Buscan frenar daño del histórico mural de Julio Escámez en Concepción
Buscan frenar daño del histórico mural de Julio Escámez en Concepción A través de una licitación, el Consejo de Monumentos adjudicará obras de emergencia para mitigar el deterioro por la humedad. Además, se pretende consolidar su estado. Por Nicolás Martínez Ramirez espectaculo(adiarioelsurcl esguardado en el interiorde Ri ex Farmacia Maluje, en Tucapel 676, el mural "His toria dela Medicina y la Farmaco: logía en Chile" es casi desconoci do para muchos penquistas.
Declarado Monumento Histórico Nacional en 2015, la obra de Julio Escámez cuenta -en sus tres paños. la evolución de la farma cología en Chile, yendo desde la medicina mapuche, a los conoci mientos venidos con los euro: peos y al desarrollo de la mediciha durante el siglo XX. Además de esto, también es tremendamente valioso, ya que la obra, según puede observarse, ha sido muy maltratada. Con grandes y notorios daños por la humedad, la creación pro tagoniza hoy unasituación com pleja. Es así queel Consejo de Mo numentos Nacionales licitó obras de emergencia, a través de una convocatoria abierta, para frenar su actual deterioro.
Con cuatro personas interesa: das, el encargado de la Oficina Técnica Regional del Biobío del Consejo de Monumentos Nacio nales, Orleans Romero, fue quien estuvo a cargo de guiar ayer una visita a terreno, para conocer in situ el lugar donde se ejecutarán las obras y el daño presente "Asistimos a la visita obligatoria para la licitación de la obra de emergencia para la impermeabi lización exterior del edificio que contiene al mural.
Ha habido tra bajosanteriores para frenarsu de terioro, actualmente, presenta un Las obras tendrán 45 días para ejecutarse desde la adjudicación de la licitación, proceso que cierra el 7 de abril con el fin de la recepción de propuestas. propuestas. propuestas. propuestas.
Julio Escámez falleció en 2015, a los 90 años. "Historia de la Medicina y la Farmacología en Chile", ubicado en la ex Farmacia Maluje Buscan frenar daño del histórico mural de Julio Escámez en Concepción daño especialmente en su parte sur, que acumula agua por defi ciencia del revestimientoexterior del edificio", señaló.
RESCATE La idea de esta licitación es cambiar el revestimiento de hojalatería que presenta el exterior del inmueble, que hoy funciona como una tienda de productos naturales y esotéricos, Al mismo tiempo, las man tenciones exteriores contemplan la impermeabilización de la loza del balcón, que tiene el edificio y que también genera daños en el mural, Tanto es así que hay sectores del mismo que ya han desapa recido producto de la humedad, una que es casi del 100% cuan: do llueve, ya que el agua se fil tra directamente al interior del edificio.
Sin pasar porla empresa quese Fundadaen 1951, en la esquina de Tucapel con Maipú, seis años más tarde la Farmacia Maluje «debido al éxito del negocio fue trasladada al edificio que hoy alberga ola y qe fue el destacado y dlreconocido fo staounidenseRoarquitecto Javier "Maco" Gutiérrez, Divido en tres paños, cada uno de ellos cuenta un capítulo de la historia de la Medicina en Chile, comenzando con la medicina natural mapuche, pasando por adjudiquelalicitación, en paralelo, el Centro Nacional de Conser vación y Restauración también realizará obras en el mural, buscando consolidarla pintura de los tres paños que lo forman. Este proceso busca volver a adherir las capas de pintura a la base, para preservar la pieza del artista original. Todo con miras siempre a una futura restauración. De acuerdo a la sobrina del creador, y parte de la Fundación Escámez, Cecilia Escámez, siempre ha sido muy triste saber que "la obra está disgregada, abandonada y destruida.
El mural de Concepciónindica lo mismocon la diferencia de queen Chillán se está haciendo una gran labor de recuperar un inmenso y maravi lloso mural, que estaba bajocapas de pintura". Ese mural, dijo, estaba oculto. "Aquíen Concepción siempre ha estado a la vista. Van cambiando las autoridades y de la misma ofi cinatécnica del CMN, y el temase va pasando", agregó.
Realizado entre 1957 y 1958, "Historia de la Medicina y la Far macología en Chile" no harecibi do ninguna restauración desde esaépoca, porlo que ya evidencia un gran deterioro producto de la señalada humedad y el paso del tiempo.
Además, el poco conoci miento de la obra de Julio Escá: mez en lazona, tampoco ayudaa ponerla en valor. "Restaurar son palabras mayo res, para una obra pictórica son trabajos caros que requieren de una dedicación mayor y, a la fe cha, nose han realizado intervenciones mayores. No se descartan y que se pueden realizar, hay fon: dos concursables que se pueden destinar para ello. Hasta el mo. mento nuestro enfoque es poder prevenirel daño", señalóRomero. prevenirel daño", señalóRomero.
Una creación de alto valor histórico Iniciado en 1957 y terminado en 1958, el mural "Historia de la Medicina y la Farmacología en Chile" fue encargado por el matrimonio de la química farmacéutica María Maluje y el abogado Luis Egidio Contreras, los conocimientos europeos y terminando con el desarrollo de la medicina durante el siglo XX. Precisamente en este último paño es posible observar una campaña de vacunación. Entre los beneficiarios de ésta, EsCÁnzretrat a dersos personajes co mo la misma María Maluje la folclorista Violeta Parra, la actriz Orietta Escámez, el artista visual Nemesio Antúnez rt Oppenheimer. Es precisamente este paño de la obra artística la que presenta un grave daño producto de la humedad imperante enel lugar.
Funcionando desde 2022, la Fundación Escámez se preocupa actualmente de difundir y resguardar del pintor nacido en An: tíhuala en 1925 y fallecido en Costa Rica en 2015, Es así que su sobrina aseguró que"el mural debeserrestaurado, completo (... Eso es una cifra no menor, porque hay que traer pinturas especiales. Los expertos en la materia dicen queson pinturas que no se consiguen acá, porque es una al fresco.
Es importante, Concepción no tiene un centro cultural, que albergue varias disciplinas y sería fantástico que este lugar pudiera funcionar como algo as" Y es que, a través de cartas, desdela fundación han instado a las autoridades Gobierno Regional y Municipalidad de Concepción a Municipalidad de Concepción a El mural nunca ha tenido una restauración, KE) para frenar su notorio %. deterioro. %. deterioro. paños tiene la obra inaugurada en 1958, en lo que era la Farmacia Maluje, en Tucapel, entre Freire y Maipú. quesehaganconla propiedaddel inmueble. Y, más allá de las intenciones, explicaron, la ideaesque la inicia tiva pueda concretarse para asegurar asíla protección de un mu: ral histórico y de unalto valorpa trimonial, que-además-es Monu mento Histórico Nacional..