Centro Nacional de Innovación Apícola promete revolucionar el rubro
Centro Nacional de Innovación Apícola promete revolucionar el rubro 18 Lunes 31 de marzo de 2025 1 II ii iiii iiii iiiiniiiii 1111 iti llfl Centro Nacional de Innovación Apícola promete revolucionar el rubro Un Un claro ejemplo de cómo la tecnología -yen especial la lntelfgencia Artificial (14)-comienza (14)-comienza a tener un papel clave en áreas económicas de nuestro país es lo que ocurre con un importante importante proyecto que el pasado 6 de marzo se echó andarpor parte del mundo apícola.
Se trata de la creación creación del Centro Nacional de Innovación Innovación Apicola (Cenapü, un espacio espacio que promete revolucionar el rubro con la incorporación de tecnología tecnología de punta, certificación genética genética y un enfoque niultidisciplinario niultidisciplinario que integi-a la ciencia, la sustentabilidad sustentabilidad y los factores socioculturalesdel socioculturalesdel oficio apícola. Esta iniciativa es lide rada por el Movimiento Nacional de Apicultoresde Apicultoresde Chile (Monachi), en conjunto conjunto con la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y BeeingCompany SpA. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el uso indiscriminado indiscriminado de agroquímicos han puesto en jaque la apicultura a nivel nivel global.
Para abordar estos desafíos, desafíos, el Cenapi implementará un conjunto de herramientas innovadoras, innovadoras, que incluyen: Certificación genética de reinasy reinasy abejas para garantizar linajes linajes resistentes y productivos. -Monitoreo digital y sensores inteligentes que evaluarán en tiempo real la salud de lascolmenas, lascolmenas, permitiendo tomar decisiones decisiones basadas en datos. Biotecnología aplicada a la apicultura, centrad aen el mejoramiento genético y la prevención de enfermedades. Investigación ensustentabilidad ensustentabilidad alimentaria, desarrollando estrategias de nutrición natural, mixta yartiflcial parafortalecerla producción de miel. “No podemos seguir dependiendode dependiendode métodos tradicionales cuando las abejas enfrentan amenazas amenazas sin precedentes. La innovación innovación es la única vía para su supervivencia supervivencia y la nuestra”, explica Mario Mario FloresChávez. presidente de Moriachi.
Miel certificada Mario, ¿de qué manera Cenapi Cenapi trabajará con la tecnolo-Unapicultor, tecnolo-Unapicultor, unsociodeustedes, unsociodeustedes, ¿va a poder certIficar la miel que vende en chile o el extranj extranj ero a través del Cenapi? Así es, la idea es que gracias a lascapacidades instaladas que va a tener Cenapi, va a poder ofrecer certificaciones tanto en el área genéticacomoenel genéticacomoenel áreadelas mieles. ¿Cuál será la labor que desarrollarán desarrollarán las instituciones involucradas involucradas en este proyecto? Monachi va a colocar la base de apicultores, la genética, dado que tenemos una gran cantidad de apicultores a lo largo de Chile (2.500 socios), y esto va a permitir permitir también una legitimidad al proceso y al proyecto, y también nuestras propias redes interinstitucionales interinstitucionales que tenemos en Chile y en el extranjero. La Universidad de Chile vaaaportarla capacidad instalada científica y la iníraestructura, iníraestructura, yva a poder dar servicio a este centro. Y BeeingCompany SpA, apoyará con todo el moldeo y el entrenamiento Que tiene su inteligencia artificial para detectarlatrazabilidad detectarlatrazabilidad ylas mejores lineas lineas genéticas de abejas que existen existen en Chile.
Finalmente, ¿cómo ves que la asociación público-privada potencia la incorporación de más tecnología en los diferentes diferentes rubros? Es muy importantequeel Estado Estado invierta en iniciativascon impacto impacto social real y que los recursosqueseinvierten recursosqueseinvierten sevean reflejadostambién reflejadostambién enlacadena apicolay apicolay no solamente en comunidades comunidades locales.
O sea, nosotros lo que pretendemos con este centro es poder irradiar a lo largo de Chile políticas o proyectos que den soluciones soluciones concretas a las comunidades comunidades y que pueda ser también un ejemplo para levantar iniciativas similares en las regiones.
Sumará tecnología de punta a través de lA, certificación genética y un enf oque multíd isci pl mano que favorecerá la producción apícola en un escenario de cambio climático y sus efectos. 4, a r Mario Flores Chávez, presidente de Monachi. -1 1- -, c -. -1.k- -I :, :-t-.A. -,-. ,_-_t -1-ls1 -%. ¿1 / gia y la inteligencia artificial en específico? Nosotros confiamos mucho en la ciencia y la tecnología, confiamos confiamos sobretodo en que la inteligencia inteligencia artificial va a poder permitir permitir muestrear las mejorescapacidades mejorescapacidades de las (abejas) reinas y de las ahejasen Chile.
En eso contiamos, contiamos, en los científicos que van a ser parte, yen esa capacidad que tiene la lA de poder trazar y verificar verificar a la mejor reina, a la mejor abeja, que sea adaptada al cambio cambio climático y a los efectos que conlleva el siglo XXI. Entendemos que Chile no es el mismo de hace 30 040 años, por eso necesitamos tecnologías avanzadas que permitan rastrear el ADN de la abeja en Chile. O sea, va a permitir permitir un banco y un muestreo de trazabilidad trazabilidad genéticayde las mejores mejores lineas genéticas que existen en el país.
Yeso va a ser una ventaja ventaja enorme, ya que esa tecnología tecnología no estaba disponible hasta antes antes de este centro de innovación. 873 vamos anuales per Cápita tite el consumo de miel en chile en 2024, un 11,9% más desde 2021. (Fuente: Federación Red Apicola Nacional)..