de fuerzas extranjeras, aunque algunos legisladores indicaron entonces que era solo una declaración, y no un plan en sí. El anuncio del Presidente se da en el marco de la campaña electoral, ya que el próximo 13 de abril enfrentará en el balotaje a la candidata correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana.
A pesar de que durante 2024 los asesinatos se habían "controlado" en Ecuador, a inicios de este añolas estadísticas volvieron a subir: enero fue el mes más sangriento de la historia reciente del país, con 781 muertes. Y marzo no se queda atrás. El pasado día 6, en el barrio de Nueva Prosperina, a las afueras de Guayaquil, varios ataques armados dejaron 22 muertos y tres heridos.
Esta zona fue una de las mencionadas por Noboa, en donde se supone habría intervención extranjera para combatir a las bandas: "Para Guayas, para Santa Elena, parazonasde Manabí, ya estamos en conversaciones, y en pocos días empezarán a verel efecto de tener asistencia internacional, tener fuerzas especiales del exterior que entren a las zonas más difíciles como Nueva Prosperina, como Durán". Esta masacre fue la peor en los últimos dos años en Guayaquil, aun siendo esta una de las ciudades más violentas del país.
Los 22 muertos se derivaron de una disputa entre dos facciones de la banda criminal "Los Tiburones", que es una de las agrupaciones que Noboa, en enero 2024, incluyó entre los enemigos, en el marco del llamado "conflicto armado interno". Respecto asu plan, Noboa dijo en la entrevista: "Tenemosorganizado un plan con nuestras fuerzas del orden, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Defensa, con las Fuerzas Armadas, con el Centro de Inteligencia Estratégica, asistencia y apoyo internacional de fuerzas especiales. Eso de ahí es esencial". De todos modos, y como viene siendo la tónica delos anuncios de la intervención extranjera, el Presidente ecuatoriano no entró en detalles. Ya en 2024, cuando Daniel Noboa declaró la "guerra interna" a los grupos armados, tanto Argentina como Brasil se ofrecieron para enviar personal de seguridad que colaborara contra el crimen transnacional. Sin embargo, ninguna de esas ofertas se ha concretado.
Refiriéndose a las posibles ayudas extranjeras, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, mencionó como posibles cooperantes a Italia y Argentina. "Estamos poniendo la lucha, estamos poniendo los muertos en las calles por un problema que es global, así que qué mejor que los países también se solidaricen", indicó el ministro. Sin embargo, para que se pueda concretar la intervención se requiere una reforma parcial de la Constitución de Ecuador: específicamente, la que prohíbe las bases militares extranjeras en el país.
El proyecto ya fue enviado por No» a El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, enfrentará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 13 de abril. boa al Legislativo, y su primer debate fue el 27 de febrero.
Ya ese mes, De La Gasca había comentado sobre estos planes: "No sería tan iluso de pensar que los "Navy Seals' (de Estados Unidos) van a venir a patrullar" las calles ecuatorianas. "Pero sí creo firmemente en el poder de la cooperación internacional. Hay que entender bien esto de cooperación. Se trata de asistencia con naturaleza permanente en entrenamiento, capacitación y tecnología, siempre de acuerdo al derecho internacional y al derecho interno", señaló en esa oportunidad.
El anuncio de Noboa llega justo en momentos en que la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, se encuentra de viaje en Europa, donde estaría buscando más apoyos y cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
Así, como primera escala en su gira, Sommerfeld tomó parte en Viena de la 68' sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, conel fin de "reforzar con otros gobiernos la estrategia común contra la inseguridad". Junto con hablar del plan de "fuerzas especiales extranjeras", Noboa aprovechó su entrevista para asegurar que su gobierno busca expota para asegurar que su gobierno busca exponer a políticos y servidores públicos que tienen nexos con grupos criminales. "Vamos a mostrar cómo funcionarios electos han estado trabajando con el crimen organizado. Suben las muertes en ciertos lugares a propósito, para culparal gobierno", señaló el mandatario. "Eso es esencial, y también desenmascarar el apoyo de ciertos políticos al crimen", añadió. De momento, frente al reciente aumento de las muertes violentas, la administración de Noboa ha respondido cambiando su cúpula de seguridad. Así, a cargo del Ministerio del Interior se designó a John Reimberg, en remplazo de Fausto Buenaño.
Luego de la masacre de Nueva Prosperina, Noboa anunció un "indulto presidencial" especial para los agentes de seguridad dela región. "Todoslos policías y militares que hayan actuado y que vayan a desplegarse en Nueva Prosperina Cuentan desde ya con indulto presidencial". El gobernante subrayó quese necesita que "actúen con determinación y sintemora represalias. Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes", aseveró. Este lunes Noboa dijo que esa medida no es exclusiva para Nueva Prosperina sino para "todos lados". O.