Autor: JONATHAN PARRAGUEZ
Nichos inundados en el Cementerio de Puerto Aysén: el problema se advirtió hace casi 8 años
Nichos inundados en el Cementerio de Puerto Aysén: el problema se advirtió hace casi 8 años Unas cincuenta familias de Puerto Aysén han iniciado una serie de gestiones para que se lesentregue una solución definitiva, luego de quelas sepulturas en las que descansan sus seres queridos se vieron afectadas por inundaciones y por estar en áreas que no cumplían con las condiciones para ser sepultados. Todo esto, en el sector nuevo del CementerioMunicipal de Aysén que ha significado unainversión de unos 5.000 millones de pesos. Sin embargo y a pesar de la cuantiosa iniciativa, se han generado estos serios inconvenientes que provocan más dolor y preocupación en los familiares. Es por esto que el alcalde Luis Martínez señaló que “comenzamos a trabajar este problema hace un buen rato ya, hoy día yaalgunos vecinos han definido qué hacer consu féretro.
Pero lo que hemos traído nosotros es una alternativa de exhumación para los que quieran entregarles un nicho en el cementerio, que son estos nichos que van apilados hacia arriba o probablemente esperar que construyan y cambien a su difunto a otro lugar.
No nos podemos poner así como en el lugar de ellos, pero sí estamos de corazón haciendo y dando una solución, que era lo que ellos necesitaban saber, quedaron muy tranquilos dentro de la intranquilidad que tienen.
Y vamos a comenzar el proceso de traslado o de mejoramiento para cada uno de sus deudos”. Estas declaraciones se dan al término de una reunión entre las familias afectadas y autoridades, encuentro en el que también estuvo la Seremi de Salud, Carmen Gloria Monsalve, quien junto con agradecer las acciones adoptadas por el municipio, enfatizó en la importancia de la denuncia, “entendiendo que esta situación, de evidenciarse, es cierto, puede significar un riesgo para la salud.
Porlo tanto, es importante y esto lo reiteramos también en esta reunión, que la gente denuncie este tipo de situaciones, porque es la única forma en que las instituciones pueden actuar de manera oportuna”. “No es necesario esperar una reunión, una convocatoria, no es necesario esperar eso para que la Seremi de Salud o cualquier institución organismo del Estado lleve a cabo sus acciones.
Entonces, cada día que pasa puede ser un día perdido y por eso ahí hemos articulado la importancia de que estas situaciones se formalicen de tal manera de que nosotros también podamos ejercer nuestraacción de fiscalización a quien corresponda, osea el responsable, en este caso el municipio, de la administración de este cementerio y su funcionamiento”, agregó Monsalve.
La autoridad sanitaria, enfatizó que están dispuestos a colaborar en todo lo que a ellos les corresponda y este a su alcance, sobre todo con las familias que aquí se han visto afectadas, “disponemos de toda la voluntad para orientar a las familias en los procesos que se puedanvenir hacia adelante, orientar al municipio también en los roles que ellos deben jugar, particularmente si se habla de algo tan sensible como es la exhumación en donde también la autoridad sanitaria debe dar la autorización por cada una de esos movimientos internos en el cementerio”. Familias afectadasLa alerta de lo que estaba ocurriendo la dieron algunos trabajadores del cementerio a familiares de personas sepultadas en el área nueva en febrero de este año. A raíz de esto comienzan a aparecer otros problemas similares, llegando en la actualidad a casi medio centenar de afectados. Es así que las familias han decidido agruparse y unidas exigir a la autoridad comunal y a quien corresponda, acciones inmediatas para solucionar el grave inconveniente. Jonathan Parraguez perdió a su suegra hace poco, lamentando lo que está aconteciendo y a solicitud de las otras familias decide tomar la vocería.
“Después de hacer unas investigaciones, fotografías, mediciones, informales, algunas comenzamos tomar entrevistas a averiguar más allá del tema y también en la parte legal, asesorarse y claro, acá nosotros nos percatamos de que había muchos nichos que se estaban inundando. Ya habían exhumado acá algunos deudos de Puerto Aysén en ese sector y por ende nosotros elevamos esta situación a la unidad correspondiente”, relató el vocero de las familias afectadas.
Aunque el vocero de las familias afectadas agradece las rápidas gestiones iniciadas por el municipio, lamenta tener que pasar por esta situación y cree que se ha jugado con sentimientos y que los han pasado a llevar. Por lo mismo, espera que existan responsables de lo sucedido en el cementerio de Puerto Aysén. “Estas 50 familias están pagando las consecuencias, hay un dolor que es muy muy grande, nosotros nos sentimos abandonados.
Viendo una inversión millonaria acá hay responsables, responsables políticos, de empresa, la parte municipal también, ellos tendrán que ver en la parte administrativa ¿ qué pasó?, ¿por qué se llegó a esto? Realmente a nosotros nos provoca indignación, porque las respuestas que se dieron hoy no fueron lassuficientes por parte de del director de ObrasMunicipales, que no nos dejó conforme con su respuesta, no así como el alcalde. Pero acá hay un tema más de fondo que se tiene que solucionar”, puntualizó Jonathan Parraguez. ¿Qué ocurrió?El proyecto de ampliación comenzó en 2015. Desde ese entonces, han pasado dos alcaldes: el mismo Martínez en un breve período y Julio Uribe.
De acuerdo a la versión entregada hoy por el municipio, en la administración de Uribe el director de Obras, que es el mismo ya por los últimos tres periodos, advirtió que el proyecto presentaba un problema de drenaje. Después de más de siete años la DOM se habría percatado del inconveniente y advierte al alcalde Uribe, quien no habría tomado en cuenta la advertencia del profesional, según aseguró Luis Martínez. De esta forma, el actual edil descartó cualquier responsabilidad que el director de Obras pueda tener en esta iniciativa, dondeprecisamente sería el ente fiscalizador yreceptor de los trabajos de ampliación. “Lo que ocurre acá es que hay un terreno que drena mal y eso puede ser un problema que tuvo desde el inicio en el diseño. Se lo hacen presente el alcalde anterior, que va yfinalmente se informa la contraloría de partedel director de la DOM para poder hacer esta mejoría. No se hizo la mejoría en el minuto que se estaba construyendo y lo vamos a tener que hacer ahora”, indica Martínez.
“Hoy día, le hemos entregado a todos, una carpeta, también vamos a tener una acción administrativa, pero el director de obra, y doy fe porque me presentó el proyecto completo, sí fiscalizó lo que se mandó a construir.
Loque se le dijo a la organización anterior, a su SECPLAN y a toda la gente que tenían que mejorar porque no drenaba el terreno y era una falla y había que aumentar 200 o 300 millones más y no apurarse en tratar de inaugurar. Asíque finalmente, yo diría que está bastante defuera de responsabilidad respecto de su labor el director.
Ahora, esto lo va a determinar, por supuesto, un sumario administrativo que probablemente irá a ser ordenado desde la Contraloría o contra alguien, porque aquí responsables tienen que haber”, enfatizó el alcalde de Aysén.. Son 50 las familias afectadas que exigen soluciones y encontrar a los responsables de estas negligencias, mientras que la municipalidad ha entregado diversas alternativas.