DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: CUANDO LA
COOPERACIÓN SE CONVIERTE EN ACCIÓN
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: CUANDO LA COOPERACIÓN SE CONVIERTE EN ACCIÓN En En un país que busca acelerar su transformación productiva, la colaboración internacional no puede 4limitarse 4limitarse a la inspiración o a la intención. Necesita traducirse en acciones concretas que abran Eoportunidades Eoportunidades reales. Hoy, AJeman AJeman ia y Chile proyectan una alianza alianza económica moderna, donde el trabajo conjunto entre empresas, instituciones y expertos permite enf rentar desafíos complejos con soluciones compartidas. Desde la descarbonización de industrias clave hasta la formación técnica avanzada y el posicionarniento internacional, el valor de esta cooperación está en su capacidad para generar impacto directo. Desde la experiencia binacional, binacional, AHK Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, juega un rol clave en esta agenda, activando proyectos que hacen la diferencia. Porque hoy no se trata solo de identificar los desafíos, sino de aplicar el conocimiento acumulado, acumulado, conectar talentos y recursos y generar un impacto real. “Ese es el compromiso de AHK Chile: canalizar la cooperación bilateral hacia resultados que se sienten en las empresas, en las regiones y en los sectores productivos”, dicen desde la cámara.
Por ejemplo1 a partir de las condiciones únicas que tiene Chile para posicionarse como referente en hidrógeno venie, el proyecto H2IJPPP, financiado por el Ministerio Federal de Economía Con una mirada estratégica de largct plazo, la alianza Chile y Alemania proyecta un futuro de desarrollo compartido, donde la innovación, la sostenibilidad y la formación de talento se transforman en pilares del crecimiento. y Energía de Alemania (BMWE), ha sido clave para conectar iniciativas locales con tecnología alemana, promover modelos innovadores de producción y vincular empresas de ambos países. La Cámara Alemana, en complemento complemento a este esfuerzo y a través del programa internacional Powerto-MEDME, Powerto-MEDME, desarrolló 15 perfUes técnicos clave para esta industria emergente, entregados oficialmente al Ministerio de Energía.
Estos perfiles, perfiles, definidos junto a actores públicos y privados, aportan capacidades concretas para que Chile forme talento calificado en el corto plazo y avance con firmeza en su estrategia Formación con estándar global En materia de habilidades técnicas, en Chile aún existe una brecha crítica entre lo que requieren requieren las industrias modernas y las competencias con las que cuenta el mercado. Superada requiere un trabajo articulado entre el mundo educativo y el sector productivo, y frente a eso, la formación dual ha demostrado ser una herramienta eficaz.
En comunas como Peumo y otras zonas del centro-sur de Chile, el trabajo en conjunto con empresas como Aurubis y la participación de la cámara en la Red Futuro Técnico han permitido impulsar iniciativas de vinculación temprana entre empresas empresas y liceos técnicos, generando así un entorno virtuoso capaz de responder a la exigencia de todos los actores involucrados.
A esto se suma la formación continua de maestros guía, trabajadores trabajadores capacitados que cumplen un rol esencial dentro del modelo: acompañar a las nuevas generaciones generaciones y facilitar la transferencia de conocimiento en contextos reales de trabajo. Este enfoque integral mejora la empleabilidad juvenil, eleva la productividad empresarial e instala capacidades técnicas donde más se necesitan.
Integridad y participación En un contexto donde la confianza confianza es un activo esencial para las relaciones comerciales y la inversión intemacional, programas prácticos como el Pasaporte a la Integridad y las capacitaciones entre pares (DEPE) han entregado herramientas herramientas concretas para que cientos de empresas chilenas fortalezcan sus prácticas éticas. Estas acciones apuntan a construir entomos empresariales empresariales más íntegros, donde la ética no es una exigencia externa, sino una convicción que fortalece la sostenibilidad y la competitividad competitividad a largo plazo. En este escenario también hay que destacar que, para una economía exportadora como la chilena, asistir a ferias internacionales internacionales y participar en giras especializadas es fundamental para competir globalmente. AHK Chile no solo lidera la participación participación de empresas nacionales en ferias emblemáticas como Dririktec, Bauma y ProWein, sino que también diseña delegaciones sectoriales con agendas estratégicas estratégicas para maximizar las oportunidades oportunidades comerciales. Estos espacios permiten acceso directo a nuevas tecnologías, redes internacionales y tendencias de vanguaiziia. Al mismo tiempo, la cámara abre las puertas a delegaciones alemanas interesadas en explorar el ecosistema empresarial chileno, lo que genera ura relación fluida que fortalece el intercambio bilateral. AHK CHILE, CAMARA CHILENO-ALEMANA DE LA TEORÍA A LA PRÁÇIICA: ON CONVIERTE EN A 1 L de transición energética. El valor de la cooperación entre Chile y Alemania está en su capacidad para generar impacto directo..