Autor: Ricardo Carcamo U.
Deporte escolar comienza a proyectar nueva temporada
Deporte escolar comienza a proyectar nueva temporada ricardo.carcamo@diarioconcepcion.cl FOTO: ARCHIVO / RAPHAEL SIERRA P. A nivel de Adicpa, la idea es realizar en lo que queda de marzo las primeras reuniones de coordinación y en el caso de los Juegos Deportivos Escolares del IND incorporará novedades en sus competencias.
Por otra parte, voces ligadas a este ámbito se refirieron a los preocupantes indicadores de obesidad y sobrepeso en el país. indicó que “ en principio tendríamos una primera reunión de directiva durante el mes de marzo. Todavía no está fijado, pero probablemente vamos a ponernos de acuerdo pronto”. En dicha cita, podría volver a conver-sarse el tema que otros colegios puedan ingresar este 2025 a la asociación.
Además, sobre la proyección de la temporada, señaló que “nosotros quedamos con una sensación muy positiva de los cambios que se fuerongenerando, particularmente de la modalidad con las categorías, un grupo que era más competitivo que el otro”. Filippi también destacó que “este año queremos mantener esta política de mayor participación, mayor juego. Además, en todas las organizaciones hoy día, hay reglamentos y protocolos escritos para resolver las problemáticas que se vayan presentando. Y en eso Adicpa estaba al debe.
Si sucedía una situación X, no necesariamente estaba en un documento saber qué se debía hacer”. Esther Stevens, jefa del departamento de educación física y deporte del Colegio Almondale Lomas, señaló que “nosotros tenemos dos instancias, son los Clap, que son los talleres JEC. Las selecciones, que son como las extracurriculares con las que nosotros participamos en losTDReportajeTDReportajeFOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. año se está trabajando en generar acciones concretas en pos de esta directriz.
Ya desde el año 2024, la seremi del deporte junto a la seremi de educación impulsaron el uso del buzo escolar para favorecer estas prácticas corporales, que invitan el juego y al deporte”. Marcelo Filippi aseguró que “el deporte es importantes, pues te ayuda a tomar conciencia de que tú tienes un cuerpo, y que ese cuerpo requiere ser bien tratado para que funcione adecuadamente. Eso significa alimentación, ejercitación, una misión diaria en términos de movimiento.
Pero yo pienso que las nuevas generaciones han ido tomando conciencia de aquello, a las antiguas les cuesta más”. Además, señaló que “los niños hoy son harto de celulares o del play y todas esas cosas, usan la pura cabeza, no el resto del cuerpo. Entonces, creo que el deporte los va a ayudar en eso. Tener unas buenas clases, atractivas, con hartos juegos, lúdicas. Yo creo que ahí les va entrandoel gusto a los chiquillos por el deporte”. Por su parte, Esther Stevens destacó que “el colegio es la parte más formadora que uno tiene. Ahora, ahí hay poca ayuda pues en algunas partes, en vez de ser cuatro horas semanales quedaron en dos de educación física. Algunos mantuvieron las cuatro horas, otros lo dejaron en dos.
Aparece también el tema curricular en enseñanza media con los electivos y en tercero y cuarto medio están con educación física en ese formato, entonces no todos están haciendo educación física entre comillas obligatoria en la semana”. Igualmente mencionó que “también es un poco el área cultural que uno le da. Yo creo que en la parte de los colegios subvencionados particulares está esa cultura de hacer deporte, hay más campeonatos, se mueven en clubes los chicos y todo. Yo creo que en el área municipal es donde estamos al debe”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.clcampeonatos, vamos a comenzar la semana el 24 de marzo, con los entrenamientos.
Así que ahí nosotros tenemos dos semanitas de una como preselección, en el fondo, que dejamos un llamado y después ya se hace una nómina o grupo fijo, que es con la que trabajamos todo el año.
Y la idea, principalmente, este año, es seguir participando en Juegos escolares, Adicpa y en otros campeonatos en que ya más o menos estamos establecidos”. Al respecto, agregó que “se cerró el año pasado con buenos resultados tanto a nivel nacional, con los Juegos Escolares, como en Adicpa que estuvimos siempre dentro de los tres primeros en casi todos los deportes. Y sí, la idea es seguir con esa misma base de seleccionados, hay algunos obviamente que estaban en cuarto medio que ya salieron, pero otros menos. Y ahora también está el enfoque con algunas disciplinas que hay que volver a reclutar más chiquititos hay que empezar a formar de nuevo.
