Autor: JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA
Temores por su seguridad llevan a Europa a vivir un alza del mercado “prepper”
Temores por su seguridad llevan a Europa a vivir un alza del mercado “prepper” Kits de supervivencia que se venden en plataformas web, elementos de preparación para una guerra nuclear que necesitan ser repuestos debido a su alta demanda, y hasta refugios privados encargados a empresas constructoras son hoy algunos de los productos que irrumpen en el día a día de millones de europeos, en un escenario marcado por las alertas de seguridad de sus autoridades y con la guerra en Ucrania y el distanciamiento con EE.UU. como telón de fondo.
Como una práctica comúnmente asociada con los llamados “preppers” (un término inglés utilizado para definir a personas que activamente se preparan para escenarios de catástrofe), la venta de paquetes con productos como comida enlatada, linternas, baterías, velas, agua embotellada y más, ha visto un aumento de hasta casi un 60% en los últimos meses en zonas del Báltico, los países nórdicos y del centro de Europa, según diversos reportes de medios.
Sitios de venta online también reflejan esta alza, con incrementos de entre el 30% y el 50% en el precio de los kits de supervivencia más vendidos con mochilas, botiquines de primeros auxilios, mantas térmicas, cuchillos, herramientas multifuncionales y más, debido a la alta demanda de los mismos.
Esto, luego de que a fines de marzo la Unión Europea (UE) instara a todos sus ciudadanos a contar con un kit para sobrevivir por al menos 72 horas en caso de alguna crisis, desde desastres naturales hasta una guerra a gran escala, y que fue visto como un nuevo llamado de alerta por go.
“No es una exageración cuando se trata de que cada ciudadano tenga los elementos mínimos para algo que aunque aún se ve muy lejos (la posibilidad de una guerra), no es algo que todos puedan descartar, sobre todo en la Europa más cercana a Rusia”, explica.
Pastillas de yodo y búnkeres ante el temor nuclear Es precisamente en zonas como los países nórdicos y los bálticos donde no solo existe el temor de una guerra, sino también del potencial uso de armas nucleares en un conflicto como el de Ucrania o en otro que se expanda por el territorio europeo, dado el gran arsenal atómico con el que cuenta Moscú y al cual el Presidente Vladimir Putin ha señalado en varias ocasiones para amenazar a Kiev y a sus socios occidentales.
Prueba de ello es la alta demanda en estas naciones de pasAICNARFEDONREIBOG tillas de yodo un método común para proteger la tiroides de la radiación, al punto de que en los últimos meses se han reportado grandes envíos de nuevas unidades en farmacias y tiendas en países como Noruega, Suecia y los Bálticos debido a que muchos ciudadanos las adquieren en grandes cantidades para almacenarlas en sus hogares.
A su vez, en países como Finlandia y Lituania han proliferado en el último tiempo los cursos de supervivencia enfocados en escenarios de guerra, y hasta es posible encontrar sitios web que ofrecen distintos paquetes que varían en precio, cantidad de días y tipo de entrenamiento para “prepararse para un conflicto militar”. “En estos lugares más cercanos a Rusia la percepción de la amenaza puede llegar a ser mucho mayor entre los ciudadanos ordinarios que entre las autoridades y políticos”, señala Mâris Andâns, director del Centro de Estudios Geopolíticos de Riga, quien señala que la preparación entre civiles para un escenario de conflicto en estas zonas de Europa es cada vez “más usual”. Pero incluso en zonas lejanas a Rusia y a la guerra en Ucrania, los temores por la seguridad europea se ven en la demanda de elementos de supervivencia, y en España el interés por los búnkeres subterráneos creció un 90% el último año según el periódico ABC, que citó a empresas del sector que aseguran recibir hoy entre 20 y 30 consultas al día de personas que preguntan por la adquisición de estos para sus propiedades.
También son los propios gobiernos los que llevan algunos meses fomentando la preparación de sus ciudadanos para un escenario de crisis, con el foco puesto en una posible guerra, y ya el año pasado naciones como Suecia y Finlandia habían lanzado sus propias guías públicas sobre cómo actuar en escenarios de catástrofe, incluido un conflicto bélico, y con recomendaciones sobre el tipo de suministros de emergencia que cada persona debe tener en sus hogares.
A la iniciativa, además de la UE, se han ido sumando distintos países del continente, y el más reciente en anunciar este tipo de manuales fue el gobierno francés, que a fines de marzo lanzó una guía de este tipo.
Incluso Suiza, reconocida por su neutralidad, anunció a fines del año pasado un plan para destinar hasta US$ 250 millones en la modernización de su red de antiguos refugios nucleares, algo que el gobierno alemán también tiene pensado hacer para aumentar la capacidad de sus refugios subterráneos, con reparaciones para los más antiguos y la construcción de nuevos en subterráneos de edificios y estacionamientos de autos. la creciente amenaza de Rusia.
“Hay una amenaza que los europeos vemos desde hace varios años viniendo desde Rusia, y el público ahora está reaccionando a eso”, dice Tobias Hoffman, experto en políticas de seguridad de la Universidad de HamburFrente a la amenaza rusa y al alejamiento de EE.UU. : Alertas y preparación por parte de los gobiernos. Ha aumentado la demanda de productos de emergencia, cursos de supervivencia y hasta de refugios subterráneos. Frente a la amenaza rusa y al alejamiento de EE.UU. : e unos refugios subterráneos de que dispone la defensa civil de Finlandia en la capital Helsinski. FRANCIA promueve un kit de sobrevivencia entre sus ci