Las formas simples y directas de Rodrigo Bravo
Las formas simples y directas de Rodrigo Bravo BUEN DISEÑO_ Soluciones de Diseño Las formas simples y directas de Rodrigo Bravo El uso de piedras, metales, madera y resinas ha sido clave en el desarrollo de su propuesta. Por_ Hernán Garfias Cuando Cuando en 1994 fui invitado a crear una Escuela de Diseño en la U. Diego Portales, al principio me negué, 4 porque consideraba que en esa época la formación que se entregaba a los estudiantes de esa especialidad era equivocada, académica, muy alejada del mundo real en Chile.
Y que la mayoría mayoría de sus profesores “no había diseñado ni un clip en su vida”. Esta frase la repetía siempre, molesto, porque como empleador debía seleccionar a los mejores, pero había que reciclar lo que existía, lo cual tenía un costo.
Pensándolo mejor, tomé la arriesgada decisión de aceptar el desafio desafio y comenzar un proyecto que transformó el mundo académico de esa área, obligando a las escuelas existentes a cambiar sus mafias curriculares, porque esta nueva escuela incorporaba, con mucho éxito, la realidad para diseñar en un país que crecía 6 a 7%, y pasaba a ser un ejemplo para todo un Continente.
Entonces, la fórmula exitosa pasaba por invitar a los mejores profesionales a ser parte del equipo docente, conectar a los estudiantes con la Industria, que conocieran el mundo, invitarlos a salir de su cueva, y a tener experiencias con los grandes diseñadores de Chile y de otros países. Los estudiantes comenzaron a estar en los primeros lugares de los concursos, a figurar en los primeros puntajes de la PAA, les enseñamos enseñamos a empoderarse para enfrentar el mundo real.
Un ejemplo dentro de esas primeras generaciones fue Rodrigo Bravo (1981), quien siempre demostró talento, personalidad y fortaleza para crear proyectos de taller, que se caracterizaban por la investigación investigación del material, con formas simples y directas. Su opción fue el Diseño Industrial, y no se equivocó.
Reconocido internacionalmente como uno de los mejores del país, actualmente encabeza Bravo Estudio (@bravo_estudio), enfocado en la Arquitectura y ci Diseño de Interiores, habiendo desarrollado el mobiliario para edificios emblemáticos de nuestra ciudad, entre ellos, el GAI\4, el Palacio Pereira y el Museo Violeta Parra.
Su trabajo se destaca por sus numerosos muebles, entre ellos, la «Línea Bloque», la «Silla Dominica», la «Mesa Tronco», la serie «Comedor Nidos», la «Banca V», realizados en base a materias primas locales, rescatando técnicas artesanales propias de la carpintería tradicional chilena. Famosa ha sido su serie de cuencos «La Familia», fabricada en lenga y con tapas de cobre. Y después de una lenta investigación, ha logrado crear una bellísima colección de objetos realizados en la piedra volcánica del norte de Chile: la combarbalita. El reciente libro «DesignedforLife: lhe Wor1d bestProduct Desiç-ners» (2024), la nueva “biblia” del diseño actual, seleccionó a Rodrigo junto a los más destacados profesionales del mundo.
Sus piezas han sido expuestas en importantes galerías de Milán, Nueva York y Buenos Aires, y su trabajo ha sido publicado en importantes medios como «ihe New York Times», «Le Monde», «Elle Decoration UK» y «Designboom». Ligado al territorio, la naturaleza, el paisaje, la geografia de Chile, observa los colores del Desierto, las texturas de la Cordillera de los Andes, la forma de las piedras, los dibujos de la superficie, las vetas de la madera, la sencillez lo inspira siempre. De ahí nace su estilo, sobrio y verdadero, sin adornos ni decoraciones. Tiene que ver con lo leve, lo lento, lo racional, sin estridencias. No pretende ser una estrella, prefiere pasar desapercibido, y que sea su obra la que hable por él. Y prefiere trabajar con la realidad de Chile, sin pasarse de listo ni vender ilusiones. ilusiones. Trabajar y construir desde la escasez, con la realidad de vivir en Chile y su territorio extremo que lo inspira con los materiales, los colores, para crear objetos que lo representan. Hay un pensamiento claro y definido que conduce cada uno de sus proyectos. Hernán Gartias Arze. Diseñador Gráfico UCV, fundador revista «Diseño», y Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; creador Galería Diseño CCPLM, curador exposiciones Andrée Putman, Alessandro Mendini, Ettore Sottsass, Philippe Starck, Diseño Escandinavo, Bauhaus: Influencia en Diseño Chileno. Autor de cientos de artículos sobre arte, diseño y arquitectura. Cavalieri SteIla Italia, Premio Trayectoria Diseño Ministerio de Cultura. Catedrático UDD. 20_ La Iancra 168_ marzo 2025.
Las formas simples y directas de Rodrigo Bravo o o o () o BIoiue 65 Banca 7» Cuando se recorre Bravo Estudio, cada rincón es una exposición de todo lo anterior, donde se ve su sello en las formas de los muebles y los objetos, la domesticación del material, su construcción, a partir del diseño de lo simple. Y se puede lograr con la madera, la piedra, el metal y el textil. De repente aparece el color rojo o el azul, levemente, sin provocar ruido. Eso hace que todos los colaboradores del estudio vivan la filosofía de ese lugar. Diseñar silenciosamente, lentamente, sabiendo de las limitaciones, para lograr lo bueno. l e ¡ ! U p:: 1jLz1j1_. “Manifiesta sencillez, reduce el egoísmo, abraza la sencillez, ten pocos deseos”, Lao-Tse, tarnbieii llama h acm liistori el lera e o levantes de la civilizacio 21_.