Autor: MARCO GUTIÉRREZ
Moller y Pérez-Cotapos acusa deuda del fisco por $16.000 millones
Moller y Pérez-Cotapos acusa deuda del fisco por $16.000 millones Por obras terminadas de hospitales:especialmente lento. Moller y Pérez-Cotapos, una de las principales empresas de la construcción, informó ayer que registró utilidades de la controladora por $2.441 millones en 2024, un incremento de 154% anual.
“El menor desempeño del segmento inmobiliario desarrollado por las filiales, cuyos márgenes negativos son explicados por el contexto económico de la industria, ha sido compensado por el segmento de construcción a terceros, desarrollado por la matriz”, comentó en su balance financiero enviado a la Comisión para Mercado Financiero (CMF). ConflictoMoller informó que “el desempeño descrito se ha realizado a pesar de que la Contraloría General de la República (CGR) aún no ha tomado razón de pagos por cerca de $16.000 millones (cifras en moneda base de diciembre 2017), por obras en tres hospitales: CDT del Hospital de La Serena, entregado en diciembre 2021; Hospital de San Antonio, entregado en abril 2023, y Hospital Higueras de Talcahuano, primera etapa entregada en enero 2022, estando los tres recintos hospitalarios en operación y uso por parte de la ciudadanía”. Marcos Retamal, gerente general de Moller, explicó que “el mandante de estos hospitales es el Minsal a través sus servicios de salud, quienes ya aprobaron los pagos de mayores gastos generales, dado que setrata de obras instruidas y formalizadas por dichas autoridades.
Lamentablemente el proceso de toma de razón ante la Contraloría General de la República ha sido especialmente lento, afectando la posición financiera de la compañía”. Añadió que “estas demoras implican que los privados estamos asumiendo el costo financiero del atraso estatal, afectando la cadena de pagos y la sanidad del sistema”. AnálisisLa compañía indicó que tanto los factores de mercado como los internos respaldaron su decisión de lanzar ocho proyectos inmobiliarios propios durante el año pasado, por US$ 145 millones, e iniciar cuatro nuevas obras a terceros por US$ 144 millones: Servicio de Oncología Hospital Ernesto Torres Galdames en Iquique, Normalización de Hospital Dr. Óscar Hernández Escobar en Curacautín, Centro Oncológico de la Región de Atacama en Copiapó y Complejo Educacional para la Salud de la UNABCECA en Santiago.
Moller enfatizó que en 2024 rebajó en 32% su deuda financiera, con una disminución de $63.299 millones, y que durante los últimos dos años pagó ent r e p r é s t a m o s e i n t e r e s e s $106.712 millones.
En tanto, indicó que observó una tasa de desistimiento inmobiliario de 6,9%, inferior al promedio de 26% de la industria, y un backlog de construcción contratos por ejecutar a terceros de US$ 215 millones.. Señala que el proceso de toma de razón ante la Contraloría General de la República ha sido Por obras terminadas de hospitales: