SIETE ESPECIES INVASORAS QUE COLONIZAN SUDAMÉRICA Y AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD
SIETE ESPECIES INVASORAS QUE COLONIZAN SUDAMÉRICA Y AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD iwrropucciones.
Varios animales que fueron traídos al continente de forma artificial por sus pieles, como los visones, los castores y las liebres. visones, los castores y las liebres. para impulsar laindus-cuentran un hábitat propicio, "aceptadasy forman parte dela ria peletera, peces que sereproducen y compitencon cadena productiva" y aquéllas alcanzan los 200 kilos de peso laslocalesalterandolosecosis quese han vuelto un problema y moluscos que transmitenen temas, explican las biólogas duranteel último decenio. fermedades son algunas delas Leyla Cárdenas, Victoria Suesespecies exóticas invasoras cún y Romina Fuentes ensuli VISONES, CASTORES Y LIEBRES (EE que más daño ocasionan bro "Especies invasoras: pre Entrelas EEl del Cono Sur, desRes: que llegaron pagación delas EEl que, sien másde 40 añosquehansido ya ya alos ecosistemas en Sudaméri guntas y respuestas". taca el visón americano, cuyo , ca, indican expertos. grueso pelaje y cuerpoalargado EL CARACOL GIGANTE AFRICANO ESTÁ CONSIDERADO UNA PLAGA EN COLOMBIA DESDE 2008.
Delas3.500 EEI censadasen CARACOLES GIGANTES lo convirtieron en un animal lo convirtieron en un animal elmundo, el 34%se concentra Elcaracolgiganteafricano, por atractivo para la industria pele tria peletera y enriquecerlafau-tura, muchas especiesinvasoras reproducción: según el Minisenel continente americano, se ejemplo, estáconsideradouna teraen Argentina y Chile: alíse nalocal, segúnunestudio dela hanentradoala Amazonía", don terio del Poder Popular de Pesgúnla Plataforma Intergubema plaga en Colombia desde instalaron, entre 1930 y 1970, Pontificia Universidad Católica. delosimpactosson "muchoma cay Acuicultura de Venezuela, cay Acuicultura de Venezuela, mentalCientífico-Normativaso-2008: la Unión Internacional criaderos quefacilitaronsuexProtegido durante más de yor ve hay especiesvulne-unsolo ej puede poner bre Diversidad BiológicayServe para la Conservación de la Na pansión, certifican losinvestiga-30añosy sin depredadoresna Tables", añade Van Damme. dos millones de huevos al año ciosdelos Ecosistemas, entidad turaleza (UICN lo cataloga co dores Mauricio Failla y Laura Fa turales, se reprodujo sin con Eselcaso del paiche, por yel problema es que expulsa impulsada porla ONU, quereco mo una de las100 EEl más da sola, miembros del Consejo Na trol hasta convertirse en plaga ejemplo, un pez introducido veneno que ahuyenta a otros noce dos grandes grupos. ñinas del mundo. cional de Investigaciones Cien--y generar daños a labiodiversi en Bolivia queha llegado aocu depredadores y afecta a espeElprimeroeseldelasespeAdemásdearrasarconcul tíficas y Técnicas de Argentina. dad en más de 23.000 hectá par"másde50% del volumen cieslocales de cangrejos, lancies que llegan de otros conti-tivos, estemoluscose alimenta Entrelosdaños ocasiona reasdebosquenativo, segúnel depescatotal" dela Amazonía: gostas y pulpos. únentes y el segundo, el delas de materia fecal animal y hu-dos por este mamífero semia Ministerio de Medio Ambiente. alserunanimalcarnivoroyde --Untercerejemploeslatilaque comparten territorio ame mana, por lo que almacena pa-cuático figuranladepredación Deformasimilar, laliebre grantamaño-hasta 4metrosy pia africana, que llegó a Suraricano pero, al migrar de un tógenos infecciosos que trans-excesiva deroedores y avesna europea se estableció en Perú 200 kilos ha colonizado los mérica hace más de cincuenta paísa otro, se convierten enun mitealtocarsucaparazónosu tivas y la expansión de enfer en el decenio de 1990: su gran cauces fluviales sin ningún años y es cultivada en acuiculproblema en el receptor, expli-baba y que pueden ocasionar medadescomolatoxoplasmo apetito y rápidareproducción control efectivo ocasionando tura por suadaptabilidad y aly alca a Efe el biólogo Paul Van enfermedades como lamenin sis y la tuberculosis. laconvirtieron enotraplagain--dañosenlos ecosistemas. tareproducción, peroenliberDamme. gitiseosinofílica.
Otraespecie invasoraenlos cluidaenel Plan de Acción Na ElpezleónesotraEEI, pro tadestas características junto Los avances en los medios Van Damme ha señalado mismos paísesesel castor, que cionalsobrelas EEI del país. cedente del océano Pacífico y consucapacidad paraalmacede transporte para viajes de que existen dos generaciones llegó en 1946 a la patagónica hoy en costas de Venezuela, nar virus la convierten en una grandes distancias han facilita deespecies invasoras en Suda Tierra del Fuego con elmismo TRES PECES donde se ha convertido en un amenaza en ríos y lagunas de do "de forma drástica" lapro--mérica: las que llegaron hace objetivo de impulsar la indus Conel "desarrollo dela piscicul--problema debido a su rápida Ecuador. cs.