OPINIÓN
OPINIÓN La región de Coquimbo cuenta con una geografía privilegiada en sus montañas, en las que geología ha marcado el destino económico de esta zona del país.
Desde el uso que el pueblo diaguita dio a los minerales utilizándolos para decoración o para la generación de utensilios por su dureza, a la llegada de Ignacio Domeyko, quien promovió el estudio de la minería hasta hoy en momentos que, de acuerdo ala proyección de crecimiento del Consejo Chileno del Cobre (Cochilco), destacan a nuestra región por un crecimiento sostenido, pasando a representar el 6,4% dela producción nacional en 2024 aun10,3% proyectado para el 2034 con una tasa anual promedio de crecimiento del 9,4%. Enesta proyección, Minera Los Pelambres juega un rol fundamental.
La empresa minera asentada en la Provincia de Choapa se encuentra cumpliendo sus primeros 25 años de vida y lo hace mirandoa los próximos 25 años através de tres proyectos que, de acuerdo con sus declaraciones, buscan seguiraportando al desarrollo de la región.
Esta decisión de inversión que sumada supera los 6.000 millones de dólares, no incrementará su producción, sino más bien le permitirá hacer frente a una realidad como es el avance del cambio climático, por lo que consolida su transición hídrica hacia fuentes no continentales, utilizando en su operación 100% energías renovables y proyectar su compromiso por generar valor compartido para el Valle del Choapa, la región y el país. Hace poco más de un año, la empresa dio un paso fundamental al poner en operación la primera planta desalinizadora para la minería de la zona central del país.
Un hito que es clave para esta región que ha vivido en carne propia las consecuencias de una sequía que ha golpeado atodos los sectores productivos y que pone en jaque el agua para el consumo humano. Hoy, avanza en un nuevo proyecto que permitirá ampliar la planta y que una vez finalizado, le permitirá operar principalmente con agua desalinizada y recirculada.
En este avance, Los Pelambres se ha comprometido con la contratación de trabajadores que viven en la región, ala fecha el proyecto de Adaptación Operacional tiene una dotación de más de 3.600 personas, de las cuales más de 1.660 son habitantes de la región de Coquimbo, que representan un 45,4% del total.
Junto con ello, en el 2024 alcanzó una cifra histórica de empleos para esta zona: de cada diez personas que trabajan en las empresas contratistas que prestan servicios a Los Pelambres, siete son habitantes de nuestra región.
El último de los proyectos de esta visión de futuro fue ingresado por la compañía en diciembre del año recién pasado y, como su nombre lo indica, permitirá extender la vida útilprolongando sus operaciones más allá del año 2035, dando continuidad al aporte al desarrollo no solo de la región, sino también del país. Minería y futuro, a propósito de los 25 años de Minera Los Pelambres Ignacio Pinto, Gerente Corminco.