Autor: ALINE RIBEIRO
Tren de Aragua golpea Roraima, región brasileña con récord de delitos
Tren de Aragua golpea Roraima, región brasileña con récord de delitos El video transmitido a los agentes de policía a través de WhatsApp era tan desconcertante que Carlos Henrique Cornivell fue incapaz de ver la escena completa. En él, el venezolano Ángel Cornivell, de 26 años, su hermano desaparecido, es asesinado a tiros en Boa Vista, capital de Roraima.
Semanas antes de que llegara el video, Carlos se había puesto en contacto con la Policía Civil para decir que sospechaba que su hermano estaba muerto y había sido enterrado en un cementerio probablemente clandestino en el barrio de Pricum, en las afueras de la ciudad. Un equipo de bomberos, militares y policías civiles registró el lugar con la ayuda de perros rastreadores en abril del año pasado, pero no encontró el cuerpo del joven, que sigue desaparecido. En 2023, Brasil registró 80.317 casos de desapariciones, según el último estudio del Anuario Brasileño de Seguridad Pública. Roraima encabeza la lista de los estados con más desapariciones del país, con una tasa de 81,4 desapariciones por cada 100.000 habitantes.
Fronteriza con Venezuela y Guyana, la región está fuertemente influenciada por la minería ilegal, atraviesa una crisis humanitaria de inmigración y ha sido tomada por una banda criminal venezolana del Tren de Aragua, como ha demostrado O Globo.
Según el Grupo de Acción Especial para la Represión del Crimen Organizado (Gaeco), de la Fiscalía de Roraima, el Tren de Aragua nació en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, y se consolidó desde dentro hacia fuera de la prisión. Hoy es una organización transnacional con presencia en Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. La agrupación venezolana fue la única de América Latina clasificada como “organización terrorista extranjera” en un decreto firmado por el Presidente estadounidense, Donald Trump, poco después de su investidura el pasado 20 de enero. El gobierno estadounidense ha ofrecido hasta 5 millones de dólares por la detención de sus líderes. Zona fronteriza del norte del país:constancias policiales con despacho realizado, 1.439 con despacho pendiente y otros 345 documentos sin despacho. Un oficial de policía de alto rango resumió la situación en el estado: “Los policías quieren trabajar, a menudo incluso van sin orden de misión, pero existe esta desconsideración por parte de sus jefes. Incluso porque la mayoría de las víctimas son inmigrantes, existe este prejuicio”, dijo. “Están dejando que las organizaciones delictivas se apoderen del Estado.
Sin seguridad pública, las organizaciones delictivas llenan el vacío”. En busca de ayudaMarling Orence de Navarro, venezolana de 45 años, residente reciente en un centro de acogida de Boa Vista, se queja de la falta de apoyo de las autoridades. Marling dejó su trabajo, su familia y su patria para intentar encontrar a la mayor de sus cuatro hijas, Heidymar Carolina Orence. El 18 de junio de 2022, una llamada telefónica en portugués le reveló que Heidymar había sufrido un accidente en Boa Vista. La joven, que entonces tenía 23 años, se había trasladado recientemente a Brasil para trabajar como cocinera. El accidente consta en un informe policial, según el cual Heidymar cruzó una carretera y fue atropellada por un vehículo de la Policía Criminal. Con una herida en la cabeza, fue trasladada al hospital y dada de alta posteriormente. Siguiendo el rastro de su hija cuando llegó a Boa Vista, Marling descubrió que Heidymarhabía sido vista por última vez en una pensión de la capital. Durmió allí y a la mañana siguiente se la llevó un desconocido. Nunca regresó. Cuando se enteró de la noticia del cementerio clandestino, Marling se preocupó, pero dice que aún espera encontrar a su hija. “Hace tres años que no sé nada de ella, pero confío en Dios y creo que está bien”, afirma.
EFAlianza con grupos criminales localesSegún la Fiscalía de Roraima, la facción del Tren de Aragua unió fuerzas con el Primeiro Comando da Capital (PCC), con sede en So Paulo, para ampliar y dominar las rutas de tráfico de drogas y armas en el país. Más recientemente, ha formado alianzas con el Comando Vermelho, con sede en Río de Janeiro, para explotar la minería ilegal. De acuerdo con el Ministerio Público, el sistema penitenciario estatal cuenta ya con 418 presos venezolanos, casi el 10% de la población carcelaria, que asciende a 4.460 reclusos. Sus delitos más frecuentes son contra la propiedad (hurtos, robos y robo con asesinato), tráfico de drogas y homicidios. La agrupación es famosa por su crueldad, como el desmembramiento de opositores, método utilizado como “firma” de sus crímenes y para imponer el terror. La expansión del grupo en Ro-raima coincide con un aumento del flujo de inmigrantes a través de la frontera. En la última década, más de 568.000 venezolanos han entrado en Brasil como refugiados. En el estado también ha aumentado el número de asesinatos.
André Pereira, fiscal y coordinador del Grupo de Acción Especial para Víctimas, Minorías y Derechos Humanos de la Fiscalía de Roraima, dice que la gran afluencia de inmigrantes explica parte de las desapariciones, porque muchos de los que llegan se van sin avisar. “La otra se explica por la delincuencia. En este flujo, puede haber personas huyendo de facciones que terminan siendo asesinadas aquí. Por último, está la minería ilegal. Se trata de personas que van a regiones selváticas, sobre todo dentro de zonas indígenas, y desaparecen allí. Ya sea porque fueron asesinadas o porque sufrieron algún tipo de accidente. La familia no se entera y las muertes se incluyen en la lista de desaparecidos”, dice Pereira. Cementerio clandestinoEl mes pasado salió a la luz en Roraima la existencia de un cementerio clandestino en una favela situada entre los barrios de Pricum y Cinturo Verde. Es el mismo lugar donde fue enterrado Ángel Conivell, como había dicho su hermano. De los nueve cuerpos encontrados, tres ya han sido identificados y son de nacionalidad venezolana. La principal sospecha de la policía es que las víctimas fueron juzgadas en tribunales penales y asesinadas por miembros de la facción del Tren de Aragua. Los cadáveres fueron enterrados y cubiertos con cal para minimizar el olor, dificultar su identificación y acelerar su descomposición. “La policía judicial aún no ha llegado a una conclusión sobre quiénes son las personas que ya han sido identificadas y las razones de su desaparición y muerte”, explica Pereira. El gobierno de Roraima tieneconocimiento del lugar desde al menos abril del año pasado.
El informe policial de la búsqueda de Ángel ya señalaba que “restos de otros crímenes fueron encontrados en el mismo lugar, hecho que llevó a estos investigadores a tomar medidas para buscar a los desaparecid o s ”, d i c e e l documento.
D a t o s d e l Centro de Investigación de Personas Desa-parecidas del Departamento de Homicidios y Protección a la Persona (DHPP) del Estado de Roraima, obtenidos por O Globo, revelan que muchos de los informes policiales de personas desaparecidas ni siquiera son leídos por los delegados como en el caso de Ángel cuando los agentes investigan por su cuenta, sin órdenes de superiores.
Actualmente, el centro tiene 259NEXOS El Tren de Aragua unió fuerzas con el Primeiro Comando da Capital (PCC) y con el Comando Vermelho.. La agrupación criminal venezolana sería responsable de un cementerio clandestino hallado el mes pasado en Boa Vista. Zona fronteriza del norte del país: LA EXPANSIÓN del Tren de Aragua en Roraima coincide con un aumento del flujo de inmigrantes a través de la frontera. En la foto, soldados brasileños organizan un cargamento con ayuda humanitaria destinada para Venezuela.