Autor: AGENCIAS
Cuarto apagón en cinco meses profundiza crisis energética en Cuba
Cuarto apagón en cinco meses profundiza crisis energética en Cuba Con cerca de 10 millones de personas sin luz:Cuba batallaba ayer para recuperar su generación de electricidad mientras unas 10 millones de personas llevaban desde la noche del viernes sin suministro, luego de un apagón masivo que puso nuevamente el foco sobre la grave crisis energética que golpea a la isla. El apagón generalizado del Sistema Energético Nacional (SEN) fue el cuarto en tan solo cinco meses, tras otros incidentes similares registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024. En una publicación en su cuenta de X, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, comunicó que una avería en una subestación de los suburbios de La Habana había causado la interrupción.
Por su parte, Lázaro Guerra, director de energía eléctrica en el Ministerio de Energía y Minas, informó por la mañana de ayer sobre los esfuerzos para reponer la electricidad en servicios vitales como hospitales o cadenas de frío para alimentos. Un comunicado de la Unión Eléctrica de Cuba emitido el sábado señala que la estrategia era crear “microsistemas” que se irán enganchando uno a otro para ir recuperando el suministro eléctrico en el país.
Varios de estos ya funcionaban en las provincias de Guantánamo, Santiago, nos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea, debido a la falta de divisas para su compra.
Si bien hasta el viernes el sistema energético cubano no había experimentado apagones totales en 2025, desde el inicio de año la población enfrenta cortes de luz de cuatro o cinco horas casi de manera cotidiana en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos períodos sin luz se pueden prolongar por más de 20 horas. A su vez, a mediados de febrero las autoridades debieron suspender las clases y actividades laborales durante dos días debido a la falta de generación de electricidad que superó el 50% en el país.
Frente a esta situación, el gobierno cubano de Miguel DíazCanel busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables. Sin embargo, diversas estimaciones apuntan a que el gobierno necesitaría de entre US$ 8.000 y US$ 10.000 millones para reflotar el SEN, una inversión que en las condiciones actuales queda fuera de su alcance. ESSERPECNARFLas Tunas y Pinar del Río, se informó.
El internet y la telefonía eran inestables, aunque había largos ratos en los que no tenían servicio, y la compañía de telecomunicaciones ETECSA indicó que el 70% de sus instalaciones estaban trabajando mediante pequeños generadores que permitían sostener lo básico. El hecho puso de manifiesto los serios problemas que enfrenta el sector energético cubano, afectado tanto por sus sistemas obsoletos como por la crisis económica que la isla arrastra desde hace años.
Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990 y que mantienen un déficit crónico de inversiones, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos períodos de mantenimiento, y las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electróge-. El incidente, ocurrido la noche del viernes, seguía afectando ayer a buena parte de la isla, que mantiene sistemas de generación eléctrica muy antiguos y descuidados. Con cerca de 10 millones de personas sin luz: UN HOMBRE camina durante el apagón que dejó sin electricidad a millones de personas