Compromisos no pagados por la Dipres dejan al Gore con una deuda flotante de $17 mil millones para 2025
Compromisos no pagados por la Dipres dejan al Gore con una deuda flotante de $17 mil millones para 2025 sóloCarlos llabaca carlosilabacadiariollanquihue. cl la últimasesiónextraorEs ¡ Consejo Regiomal de Los Lagosseaprobócon19 votosa favor y uno en contra la propuesta de presupuesto regional 2025, que con-sidera un marco inicial de 116.161 millones 573 mil pesos, del cual un 62,2% quedará destinado a proyectos de arrastre y 16,8% ainiciativas nuevas, con lo cuallos recursos disponibles delFNDRaalcanzaránMS12.553.873.
Noobstante, una situaciónque generó la preocupación de losconsejerosregionales estuvo relacionada con que la Dirección de Presupuestos (Dipres)del Ministerio de Hacienda nodepositóla caja conlosrecursos del mes de diciembre, correspondiente a $23.837 millones 468 mil pesos para completar el marco de inversiones comprometido para este 2024, razón porlacual el Gobierno Regional deLosLagos traspasará ala próximaadministración una deuda flotante que ascenderá a $17.743 millones 433 mil pesos. Elescenario essimilar al que sevivió el año 2023, cuando el Gore traspasó al presupuesto 2024 una deuda flotante de$17.481 millones 642 mil.
Al respecto, el gobernador regional Patricio Vallespín explicó quesin los recursos del mes de diciembre, el saldo real disponible en la cuenta bancaria dela institución es de $530 millones 782 mil pesos, mientras que los gastos que debe asumir elejecutivo regional este mesascienden a $23.837 millones (de los cuales ya se anticiparon $2.156 millones), lo que explica en partela deuda flotante.
Vallespín agregó que enreunión con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, se llegó al acuerdo que el gobierno nacional pagará $2 mil millones el día 3 de enero para afectar lo menos posible los compromisos de pago del Gobierno Regional.
Asimismo, se entregará un aporte fiscal extraordinario del16,8 por ciento del presupuesto 2025, es decir, $19 mil 536 millones, quedarán para proyectos nuevos. 50% deltotal dela deudaflotanteal20 de enero del 2025 yla diferencia durante los primeros díasde febrero.
Deesta manera, añirmó el gobernador Vallespín, “nose afectará al presupuesto regional del próximo año”. COMPROMISOS EN RIESGO Noobstanteaello, en una minuta entregada por el propio Gore alos consejeros, se detalla que conla deuda flotante decretada existen cerca de M$17.743.433 que afectarán directamente a distintos proyectos en ejecución, adquisiciones de bienes, el programa derenovación demicros y el Fondo Comunidad.
Setrata de M$1.500.000 del de chatarrización; subsidio 253.922.492 del Fondo Comunidad; M$1.500.223 en proyectos del Subtítulo 29 (Catres Clínicos HPM, Ecógrafos dela Provincia de Palena, Laboratorio Lacrim, camionetas deabigeato y uncamión para la comuna de Río Negro); M$9.516.000 del Subtítulo 31 (4 proyectos eléctricos, 50 obrasenejecución, 30 consultorías en ejecución, equipos y equipamiento); M$377.000 en fondos Fril (11 proyectos en ejecución) y M$ 751.252 del aporte aBomberos (Subtítulo33). “No podemos hacer otraco-eap'esupuesto Regional 2025 aprobado ayer, e En relación al el jefe de la División de Administración y Finanzas, Rubén Quintul, explicó que se visaron $6.768 millones para gastos en Personal, $1.34 millones para bienes y servicios (Subt. 22), $760 millones para funcionamiento del Core, además de $400 millones para activos no financieros, como licencias de software, equipos informáticos, entre otros ítems. Asimismo, se detalló que la dotación máxima del Gore es de 177 funcionarios.
Cristóbal Silva, jefe de Dipir, explicó que los recursos 2025 se distribuirán en un 26% para la provincia de Llanquihue, 18% para la provincia de Osorno, 22% para Chiloé y 14% parala provincia de Palena. sa.
Estábamos obligados a. es0, porqueno habíarecursos y uno no puede pedirlo imposible, y dentro de eso, por lo menos la negociación de que estos más de$17.000 millones de la deuda flotante sevaa pagar entre enero y febrero, porlo que se acor-que efectivamenpromiso institucional, no es un vaa quedar por escrito, enviadó”, explicó el gobernador Va-dócon Dipres te secumpla porque es un comcompromiso de personas y eso do, y en esos términos se acorllespín. Esteescenario detonó la molestiade algunos consejeros regionales. El core por Chiloé, Nelson Águila (DC), preguntó si existe algún documentoescritoconel compromiso asumido por Dipres, lo quefue negado por elje-fedela División de Presupuestoe Inversión Regional (Dipin), Cristóbal Silva.
La core María Angélica rraza (UD) calificó esta noticia como “la crónica de una muerteanunciada” y recordó que en la Comisiónde Hacienda delCorehan visto durantetodo elaño la falta de compromiso que tienela Dipres con los gobiernos regionales.
“Vamos a pensar que ojalá llegarán los recursos los primeros días de enero, peroen lo personal no le creo nada a este gobierno, no le creo alaDipres, no le creo al ministro de Hacienda, no le creo al gobierno actual de Chile, porque laverdad es que nos tienen con un hoyo del porte de un buque y poreso quelas regiones no tegÓ que “aquíse está incumpliendoconlaley”. Ensimilartono, el consejero Fernando Hernández(RN)añadió que “este es un gobierno fallido, que le ha fallado a lasregiones”, mientras que el core Rodrigo Arismendi (Ind) consideró de la mayorgravedad la si“¿ Quién va tuación y preguntó: aasumirlaresponsabilidad?”. Elcore Francisco Reyes(PS) no descartó que se pueda recurriraotrasinstancias para plantear la molestia regional, como. ala propia Presidencia dela República, y llamó a sumar a los parlamentarios para que se haala Dipres en exigir gan parte quecumplael compromiso. EN QUIEBRAAlexis Casanova (RN), quien fue elúnicocorequerechazóel presupuestoregional, fundósu voto afirmando que “no podía votarafavor cuando el gobernador informa en el plenario que estamos prácticamente en quiebra.
Pero aún estando en quiebra, asumimos compromisos de programación por 10 millones de dólares, asumimos compromisosconla ULagos por 13 millonesdedólares ynosecondiceestaren quiebra y asumir compromisos con unacantidad importante demillones de dólares”. c8MOLESTIA EN EL CORE. 1Osacos. En ese contexto, el Consejo Regional aprobó ayer el Presupuesto para el próximo año que considera un marco inicial de $116 mil 161 millones, del cual el 62% irá a proyectos de arrastre. CON MOLESTIA REACCIONARON LOS CORES POR LA DECISIÓN DE DIPRES DENO PAGAR LOS DINEROS DE DICIEMBRE.