Avanza plan de construcción del Puente Amdel que beneficiara las rutas productivas de la región
Avanza plan de construcción del Puente Amdel que beneficiara las rutas productivas de la región pesos y permitirá que las comunas de San Rosendo, Yumbel, Cabrero y Laja conecten con la ciudad de Concepción.
María Paz Rivera prensa@latribuna.cl El El directorio de la Asociación Asociación de Municipalidades por el Desarrollo Local Amdel) se reunió con el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, para dar seguimiento a uno de los proyectos viales más importantes importantes de las últimas décadas para la Región del Biobío: la construcción construcción del puente Amdel.
Durante la instancia, la autoridad autoridad del MOP confirmó que el proyecto reevaluado en una inversión de 117 mil millones de pesos, está trabajando en un documento que será presentado presentado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) el próximo año.
Dicho trabajo ha estado en manos de la empresa LEN e Ingenieros Ingenieros Consultores Asociados que, desde el año pasado, estuvo trabajando en la presentación de los antecedentes para la elaboración elaboración del Estudio de Impacto Impacto Ambiental, etapa previa a la construcción propiamente tal. La materialización de este nuevo viaducto tendrá un gran impacto económico en el Biobío, Biobío, y mejorará la producción la provincia, especialmente a la comuna de San Rosendo, Cabrero y Yumbel.
Al respecto, el alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña 01 ate, manifestó que fue parte de la asociación de municipalidades que se reunió con el Ministerio de Obras Públicas para solicitar detalles del proyecto y dio a conoavance, implica sacar del aislamiento aislamiento a las comunidades rurales rurales que viven entre las comunas de Hualqui y San Rosendo.
Creo que es muy bueno también por el hecho de que industrialmente descongestiona a las carreteras principales como las Rutas 5 Sur y de la Madera para llegar a los diferentes puntos de producción”, producción”, señaló. Por su parte la alcaldesa (s) de Cabrero Ethielly Montes, se mostró contenta y agradecida de la información entregada en la convocatoria. “Estamos muy contestos por este proyecto está avanzando, y que prontamente vamos a tener resultados de este estudio que va a permitir concretar este ansiado proyecto”, indicó Montes.
Al cabo de la reunión, se acordó que la Seremi de Obras Públicas y la Dirección Regional de Vialidad efectuarán exposiciones exposiciones en las comunas que integran integran la Asociación Amdel para presentar a sus comunidades esta red vial y sus avances.
PUENTE AMDEL El proyecto del puente Amdel, que data de hace más dedos décadas, décadas, es una estructura de poco más de mil 209 metros de largo que se levantará sobre el río Biobío, permitiendo la conexión entre la comuna de Santa Juana con la localidad de Talcamávida (Hualqui). Su construcción permitirá que cuatro comunas de la provincia provincia de Biobío San Rosendo, Laja, Cabrero y Yumbel tengan una alternativa de comunicación terrestre con la intercomuna Concepción-Talcahuano, a través través de la conexión con la Ruta de la Madera. Será el duodécimo viaducto sobre este histórico curso de agua.
Los actuales son: Juan Pablo II, Llacolén, Bicentenario (2), Coihue, Coihue, Ruta 5(2), puente Biobío antigua antigua rutaS, Santa Bárbara-Quilaco, Bárbara-Quilaco, Piulo (antiguo), Puente Piulo 2 (salida central Angostura), Biobío (entrada embalse Angostura) y puente casa de máquinas Pangue Pangue (este último pertenece a la empresa Enel). Avanza plan de construcción del Puente Amdel que beneficiara las rutas productivas de la región El proyecto que comenzó como una inversión de 92 millones fue reevaluado en 117 millones de / cer su conformidad respecto a lo esta reunión de trabajo porque el comunicado por la seremía. MOP informa los avances respec“Sin respec“Sin duda es un tremendo to al puente Amdel. Hoy podemos podemos tomar conocimiento de que.