Encuesta Casen 2022: Los Ríos registró la mayor disminución en la pobreza por ingresos
Encuesta Casen 2022: Los Ríos registró la mayor disminución en la pobreza por ingresos RESULTADOS. Estudio nacional arrojó que cifra se redujo de un 12,2% a un 5,9% en el periodo 2020 -2022. Cifra la ubicó entre las cuatro regiones con menores tasas.
María Alejandra Pino C. marialjandra pinogoausrabaldhial os Ríos presentó la maL yor disminución en latasa de pobreza a nivel nacional, entre 2020 y 2022, periodo en que se redujo de un 12,2% a un 5,9%, según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), cuyos resultados fueron informados el jueves. Esa cifra ubica a Los Ríos entre las cuatro regiones con menor pobreza por ingresos.
En los primeros lugares están Magallanes (3,49%), Aysén (4,0%) y Metropolitana (4,4%). Deacuerdo con lo informa do por el gobierno, a nivel nacional la pobreza por ingresos llegó a su menor nivel hist co: 6,5%; en tanto, la pobreza multidimensional disminuyó de un20,3% al 16,9%. La mencionada encuesta Casen fue aplicada entre el 1 noviembre de 2022 y el 2de febrero 2023. En la región fueron entrevistados más de tres mil 800 hogares; a nivel nacional fueron más de 72mil. nal fueron más de 72mil. nal fueron más de 72mil.
POR INGRESOS Frente a estosresultados, el seremi de Gobierno, Juan Sebastián Guerra, destacó que son "muy buenas noticias en cuan» toa la pobreza por ingresos en nuestra región". Al respecto, señaló que la pobreza disminuyó de forma importante desde 2020, "hoy, hemos reducido a la mitadestas cifras, llegando a 5,9 puntos porcentuales, lo cual además nos deja levemente por debajo de la media nacional, que es de 6,5%". En ese escenario, en suopinión "esto demuestra que las políticas públicas que estamos aplicando como gobierno van por el camino correcto". Respecto del tipo de pobreza, explicó que la encuesta indica que la incidencia se descompone en 1,3% de pobreza extrema y un 4,6% de pobreza no extrema. "Como gobierno entendemos que estas son buenas noticias, pero también tenemos el ARCHIVO DIARIOAUSTRAL. ARCHIVO DIARIOAUSTRAL. BAJA DE LA POBREZA POR INGRESOS SE ASOCIA A INCREMENTO DE TASAS DE EMPLEO.
BAJA DE LA POBREZA POR INGRESOS SE ASOCIA A INCREMENTO DE TASAS DE EMPLEO. compromiso de seguir trabajando para que estas ciftas continúen disminuyendo y tenemos la certeza que la reforma previsional es una herramienta fundamental para lograr este objetivo, que va a sacar de la pobreza a muchos adultos mayores que van a ver mejoradas sustancialmente sus pensiones", expuso.
Entanto, elseremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, señaló que "las políticas públicas dirigidas hacia la creación y el fortalecimiento del empleo entre 2021 y 2022, post pandemia, permitieron la recuperación pr gresiva de los ingresos autónomos delas familias". Consultada la académica dela carrera de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, Constanza Caicha, también apuntó a la relación de este resultado con el empleo.
En esa línea, explicó que "cuando uno mira las cifras de la tasa de desempleo del periodo en que se levantó la Casen de 2020, entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, en la región de Los Ríos estaba sobre el 10%; en cambio, enel muestreo de la Casen 2022, entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, la tasa de desempleo se ubicaba en torno sempleo se ubicaba en torno sempleo se ubicaba en torno sempleo se ubicaba en torno sempleo se ubicaba en torno al 6%. Entonces, esta reducción en la tasa de desempleo significa que hay mayor porcentaje de gente que tiene ingresos y la tasa de pobreza determina la cantidad de población que está bajo la línea de la pobreza, por lo tanto, personas con trabajo podrían salir de esa condición si superan el monto establecido como base". Pesea esta cifra positiva, el seremi Giubergia indicó quetodavía hay hogares que están por debajo de la línea de pobreza y, en ese sentido, dijo que "debemos continuar trabajando a nivel nacional y regional para lograr acuerdos que nos permitan avanzar en política de Estado y distribución de ingreso para la superación dela pobreza". MULTIDIMENSIONAL Enla última encuesta Casen se retomó la medición de la pobreza multidimensional, la cual considera cinco dimensiones: educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social. Debido ala pandemia, no se medía desde 2017.
De acuerdo con los resultados, la pobreza multidimensional en Los Ríos se cifra en 18,49%, está por sobre la media nacional que es de un 16,9%. El seremi Roberto Giubergia detalló que en la dimensión de salud, "el indicador de carencia de adscripción al sistema de salud muestra una disminución de 3,2 puntos porcentuales, siendo una de las mayores variaciones entre 2017 y 2022, lo queimplica que la población ha tenido un mayor acceso ala salud". COMPROMISO "Tras conocer los resultados de la encuesta, la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña, enfatizó en que Chile ha sido un ejemplo mundial en el trabajo de la reducción dela pobreza.
Al respecto, destacó que "los esfuerzos que hemos desplegado como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, junto con las medidas del Banco Central, para combatir la inlación y, al mismo tiempo, ir enapoyo de las familias, fueron fiscalmente responsables y eficientes", y junto con ello reafirmó el compromiso "por seguir trabajando para reducir la pobreza en el país y especialmente en nuestra región de Los Ríos, por avanzar en un Chile desarrollado que genere beneficios para todas y todos". (3 cios para todas y todos". (3 Encuesta Casen 2022: Los Ríos registró la mayor disminución en la pobreza por ingresos.