Estudio UDP “La voz de los directores y las directoras de la Nueva Educación Pública NEP”
Estudio UDP “La voz de los directores y las directoras de la Nueva Educación Pública NEP” El 77% de las y los directores de loa y las eatudianlea, concontrario, el 77% de ellos que representa un avance establecimientos de SLEP consiaiderándose como uno de considera que la NEP rede lO puntos porcentuales loa factores más relevanlea preaenla un cambio paraen solo dos años. dera que la Nueva Educación Piipara la calidad educativa. digmático o una tranalorEstos resultados se trablica representa una transformaLa evidencia muestra que mación padagógica aignifiducen en el reconocimiención pedagógica significativa. los directores tienen una cativa, y solo un 23% la ve to de las y los directores de “Los resultados de esta última capacidad decisiva para incomo un mero ajuste admilas mejoras en dimensiocidir en loa aprendizajes, el niatrativo. nes centralea del trabajo medición muestran que los direcbienestar y la trayectoria de Por otra parte, el eatueducativo.
Asimismo, valotores están comprometidos con los y las estudianteC, afirdio también muestra el amran avances en otroa aamó el director de Educación plio compromiso que tienen pactos clave vinculados al la Nueva Educación Pública, recoPública, Rodrigo Egaña. loa líderes educativos con desarrollo profesional y la noclendo avances concretos”, El titular de la DEP desla Nueva Educación Públicolaboración: 47% de los tendencia posiliva, “catos daba no niegan los desatíos desatíos que aún enfrenta la reforma, reforma, reconociéndose distintos distintos lemas y aspactos a mejorar.
Por ejemplo, se observan desafíos importanlea importanlea en la cantidad de trabajo trabajo administrativo, en la disponibilidad de recuraoa financieros y materiales y en el fortalecimiento de loa órganos de participación”, destacó Rodrigo Egaña, director tacó la importancia de eala ca. Un 65,4% de los direcencuestados dice lener hoy de la DEP. nuevainvestigadónyaeñatoresalirmaquehaaumenen loa SLEP más oportuniló que “los reaulladoa de tadoaucompromiaoperaodadea para formarae y señaló Egaña.
Finalmente, enfatizó que “el panorama que enCon el objetivo de conoque juegan loa directivos en esta última medición mueanal con la educación públicompartir eaparienciaa con cer las necesidades de la mejora educativa, por tran que directores y direcca, ahora que sus estableotros directores, el doble cada uno de los actores primera vez en 2022 y ahotoraa de establecimientos cimientos pasaron a la adque en 2022; aumenta la que integran el nuevo aiara por segunda vez en públicos están compromeministración SLEP, cifra percepción de autonomía lema de Educación Públi2024, la UDP -con apoyo tidoa con la Nueva Educaque creció deade 2022, para lomar decisiones (de trega esta encueata no es de crisis ni rechazo, sino más bien de una reforma que está en marcha, con actores comprometidos, ca, ae realizó el eatudio “La de la Dirección de Educación Pública, reconociendo cuando un 57% de directo28% a 38%) y mejora la que -reconociendo con lo voz de loa directores y dición Pública (DEP)desaavances concreloa en el res señalaba aquello, valoración del apoyo admirectoras de la Nueva Edurrolló una encueata a fin de camino recorrido desde Junto con eso, más de niatrativo recibido (de 25% cación Pública.
Año 2024”, recoger directamenle la vique sus establecimientoa la mitad de las y los direca 37%). realizado por el Programa sión que tienen loa líderes pasaron a depender de los torea (54,4% ) percibe que Si bien la investigación de Liderazgo Educativo de sobre esta política.
SLEP”. ha aumentado el apoyo técarroja reaultadoa con una la Facultad de Educación, “La inveatigación eduEn este aentido, las y nico-padagógico que recide recide la Universidad Diego cativa ha moslrado de malos directores no muestran ben del sostenedor, y el Portales (UDP). nera sistemática que el Iiun diagnóatico cataatrofia50% aeñala que ha mejoPartiendo del reconociderazgo juega un rol dccita ni un rechazo generalirado el trabajo pedagógico miento del papel central aivo en loa resultados de zado hacia los SLEP. Por el en sus establecimientos, lo que falta por resolvervaloran el camino recorrido y lo que ha mejorado con la Nueva Educación Pública”.. - -