Autor: Dr. Jorge Burgos, médico cirujano dermatólogo académico Medicina Universidad Andrés Bello
Alopecia femenina
La alopecia o pérdida del cabello, es un problema que afecta a millones de mujeTes en todo el mundo, siendo la alopecia androgenética, la por efluvio telógeno agudo y la alopecia areata, las que afectan con mayor frecuencia a las mujeres. Con respecto a las causas podemos decir, por ejemplo, que en el caso de aquella androgenética es causada por la sensibilidad hereditaria a la hormona masculina. El efluvio telógeno, en tanto, está relacionado con un stress emocional, mientras que la alopecia areata tiene componentes del tipo inmunitario, genético y emocional. La prevención de estas condiciones dice relación con cambios de estilos de vida, sin embargo, existen situaciones inespeTadas, como la muerte de un cercano o una enfermedad, que escapan a las posibilidades personales. La reversión depende de cada caso, la que tiene mejor evolución es el efluvio telógeno agudo, ya que obedece a una situación estresantepuntual.
Esimportante mencionar quela vida que estamos viviendo en este siglo es especialmente perjudicial ya que los niveles destress son muy elevados, loque contribuye a deteriorar la calidad de viday, por tanto, influyen directamente enestas condiciones y la salud en general. El tratamiento es distinto en cada una de estas enfermedades. El efluvio telogéno agudo habitualmente aparece tres meses después del factor estresor y el ejemplo más común es la alopecia post parto. En general se recupera sola, pero hay casos que requieren tratamiento médico con fármacos indicados para frenar la caída del cabello. Por otra parte, el caso más complejo es dela alopecia areata, debido a los componentes genéticos, inmunitario y emocionales, lo que haceque su pronóstico sea impredecible.
Por último, la alopecia androgenética, queen las mujeres se presenta en la zonasuperior, marcada por un cabello muy fino que hace que se visualice el cuero cabelludo, su tratamiento es médico, requiere fármacos orales, tratamientos locales en base a lociones y microinyecciones, También está el microtrasplante capilar con muy buenos resultados. Esimportante destacar que la elección del tratamiento debe ser personalizada y basada en la evaluación de un dermatólogo o especialista en pérdida de cabello. Dr. Jorge Burgos, médico cirujano dermatólogo académico Medicina Universidad Andrés Bello Alopecia femenina. - -