Pero la idea es seguir, quedaron súper motivados y con esa gente y con ese número se sigue”, Números preocupantesUn estudio publicado por la Federación Mundial de la Obesidad detalló que un 42% de la población chilena tiene problemas de sobrepeso ac-desaceleración de la obesidad infantil”. En esa línea, agregó que “de hecho, desde hace mas de un. TRAS EL RETORNO A CLASES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. Deporte escolar comienza a proyectar nueva temporada ricardo.carcamo@diarioconcepcion.cl FOTO: ARCHIVO / RAPHAEL SIERRA P. A nivel de Adicpa, la idea es realizar en lo que queda de marzo las primeras reuniones de coordinación y en el caso de los Juegos Deportivos Escolares del IND incorporará novedades en sus competencias.
Por otra parte, voces ligadas a este ámbito se refirieron a los preocupantes indicadores de obesidad y sobrepeso en el país. indicó que “ en principio tendríamos una primera reunión de directiva durante el mes de marzo. Todavía no está fijado, pero probablemente vamos a ponernos de acuerdo pronto”. En dicha cita, podría volver a conver-sarse el tema que otros colegios puedan ingresar este 2025 a la asociación.
Además, sobre la proyección de la temporada, señaló que “nosotros quedamos con una sensación muy positiva de los cambios que se fuerongenerando, particularmente de la modalidad con las categorías, un grupo que era más competitivo que el otro”. Filippi también destacó que “este año queremos mantener esta política de mayor participación, mayor juego. Además, en todas las organizaciones hoy día, hay reglamentos y protocolos escritos para resolver las problemáticas que se vayan presentando. Y en eso Adicpa estaba al debe.
Si sucedía una situación X, no necesariamente estaba en un documento saber qué se debía hacer”. Esther Stevens, jefa del departamento de educación física y deporte del Colegio Almondale Lomas, señaló que “nosotros tenemos dos instancias, son los Clap, que son los talleres JEC. Las selecciones, que son como las extracurriculares con las que nosotros participamos en losTDReportajeTDReportajeFOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. año se está trabajando en generar acciones concretas en pos de esta directriz.
Ya desde el año 2024, la seremi del deporte junto a la seremi de educación impulsaron el uso del buzo escolar para favorecer estas prácticas corporales, que invitan el juego y al deporte”. Marcelo Filippi aseguró que “el deporte es importantes, pues te ayuda a tomar conciencia de que tú tienes un cuerpo, y que ese cuerpo requiere ser bien tratado para que funcione adecuadamente. Eso significa alimentación, ejercitación, una misión diaria en términos de movimiento.
Pero yo pienso que las nuevas generaciones han ido tomando conciencia de aquello, a las antiguas les cuesta más”. Además, señaló que “los niños hoy son harto de celulares o del play y todas esas cosas, usan la pura cabeza, no el resto del cuerpo. Entonces, creo que el deporte los va a ayudar en eso. Tener unas buenas clases, atractivas, con hartos juegos, lúdicas. Yo creo que ahí les va entrandoel gusto a los chiquillos por el deporte”. Por su parte, Esther Stevens destacó que “el colegio es la parte más formadora que uno tiene. Ahora, ahí hay poca ayuda pues en algunas partes, en vez de ser cuatro horas semanales quedaron en dos de educación física. Algunos mantuvieron las cuatro horas, otros lo dejaron en dos.
Aparece también el tema curricular en enseñanza media con los electivos y en tercero y cuarto medio están con educación física en ese formato, entonces no todos están haciendo educación física entre comillas obligatoria en la semana”. Igualmente mencionó que “también es un poco el área cultural que uno le da. Yo creo que en la parte de los colegios subvencionados particulares está esa cultura de hacer deporte, hay más campeonatos, se mueven en clubes los chicos y todo. Yo creo que en el área municipal es donde estamos al debe”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.clcampeonatos, vamos a comenzar la semana el 24 de marzo, con los entrenamientos.
Así que ahí nosotros tenemos dos semanitas de una como preselección, en el fondo, que dejamos un llamado y después ya se hace una nómina o grupo fijo, que es con la que trabajamos todo el año.
Y la idea, principalmente, este año, es seguir participando en Juegos escolares, Adicpa y en otros campeonatos en que ya más o menos estamos establecidos”. Al respecto, agregó que “se cerró el año pasado con buenos resultados tanto a nivel nacional, con los Juegos Escolares, como en Adicpa que estuvimos siempre dentro de los tres primeros en casi todos los deportes. Y sí, la idea es seguir con esa misma base de seleccionados, hay algunos obviamente que estaban en cuarto medio que ya salieron, pero otros menos. Y ahora también está el enfoque con algunas disciplinas que hay que volver a reclutar más chiquititos hay que empezar a formar de nuevo.
Pero la idea es seguir, quedaron súper motivados y con esa gente y con ese número se sigue”, Números preocupantesUn estudio publicado por la Federación Mundial de la Obesidad detalló que un 42% de la población chilena tiene problemas de sobrepeso ac-desaceleración de la obesidad infantil”. En esa línea, agregó que “de hecho, desde hace mas de un. TRAS EL RETORNO A CLASES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.